• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » CTS: solo se podrá retirar el excedente de cuatro sueldos hasta el 31 de diciembre

CTS: solo se podrá retirar el excedente de cuatro sueldos hasta el 31 de diciembre

Publicado por Miguel Torres el 12 de julio de 2014 2 comentarios

El Ejecutivo dispuso ayer, a través de un decreto de urgencia, la libre disponibilidad de los fondos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS); sin embargo, este retiro solo podrá hacerse efectivo hasta el 31 de diciembre.

Esta medida permite que aquel trabajador que tiene acumulado en su CTS un fondo que pase los cuatro sueldos pueda retirar el 100% del excedente.

Carlos Casas, ex viceministro de Economía, explicó que si bien toda norma entra en rigor al día siguiente de su publicación, tomaría entre 15 días hasta un máximo un mes (para agosto) tener la disponibilidad completa de la CTS en las distintas entidades financieras.

Lo que sí es seguro es que la disponibilidad de los depósitos de CTS son temporales, puesto que la norma precisa que solo se podrá retirar hasta el 31 de diciembre de 2014. Se considerará el monto de la última remuneración del trabajador, y corresponderá a los empleadores comunicar a las instituciones financieras el monto intangible de cada trabajador.

El retiro de la CTS forma parte de un nuevo paquete de medidas orientado más a la demanda “que establece medidas extraordinarias para estimular la economía”.

Casas precisó que este dinero podrá ser retirado sin problemas en los cajeros automáticos (hasta el tope diario que determina la ley de  1.500 soles) y en la ventanilla de los bancos o cajas municipales o rurales donde el trabajador decidió que esté su fondo CTS.

El Banco Central de Reserva (BCR) opinó que la medida proviene de un estudio que sostiene que típicamente una persona está desempleada durante cuatro meses. En ese caso, la CTS sirve como un seguro de desempleo y cuatro meses es probablemente una cifra razonable.

Amortigüe sus deudas

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, recomendó que con ese dinero adicional que tendrán los trabajadores en el bolsillo se priorice el pago de deudas de consumo, sobre todo las más caras. En caso tuviera deudas, aseguró que es mejor hacer este retiro puesto que las tasas que se pagan por CTS son bajas, razón por la cual se debería buscar otro tipo de alternativas de ahorro.

En esa línea, Casas también señaló que debe haber un uso prudente e instó a los trabajadores a no despilfarrar el dinero de su CTS en “darse un gusto” u orientarlo todo a consumo.

“La CTS tiene la finalidad de contar con dinero cuando uno se queda sin empleo, por eso el trabajador debiera cancelar sus deudas hoy, porque al perder el empleo será más complicado”, instó.

No obstante, reconoció que el peruano no piensa mucho en el mediano y largo plazo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo fiscalizará el cumplimiento con los tres millones de trabajadores que cuentan con CTS.

La medida no reactivaría la economía

El laboralista Julio Gamero explicó que la mayor disponibilidad de la CTS apunta a inyectar recursos a la economía e incentivar el consumo que bien pudo hacerse con un incremento en la Remuneración Mínima Vital (RMV), pero que el Ejecutivo optó por que esta demanda interna se reactive con el mismo dinero de los trabajadores. “Es un canje, ahorro por consumo”, anotó.

El ex viceministro Carlos Casas cuestionó que, en efecto, la medida tenga un impacto de reactivación. “Es muy poca gente que tiene acceso a CTS. Es más un anuncio que para la tribuna suena bien, pero en verdad siempre cualquier medida que vaya a desincentivar el ahorro no es buena”, objetó.

Julio Velarde, presidente del Banco Central, tampoco se mostró muy entusiasta con la norma, ya que al ser consultado sobre esta respondió: “Algún efecto debe tener en la reactivación”.

La Clave

Financiado. El ministro Luis Miguel Castilla dijo anoche que las medidas reactivadoras, como el aumento del aguinaldo a S/. 500 para los estatales, están financiadas con los ingresos extraordinarios del Estado por las transferencias de Las Bambas y del Lote de Petrobrás a empresas chinas. El conjunto de medidas permitirá que el país crezca 1,5 puntos más este año y el crecimiento sea entre 4 y 5%.

Diario La Republica (11/07/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: cts, ministerio de trabajo, sueldo, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. janet chunga loro dice

    15 de julio de 2014 a las 12:56 pm

    Gracias por la respuesta. Me dicen los empleados q han ido a la entidad a retirar cts y les piden una carta de la empresa actualizando los sueldos. Donde encuentro esa información por favor?. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de julio de 2014 a las 4:37 pm

      Es el mismo formato de deposito de la CTS de cada institución financiera.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto