• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Corte Suprema desarrolla criterios para el despido

Corte Suprema desarrolla criterios para el despido

Publicado por Miguel Torres el 14 de enero de 2015 Deja un comentario

Exigen correspondencia entre infracción, prueba y grado de sanción.

despido

Como criterios para aplicar la sanción de despido, el empleador deberá tener en cuenta el tiempo de servicios del trabajador, los antecedentes disciplinarios, si su conducta fue provocada por un compañero de labores y la gravedad de la falta.

Esto se desprende de la sentencia recaída en la Casación Laboral Nº 2028-2011-Lima, en que la Corte Suprema declaró fundado el recurso interpuesto en un proceso de indemnización por despido arbitrario, según da cuenta un informe laboral del Estudio Miranda & Amado Abogados.

De acuerdo al expediente, un trabajador fue despedido por el quebrantamiento de la buena fe laboral e injuria y faltamiento de palabra en agravio de una compañera de su centro de trabajo.

Sin embargo, como el trabajador despedido tenía más de ocho años de servicios, carecía de antecedentes disciplinarios, la trabajadora, supuestamente agraviada , fue quien provocó que aquel le llamara la atención sin insultarla, y porque la conducta no era de tanta gravedad como para cesarlo, el colegiado concluyó que el despido fue arbitrario.

A criterio del tribunal, el despido es una sanción extrema, por lo que debe existir correspondencia entre la infracción, la prueba y el grado de sanción, debido a que la facultad disciplinaria del empleador debe encuadrarse en los principios de razonabilidad y proporcionalidad.

Por tanto, para ser legítima la causal de resolución del contrato, tal decisión debe observar la forma prescrita por la ley, respetando el debido proceso sancionador.

Garantizan protección

La Corte Suprema de Justicia de la República considera que al ser el contrato de trabajo un negocio jurídico bilateral, se exige que su cumplimiento y ejecución no pueda dejarse al arbitrio de uno de los contratantes (como es el caso del empleador). Por lo tanto, advirtió que la inobservancia de dichos requisitos implicaría que el despido sea ilegítimo o arbitrario, lo cual da lugar a la protección prevista en la Constitución política.En el caso se detalla que no se acreditó que la falta del trabajador sea de tal magnitud para que conlleve al despido.

Diario El Peruano (14/01/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: despido

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto