• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

Publicado por Miguel Torres el 18 de junio de 2019 48 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel ¿Qué es un contrato de trabajo a tiempo parcial?

Es un contrato donde se estable una jornada de trabajo menor a la ordinaria del centro de trabajo.

Adicionalmente, su característica principal es una jornada de trabajo menor a las cuatro horas en promedio diarias.

Por otra parte, este tipo de contrato de trabajo tiene ciertas desventajas en comparación con un contrato de jornada laboral máxima.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial
    • Remuneración Mínima Vital
    • Protección contra el Despido Arbitrario
    • Gratificaciones
    • CTS
    • Vacaciones
    • Utilidades
  • Modelo de Contrato a Tiempo Parcial
  • Infografía de Contrato a Tiempo Parcial
      • Conclusion
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

Un contrato a tiempo parcial tiene ciertas desventajas en cuanto a beneficios laborales, por ejemplo:

Remuneración Mínima Vital

Un trabajador que labora menos de cuatro horas en promedió diarias no tiene el beneficio de ganar la RMV.

Todo lo contrario, ganaría proporcional a las horas laboradas.

Por ejemplo, un trabajador que labore 3.5 horas por día, puede ganar 465 soles mensuales.

Protección contra el Despido Arbitrario

En el artículo 22 del Decreto Supremo 003-97-TR menciona:

Para el despido de un trabajador sujeto a régimen de la actividad privada, que labore cuatro o más horas diarias para un mismo empleador, es indispensable la existencia de causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada.

Por lo tanto, un trabajador que labora menos a las cuatro horas diarias, no seria necesario una causa justa o contemplada en la ley para el despido.

Gratificaciones

El beneficio de la gratificación le corresponde a un trabajador que labora bajo un contrato a tiempo parcial.

CTS

Revisemos el artículo 4 del Decreto Supremo 001-97-TR menciona:

Sólo están comprendidos en el beneficio de la compensación por tiempo de servicios los trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que cumplan, cuando menos en promedio, una jornada mínima diaria de cuatro horas.

En conclusión, si un trabajador a tiempo parcial labora menos de cuatro horas en promedio diario, no le corresponde CTS.

Vacaciones

Revisemos el inciso a) del artículo 12 del Decreto Legislativo 713:

Para efectos del récord vacacional se considera como días efectivos de trabajo los siguientes:

La jornada ordinaria mínima de cuatro horas.

Por lo tanto, significa que tampoco le correspondería vacaciones a un trabajador a tiempo parcial.

Sin embargó, según el convenio 52 – OIT menciona que todo trabajador tiene derecho a 6 días de vacaciones por año.

Utilidades

Corresponde utilidades a los trabajadores que laboran bajo un contrato a tiempo parcial.

Modelo de Contrato a Tiempo Parcial

Te comparto un modelo de contrato para que puedas descargarlo y adecuarlo.

  • Descargar Modelo de Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial <<

Infografía de Contrato a Tiempo Parcial

Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial

Conclusion

  1. Un contrato a tiempo parcial tiene una jornada de trabajo menor a las cuatro horas en promedio diarias.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: contrato tiempo parcial

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

48 comentarios

  1. Fernando dice

    16 de diciembre de 2022 a las 7:24 am

    Hola Miguel, Veras quisiera saber si los contratos a tiempo parciales son obligatorios enviarlo escaneado en pdf al mintra, revise varias de tus publicaciones y no me queda claro. https://www2.trabajo.gob.pe/servicios/contratos-y-convenios/. De no hacerlo hubiera multa? Tendrás la base legal donde puede revisarlo. Muchas gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de julio de 2023 a las 8:43 am

      Si existe obligación de enviar los contratos a tiempo parcial al ministerio de trabajo.

  2. Jhonatan dice

    4 de octubre de 2021 a las 12:40 pm

    Hola miguel tengo un caso. una consulta si un trabajador entra como tiempo parcial de enero a junio después se modifica su contrato a plazo fijo de julio a diciembre, cuando le corresponde sus vacaciones. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de octubre de 2021 a las 2:17 am

      El record vacacional empezaria su computo desde que superas las 4 horas en promedio diaria de labores.

  3. Cristian dice

    24 de agosto de 2021 a las 9:25 am

    Hola Miguel, la empresa se va a registrar en la remype como micro empresa tengo entendido que para dicho registro debe tener un trabajador como mínimo, se puede tener un trabajador a tiempo parcial y registrarse a la remype.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de agosto de 2021 a las 9:46 pm

      Si es correcto.

  4. Pilar dice

    16 de enero de 2021 a las 9:18 pm

    Buenas noches MIguel, una microempresa registrada en el remype, puede hacer un contrato a tiempo parcial y pagar el SIS o solo se paga ESSALUD.
    Gracias de antemano

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de enero de 2021 a las 1:33 pm

      Si es posible hacer lo que mencionas.

  5. Geraldine dice

    4 de noviembre de 2020 a las 10:43 pm

    Hola Miguel, quisiera saber si los contratos a tiempo parcial se presentan al MINTRA, de ser así y si no se ha estado presentando ,como se regulariza y cual es la multa. Te agradezco desde ya tu respuesta

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de noviembre de 2020 a las 11:03 pm

      No se presentan.

  6. Karen dice

    1 de noviembre de 2020 a las 11:20 pm

    Hola miguel, solo trabajo 9 meses tiene derecho vacaciones.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de noviembre de 2020 a las 1:27 am

      Si es correcto.

  7. Sora dice

    27 de octubre de 2020 a las 2:56 pm

    Tengo un trabajador jubilado que labora para nosotros a tiempo parcial, debo descontarle ONP pese a que es jubilado?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de octubre de 2020 a las 1:28 am

      Si es correcto.

  8. Douglas dice

    7 de septiembre de 2020 a las 3:12 am

    Estimado mi empresa es una empresa Sociedad Anonima con 16 trabajadores en planilla actualmente. Para contratar un trabajador parttime, tengo que sacar un permiso o hacer un tramite especial ante SUNAT o MINTRA?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de septiembre de 2020 a las 11:32 am

      No tienes que hacer ningún tramite.

  9. Fatima Espiell dice

    5 de septiembre de 2020 a las 4:44 pm

    Buenas tardes,
    Quiera saber si los contratos a tiempo parcial se están registrando actualmente en el Ministerio de Trabajo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de septiembre de 2020 a las 8:43 pm

      No es necesario.

  10. Tere dice

    15 de julio de 2020 a las 8:56 pm

    Buenas noches Miguel , una empresa de remype tiene un trabajador a tiempo parcial también corresponde pagarle essalud y AFP ,

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de septiembre de 2020 a las 9:25 pm

      Es correcto.

  11. Elena dice

    14 de julio de 2020 a las 9:23 pm

    Gracias, por compartir tus conocimientos, que Dios te bendiga

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de septiembre de 2020 a las 9:32 pm

      Muchas gracias 🙂

  12. Katia Alvarez dice

    21 de febrero de 2020 a las 9:57 am

    Hola Miguel , muchas gracias por compartir tus conocimiento!!
    Una consulta un trabajador que tiene este tipo de contrato tiempo parcial puede ganar mas de la RMV? Tengo un trabajador de diseño y Marketing y solo vendría a laborar 4 horas díarias como máximo pero el sueldo mensual seria de 1500 aproximadamente.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de febrero de 2020 a las 6:24 pm

      Si claro puedes ganar mas RMV.

  13. Mary dice

    29 de enero de 2020 a las 12:42 pm

    Hola Miguel, tengo un trabajador que trabaja solo 3 veces por semana, es decir 12 horas semanales, le corresponde algo como liquidación, mi duda es mas que nada con la gratificación como dices que “El beneficio de la gratificación le corresponde a un trabajador que labora bajo un contrato a tiempo parcial” pero este no llega ni a las 24 horas semanales.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de enero de 2020 a las 10:41 am

      Es correcto, le corresponde dicho beneficio.

  14. Veronica dice

    9 de enero de 2020 a las 3:49 pm

    Buenas tardes Miguel, una consulta .tengo un personal bajo la modalidad de contrato a tiempo parcial, el trabajo 6 meses y 10 días que beneficios le corresponde en su liquidación laboral?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de enero de 2020 a las 9:23 pm

      Le corresponde solo gratificaciones, y tb por norma OIT 52 vacaciones pero solo 6 días por año laborado.

  15. July dice

    30 de diciembre de 2019 a las 5:25 pm

    Quisiera saber como calcular su remuneración mensual de los part time ejemplos por favor

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de enero de 2020 a las 6:54 am

      No existe formula, la norma indica que todo trabajador que labore como mínimo 4 horas, debe ganar RMV, por lo tanto si labora menos será proporcional.

  16. Gerson dice

    20 de diciembre de 2019 a las 2:55 pm

    Miguel gracias por el aporte, tengo una consulta: ¿Como se hace el cálculo de utilidades a los trabajadores contratados a tiempo parcial? Tengo en mi planilla a 3 trabajadores, debo presumir que sus 3.5 horas diarias equivalen a un día efectivo ? Gracias de antemano.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      23 de diciembre de 2019 a las 12:12 pm

      Es correcto, es la manera más sencilla.

  17. Carlos dice

    1 de noviembre de 2019 a las 9:43 am

    Mi pregunta es referida a la Grati de un contrato a tiempo parcial en una microempresa registrada en Remype. Tiene o no derecho el trabajador a cobrar la grati?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de noviembre de 2019 a las 9:59 pm

      No tienes derecho.

  18. Gherman dice

    16 de octubre de 2019 a las 7:13 pm

    Hola Miguel que tal buenas noches, excelente articulo.
    Sabes tengo una duda, los contratos a tiempo parcial aun se presentan ante el MINISTERIO DE TRABAJO? y de no ser obligatoria, podrías facilitarme la base legal por favor, es que quiero realizar uno. GRACIAS DE ANTEMANO, BENDICIONES.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de octubre de 2019 a las 1:00 pm

      Si se presentan todavía.

  19. Ana Lucía dice

    24 de agosto de 2019 a las 12:32 pm

    Hola Miguel tengo una duda, si el trabajador a tiempo parcial tiene el beneficio de gratificaciones en julio y diciembre ¿también aplica a un trabajador acogido de una micro empresa? teniendo en cuenta que dichos trabajadores no tienen ese beneficio muy agradecida por tu respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de agosto de 2019 a las 5:08 am

      En ese caso no les corresponde el beneficio.

  20. Elizabeth dice

    13 de agosto de 2019 a las 1:59 pm

    Excelente artículo Miguel!!!
    Una consulta por favor: ¿Una empresa acogida al Remype puede tener contratos a Tiempo Parcial?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de agosto de 2019 a las 1:39 am

      Es correcto.

  21. Isabel dice

    19 de junio de 2019 a las 11:18 am

    Un articulo muy interesante, muchas gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de junio de 2019 a las 10:27 am

      Gracias, bendiciones y buenas vibras.

  22. Carolay dice

    19 de junio de 2019 a las 9:43 am

    Buen día, Miguel
    buen tema de los contratos a tiempo parcial la duda es este tipo de contrato se presenta ante el ministerio del trabajo para la verificación y en caso si contratara a un extranjero con este tipo de contrato se regula ante el ministerio del trabajo.
    gracias por la respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de junio de 2019 a las 10:33 am

      Actualmente, no se presentan estos contratos al mintra.

  23. Lily dice

    14 de enero de 2016 a las 11:47 am

    Hola Miguel, una empresa del rubro bares, restaurante que atiende un dia a la semana los mozos, barman, azafatas, seguridad, limpieza, etc.
    ¿se les puede hacer contrato a tiempo parcial hasta por 9 horas pagando la sobre tasa del 35% por las horas de turno nocturno? Se paga asignación familiar, si correspondiera
    Muchas gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de enero de 2016 a las 4:27 pm

      Mientras no supere las 20 horas semanales no hay problema.

  24. Jose Lenin dice

    3 de diciembre de 2015 a las 6:04 pm

    Hola miguel tengo un caso.. Es si este tipo de contrato serviría par una discoteca tengo trabajadores que laboran solo 3 días ala semana por 7 horas por día que harían un acumulado de 21 horas a la semana.
    Tengo entendido que para los trabajadores que es inferior a 4 horas diarias a la semana ose divido total horas semana entre 6 o 5 según corresponda , mi duda en que casos fracciono entre 5.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de diciembre de 2015 a las 11:53 pm

      A la semana no pueden superar las 20 horas semanales.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto