• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Conoce cómo cobrar un seguro

Conoce cómo cobrar un seguro

Publicado por Miguel Torres el 16 de junio de 2014 Deja un comentario

Si cuentas con un seguro de vida, es importante que su familia esté informada sobre la existencia de esta póliza.

Un seguro de vida consiste en un pago que se realiza a la aseguradora por el cual se compromete a entregar un beneficio en caso de muerte o sobrevivencia frente a un evento inesperado, según sea el tipo de póliza. Antes de adquirir este seguro existen unos puntos a considerar. El gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) le brinda esa información.

1. Papeles. Normalmente cuando la cobertura solicitada es la de fallecimiento, los documentos que las compañías de seguros requieren son certificado de defunción, historia clínica o informe médico que permita establecer la responsabilidad de la aseguradora, así como el DNI de los beneficiarios. En caso de muerte accidental, se solicita también el atestado policial y el certificado de necropsia.

2. Tiempo. Las compañías de seguros tienen un plazo de 30 días calendario para aprobar o rechazar una solicitud de cobertura. Este plazo empieza a contarse desde que se reciben los documentos requeridos en la póliza o en el certificado de seguro. El plazo en mención (30 días) no empieza a computarse si la compañía de seguros no ha recibido la documentación completa.

3. Reclamo. El derecho a reclamar los beneficios de la póliza prescriben a los 10 años de ocurrido el siniestro. Luego de ese tiempo, la compañía se encuentra liberada de toda responsabilidad con relación al seguro.

4. Impuesto. Las pólizas de vida se encuentran inafectas al impuesto general a las ventas (IGV) si es que son contratadas por personas naturales domiciliadas en el Perú.

Diario Peru21 (16/06/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: impuestos, reclamo, seguro

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto