• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Compensación de bancos no es embargar sueldos

Compensación de bancos no es embargar sueldos

Publicado por Miguel Torres el 12 de enero de 2012 7 comentarios

Ambos mecanismos están definidos por ley, señala especialista

Indecopi precisa que retracción debe ser aceptada voluntariamente

La resolución del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que establece que los bancos pueden hacer efectivos los cobros de los montos que sus clientes les adeudan por concepto de créditos o préstamos, utilizando el dinero que estos mantienen en sus cuentas de haberes o de ahorros, solo ratifica un derecho que ya estaba reconocido en la ley de banca vigente.

Esta observación que hace la entidad precisa que la compensación se realizará siempre que el titular (trabajador o pensionista) lo autorice.

Así lo sostuvo el abogado especialista en derecho de la competencia Ivo Gagliuffi, quien recalcó que este pronunciamiento “no afecta los derechos de los consumidores, sino que reconoce que, cobrando de esa manera estas deudas, las entidades financieras pueden proteger el sistema financiero”.

“La ley de banca les otorga a estas instituciones la prerrogativa o facultad legal de acogerse al derecho a la compensación. Esta prerrogativa se encuentra consignada en el numeral 11 del artículo 132 del referido cuerpo legal”, manifestó el especialista en declaraciones al Diario Oficial El Peruano.

Acuerdo

Dicho ejercicio deriva –añadió– de lo establecido en el Acuerdo de Basilea II, instrumento internacional que fija parámetros para el funcionamiento de los sistemas financieros, que fue suscrito en 2004.

“Si una persona no honra sus deudas teniendo en sus cuentas de haberes el dinero suficiente para hacerlo, este derecho de compensación de los bancos es lógico y justo. Con este tipo de acción se preserva al sistema financiero de los riesgos que la morosidad pueda generarle”, indicó Gagliuffi.

La compensación que realizan los bancos podrá aplicarse en las cuentas de haberes de quienes perciban remuneraciones a partir de mil 800 nuevos soles.

El especialista explicó que en nuestro país el referido mecanismo ya se aplicaba en la práctica, en un rubro en el que –dijo– la morosidad no alcanza niveles representativos.

“Incluso dentro de los contratos de crédito o préstamos personales hay una cláusula en la que se reconoce el derecho que tienen los bancos para compensar”, enfatizó.

Una opción posible para los clientes sería la de pedir que en estos contratos no se considere la opción del banco de hacer efectivo el monto adeudado recurriendo a las cuentas que estos mantengan.

“Pero si así fuera, ¿los bancos estarán obligados a otorgarles el crédito o tendrán que mantener la misma tasa de interés que se les da a quienes sí autorizan la compensación?”, preguntó Gagliuffi.

En días recientes, el Indecopi precisó a través de un comunicado que la resolución mencionada establece que el banco podrá hacer efectiva su compensación siempre que esto haya sido aceptado por el cliente de manera libre y voluntaria.

Para ello, la entidad ha recomendado a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establecer formatos especiales para que se haga efectiva la aceptación o no de dicha autorización.

Precisiones necesarias

La reciente resolución de la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi sobre este tema representa un cambio de posición respecto a otro emitido en 2010, en el que se establecía que las cuentas de haberes no podían estar sujetas a cobros.

El ente argumentó en un comunicado que dicha prohibición finalmente “implicaría cerrar las posibilidades de acceder a un crédito a más de tres millones de trabajadores que ganan por debajo de los mil 800 nuevos soles al mes”.

Es decir, se ha tomado en cuenta que con una medida de ese tipo se podría impedir el acceso a préstamos o créditos a quienes perciben sumas inferiores a esa.

Esta deriva de lo establecido en el numeral 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil, que incluye entre los bienes inembargables a las remuneraciones, cuando estas no excedan de cinco Unidades de Referencia Procesal (URP).

Cada URP equivale al 10% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que a su vez asciende a 3 mil 650 nuevos soles.

Datos

La precisión hecha por el Indecopi sobre las compensaciones se orienta también a dejar claro que no se está modificando lo establecido en el Código Procesal Civil y a definir que la compensación de los bancos es un mecanismo distinto al del embargo, que finalmente es un procedimiento que requiere de una acción judicial.

Ivo Gagliuffi dijo que la inembargabilidad de las remuneraciones y pensiones se aplica frente a embargos judiciales, no a las compensaciones bancarias.

Frente a ambas figuras, “no cabe una interpretación extensiva” a escala judicial, ya que ambas están precisadas claramente dentro del orden legal vigente.

Diario El Peruano (12/01/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: cts, indecopi

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

7 comentarios

  1. DKVA dice

    26 de febrero de 2018 a las 2:40 pm

    Claro, no te pueden Retener, pero sí lo pueden Compensar como pago de la deuda.
    ¿O me equivoco?.

    Responder
  2. juan carlos dice

    5 de junio de 2014 a las 1:40 pm

    Quisiera saber si el banco pueden embargar mi cheque de liquidacion y mi cuenta cts, ya que ambos lo tengo en una sola entidad en este caso en el bcp

    Responder
  3. roberto dice

    12 de julio de 2013 a las 12:33 am

    espero me ayuden tengo un prestamo en un banco pago puntual mi prestamo si renuncio a mi trabajo me dan mi cts o me retienen ?’ espero me ayuden gracias ..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de julio de 2013 a las 10:36 pm

      La CTS es intangible, no te la pueden retener.

  4. alex dice

    9 de mayo de 2013 a las 8:51 am

    Q buena informacion justo tengo un problema de embargo de mi sueldo y esta explicacion me orienta.q puedo hacer
    Gracias

    Responder
  5. GERSI dice

    14 de mayo de 2012 a las 4:15 pm

    quisiera saber si pueden embargar mi cts por motivo de deuda del mismo banco?me  dijeron por ahi que cuando renuncias al trabajo posiblemente

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de mayo de 2012 a las 12:50 am

      No se puede hacer eso, solo te pueden retener por demanda judicial por alimentos.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

SIRE SUNAT Presencial 14 Junio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto