¿Piensan contratar una EPS en su centro de labores? Aquí, algunas claves para hacer la mejor elección.
A pedido de los trabajadores, el empleador debe presentar las opciones de EPS que existen en el mercado ¿Qué considerar al momento de elegir? Jorge Salvatierra, Director Médico de Rímac EPS , nos brinda algunos consejos.
1. Consultas
Es básico conocer qué consultas gratuitas ofrece la EPS.
En el caso de Rímac EPS, son gratuitos: La colonoscopía, la mamografía, el Papanicolaou (para descartar cáncer de cuello uterino) y el descarte de diabetes e hipertensión. No hay deducibles ni copagos.
2. Programa de enfermedades crónicas
Las personas deben buscar un programa de enfermedades crónicas con estándares internacionales, con un control por encima del 85% de los trabajadores, sugirió Salvatierra.
Rímac Seguros ofrece el programa Cuídate para la atención de pacientes con diabetes, hipertensión, dislipidemia o asma bronquial.
3. Calidad
Antes de contratar una EPS, Salvatierra aconseja investigar en detalle las características de la red prestacional, la calidad de los profesionales y de los equipos.
El nivel de satisfacción de la EPS debería superar el 90%, estimó.
4. Seguimiento
Es deseable contratar con una EPS que continuamente controle la concurrencia de los empleados a los chequeos preventivos, indicó Salvatierra.
“La mayoría de personas no se hace, por ejemplo, la colonoscopía, seguro por desconocimiento o porque creen que es una intervención compleja”, apuntó.
¿Cada cuánto tiempo debería realizarme los exámenes médicos?
La colonoscopía debería realizarse cada 10 años; para la mamografía y el Papanicolaou, se puede esperar hasta 2 años; y para el descarte de diabetes e hipertensión, es recomendable una frecuencia anual, según Rímac Seguros.
Datos:
Del 9% que se descuenta al trabajador por Essalud, 2.25% va a la EPS. Esta es una parte de la prima total. Hay un aporte adicional que varía de acuerdo al plan que elige la empresa.
La compañía puede contratar más de un plan con una aseguradora. Luego, cada trabajador hace su elección.
Diario Gestión (20/01/2015)
Buenas tardes MIguel. En la planilla ¿se debe descontar o retener algún monto (de su neto) al trabajador afiliado a una EPS?, debe figurar en la boleta el descuento realizado?
Gracias por tu aporte. Saludos cordiales.
Si, de acuerdo al plan elegido le descuentas el monto del EPS.
Hola Miguel, consulta la empresa donde trabajo ha contratado EPS para los trabajadores, ellos va a sumir el gasto, la empresa puede asumir el IGV de la factura que genere este y pagarlo para que pueda utilizar como Crédito, y si esto no fuera así como se declararía el PLE ya que al momento de registrar las facturas hay que ingresar el monto de la factura mas su IGV,
Es correcto, si ellos asumen el 100% del EPS pueden tomar como gasto la factura.
LAS EPS SON DEDUCIBLES TRIBUTARIAMENTE?????.
Si las paga el empleador en su totalidad si, si las paga el trabajador no.
las EPS puede que funcionen bien en Lima pero en provincia no, porque los centros de salud del estado no te atienden, debes ir hasta las clinicas que muchas veces no tienen todo lo que necesitas, son un problema antes que una solucion.