• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
    • Videos
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Cómo llevar mi fondo de AFP al exterior

Cómo llevar mi fondo de AFP al exterior

Publicado por Miguel Torres el 1 de octubre de 2013Deja un comentario

Seis pasos para acceder al dinero que se ahorró para la jubilación para los que han decidido dejar el país.

Si está en el grupo de los que ha decidido dejar el país para iniciar un proyecto en el exterior o ya vive afuera, pero ha ahorrado aquí para su retiro, debe saber que la Ley N° 27883 le permite trasladar su fondo.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la gerenta de Administración y Operaciones de Profuturo, Marina Malca, nos dan las pautas para iniciar el trámite:

1. Requisito. Antes de empezar, tenga claro que –si es de nacionalidad peruana– solo accederá si registra al menos 60 pagos a las AFP. Si es extranjero, debe acreditar 36 pagos.

2. Redacte solicitud. El afiliado debe presentarse ante la AFP en la que aporta –si hay convenio puede ir a la entidad de destino– y entregar una solicitud de transferencia

3. Papeles. Lleve copia del DNI y una copia de su certificado de trabajo del último empleador en el Perú.

4. Si es extranjero. Adicionalmente, tiene que adjuntar copia del documento expedido por la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior (DIGEMIN) que autorice su salida definitiva del país y disponga, además, la cancelación de su residencia.

5. Personal o con poder. El trámite puede hacerse en forma presencial o mediante un representante. Recuerde que si alguien más lo hace por usted, debe contar con una carta poder legalizada por el consulado.

6. Plazo del proceso. La AFP tiene un plazo de 15 días para verificar la información y emitir una ‘Constancia Preliminar de Conformidad’.

Diario Peru21 (30/09/2013)

Temas: afp, fondo, proyecto, seguro

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "R{EGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES MAYO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 52 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 95 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto