• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Depuración de beneficiarios del SIS

Depuración de beneficiarios del SIS

Publicado por Miguel Torres el 1 de marzo de 2012 Deja un comentario

Se toma dicha medida debido a que, por los menos, un 10% del total de afiliados al programa no cumple con los requisitos socioeconómicos exigidos para recibir una atención médica gratuita.

El jefe del Seguro Integral de Salud, José del Carmen Sara, reveló que, por lo menos, un 10% de los 12,800 millones afiliados al programa no reúne los requisitos para recibir una atención médica gratuita, por lo que anunció una depuración del padrón.

En ese sentido, indicó que el objetivo es tener en su universo de afiliados a la población realmente pobre y extremamente pobre sin acceso a otro tipo de seguro de salud.

Del Carmen Sara señaló que entre los afiliados del SIS hay gente que no cumple el perfil socioeconómico para acceder a este beneficio, porque cuando recién se creó el sistema las condiciones exigidas no eran tan rigurosas.

Recordó que el antecedente del SIS fue el seguro escolar gratuito, al que los estudiantes accedían solo por el hecho de estudiar en un colegio estatal, pese a que todos los alumnos de esas escuelas no son necesariamente pobres.

Por esa razón, explicó el funcionario, hay un nivel de filtración que se dio a inicios del programa y que poco a poco se debe corregir.

Detalló que durante los primeros años de afiliación, los inscritos firmaban una especie de contrato que les permitía acceder a los beneficios del seguro de salud gratuito por cinco años, periodo que ya está culminando.

Una vez finalizado ese plazo, señaló,* esas personas pasarán por un proceso de reafiliación*, pero esta vez con la presentación del DNI, que pasará por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), para determinar si el solicitante debe, por su condición económica, acceder al beneficio.

Agregó que solo 50,000 inscritos del universo total del SIS están en el régimen semicontributivo, es decir que aportan 15 nuevos soles mensuales por el seguro.

Esto, según dijo, obedece a que falta una cultura de salud y que mucha gente cree que nunca va a necesitar un seguro de salud, porque los hospitales de la Solidaridad y los nosocomios públicos ofrecen consultas a precios módicos.

Respecto a la situación financiera del SIS, su titular dijo que actualmente está equilibrada y que no hay deudas pendientes con los establecimientos de salud.

Por el contrario, detalló, de noviembre a diciembre último se ha transferido una partida de 122 millones a nivel nacional para cubrir el pago de prestaciones futuras.

Peru21 (29/02/2012)

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, SIS, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto