• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Legales » Administrativo » ¿Qué relación tiene el derecho administrativo con la vida cotidiana? [Basado en Normas Actualizadas]

¿Qué relación tiene el derecho administrativo con la vida cotidiana? [Basado en Normas Actualizadas]

Publicado por John Torres el 7 de mayo de 2018 6 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Presentación:

¡Hola! Soy John y les saludo con la mayor gratitud posible por iniciar a leer mis publicaciones relacionados al Derecho, ya que tanto el presente artículo como todos los que fueran redactados por mi persona representan un desafío por llevarles la mejor información y a la vez poder responder todas sus dudas legales.

Esta sección legal tiene como finalidad publicar constantemente artículos de diversas áreas del derecho existente en nuestra vida cotidiana como, por ejemplo: Derecho Laboral, Derecho Civil, Derecho Penal entre otros.

El objetivo de esta sección legal es transformar el engorroso e inentendible mundo del derecho en que vivimos donde los libros y jueces gobiernan, a un espacio virtual súper cómodo donde el lector de cualquier edad; aprenda, analice y disfrute de una lectura relacionado al derecho con los temas más relevantes e importantes de nuestra vida cotidiana.

Por ello, el presente mes de mayo de manera de inauguración de esta nueva sección, he decidido por iniciar con la primera rama del derecho más desconocida pero interesante: El Derecho Administrativo.

De seguro se preguntarán:

¿Por qué John decidió elegir una rama del derecho tan desconocida?

Bueno, les cuento rápidamente que estuve todo un fin de semana pensando en que temas de derecho administrativo les pudiera interesar a mis lectores, ya que es una rama del derecho desconocida pero muy cotidiana en nuestras vidas. Y ahí viene la siguiente pregunta:

John, ¿Realmente es algo cotidiano en nuestra vida el Derecho Administrativo?

Yo solo responderé: ¡Lean todos los artículos del mes del Derecho administrativo que son redactado de forma didáctica con lenguaje sencillo y tendrán su respuesta!

¡Esta nueva sección romperá todos los esquemas de la sintaxis legal y todo ese formalismo abrumador que día a día tienen las normas legales, los jueces, fiscales, los medios de comunicación y hasta mi vecino abogado!

¡Bienvenidos!

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Presentación:
  • Preambulo
  • El Derecho Administrativo
  • La Administración Pública
    • Caso 1: Creación de un consejo distrital de participación de la juventud
    • Caso 2: Solicitud de Licencia de Construcción
      • Conclusiones:

Preambulo

Como les contaba, me he pasado todo un fin de semana pensando en ¿Cómo atraer lectores a mi sección?, ¿Qué tema tocar del derecho administrativo que sean relevantes para mi lector?; entre preguntas y más repreguntas y del ¿Por qué no elegí otra rama del derecho más interesante?.

Pues aquí le explico una de las razones por lo que elegí el Derecho Administrativo y este artículo introductorio interesante (Solo una razón): Pues, el Derecho administrativo es una rama del derecho muy relacionada a la vida cotidiana pero desconocida en las personas, esta rama del derecho se exterioriza en ese término un poco anticuado pero real: LA ADMINISTRACION PUBLICA.

La razón por lo que la elegí, es porque está cerca de nosotros, tanto a ti como lector, como empresario o como estudiante, pero por más que intentas leer libros de libros, no logras comprender por su complejidad; y para iniciar de una manera más práctica y didáctica la presente sección legal, es mejor algo que este cercano a nosotros, pero desconocido a la vez como si fuera un cuento de terror. Bueno, creo que estoy dando un poco adelantada la respuesta de la incógnita del presente artículo. ¡Empecemos…!

El Derecho Administrativo

Base legal: Ley 27444: Título Preliminar (Artículo I) modificado por el Decreto Legislativo Nº 1272.

El Derecho Administrativo

Después de haberle puesto a usted señor lector una gran incógnita del presente artículo, que tal vez le parezca un poco fuera de contexto, le informo para poder resolver dicha pregunta tenemos que saber de manera general ¿Qué es el Derecho Administrativo? ¿Para qué sirve? ¿No será uno de esos artículos largos y aburridos de derecho que están llenos de leyes con términos legales inentendibles? ¡Claro que no!

El derecho administrativo es una rama del derecho que tiene una relación casi fraternal con lo Público, es decir es el conjunto de normas que va a regular el (Cómo) se exterioriza el estado ante sus ciudadanos mediante la llamada: ADMINISTRACIÓN PUBLICA. Esta rama del derecho tiene como objetivo regular la organización interna de la administración pública, así como preocuparse por el bienestar general de sus administrados (El poblador, la persona de a pie, el estudiante, el trabajador, el servidor público, etc.).

Entonces John, ¿Estas intentando decir que el Estado está cerca de mi vida cotidiana mediante la Administración Publica? ¡Así es!

La Administración Pública

La administración pública representa al Estado que está al servicio de la comunidad para una mejor calidad de vida de sus ciudadanos en todo aspecto. Se exterioriza mediante las siguientes entidades que de seguro lo han de conocer o escuchado:

  1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos; aquí encontramos: Ministerio del Trabajo, OSCE, OEFA, Presidencia de la Republica entre otros.
  2. El Poder Legislativo; aquí encontramos al Congreso de la Republica
  3. El Poder Judicial; aquí encontramos al Juzgado Penal, Juzgado de Familia, Sala Laborales, Corte Superior y Corte Suprema.
  4. Los Gobiernos Regionales; aquí encontramos al Gobernador de Lima, Gobernador de Lambayeque entre otros
  5. Los Gobiernos Locales; aquí encontramos a las Municipalidades Distritales, por ejemplo: Municipalidad de San Juan de Lurigancho
  6. Organismos autónomos reconocidos constitucionalmente o por leyes; aquí encontramos: Fiscalías, Defensoría del Pueblo, entre otros.
  7. Entidades, Organismos, Proyectos Especiales y programas estatales, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades del estado.
  8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa; aquí encontramos a: Las universidades privadas, Las federaciones deportivas, entre otros.

Entonces, podemos concluir que la Administración Publica (Estado) está cerca a todos nosotros cumpliendo su función administrativa y a nuestro servicio. ¡Es ese lugar que siempre vemos pasar delante a nuestros ojos o lo visitamos de vez en cuando!

Entonces John, ¿Qué relación tiene la administración pública con el Derecho Administrativo?

La respuesta es súper sencilla, pero primero desarrollare el siguiente cuadro como medio de análisis de la relación que tienen ambos términos:

Ahora, te lo ejemplificaré la respuesta en el siguiente caso:

– Relación de la administración publica con el derecho administrativo

Imagínate que tienes un libro o un coche; La Administración Publica es la tapa y las hojas del libro o el coche nuevo que te compraste, mientras que el contenido del libro o el ingeniero que fabrico tu coche es el Derecho administrativo.

Así de dependiente es la relación del Derecho administrativo con la Administración pública; el primero regula la organización y la actividad de la administración pública, mientras que este último cumple las funciones administrativas designadas por el derecho administrativo al servicio del ciudadano.

Por lo tanto, son dos términos muy relacionas y compenetrados del uno al otro con un carácter de dependencia natural creada por el propio estado de derecho en que vivimos.

Interesante John, pero ¿Realmente está en la vida cotidiana el Derecho administrativo?

Claro que sí, y te lo demostrare con DOS ejemplos:

Caso 1: Creación de un consejo distrital de participación de la juventud

Juan, es un chico “Líder” de San juan de Miraflores y al igual que él, hay muchos jóvenes que son líderes y tienen a su cargo organizaciones sociales, pero ellos quieren tener una entidad u organización más estructurada y representativa ante la Municipalidad de su sector. Tienen la idea de crear un Consejo Distrital de Participación de la Juventud. Se reúnen y solicitan al Consejo Municipal que promulguen una Ordenanza Municipal que reconozca la creación del primer Consejo Distrital de la Juventud. Se crea dicho Consejo mediante Ordenanza después de varias horas de debate.

Conclusiones:

  • El ejemplo es relacionado a nuestra realidad (Vida cotidiana en jóvenes)
  • El consejo municipal es parte de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, según lo explicado representa a un Gobierno local (Administración Publica)
  • La Ordenanza Municipal representa un ACTO ADMINISTRATIVO, por lo que representa la exteriorización del Derecho administrativo.

Caso 2: Solicitud de Licencia de Construcción

Pepe quiere construir el segundo piso de su casa, pero unos de sus vecinos le informan que tiene que pedir una LICENCIA DE CONSTRUCCION previamente a la ejecución de la obra, ya que podría ser apacible de una sanción administrativa; por ello, consultó a su abogado y este le indico que pasos seguir respecto a la documentación. Posteriormente, la Municipalidad de su sector le otorga una LICENCIA DE CONTRUCCION POR 8 MESES que demorara la construcción.

Conclusiones:

  • El ejemplo es relacionado a nuestra realidad (Vida cotidiana)
  • La municipalidad que otorga la licencia de construcción forma parte del Gobierno Local (Administración Publica)
  • La licencia de construcción representa un ACTO ADMINISTRATIVO, por lo que representa al Derecho administrativo.

Conclusiones:

  • El derecho administrativo está mucho más cerca de nosotros: está a la vuelta de la esquina representando una Municipalidad, un Ministerio hasta una Universidad donde tú puedes estar estudiando ahora. Definitivamente es una de las ramas del derecho que está en nuestro día a día.
  • El derecho administrativo regula nuestra vida cotidiana de una manera indirecta como en los ejemplos mencionados: Mediante Licencias, Ordenanzas, Actas, Sanciones, etc.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

6 comentarios

  1. Christian Osorio dice

    13 de abril de 2019 a las 11:19 am

    Muy buena la forma como explicas las cosas, sencillo y claro, seria muy bueno si nos sigues compartiendo tu entendimiento a los que recién estamos estudiando, Gracias y éxitos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de abril de 2019 a las 9:42 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  2. Reynaldo dice

    20 de mayo de 2018 a las 2:28 pm

    Es la forma comprensible de entender al derecho administrativo

    Responder
    • John Torres dice

      22 de mayo de 2018 a las 2:16 pm

      Gracias estimado!

  3. Honorato quispe tardeo dice

    12 de mayo de 2018 a las 8:35 am

    Es muy interesante el tema y sigue aportando jhon por que de ese modo uno se vuelve mas profesional.
    Saludos te deseo un abrazo fraternal y éxitos.

    Responder
    • John Torres dice

      14 de mayo de 2018 a las 12:01 pm

      Gracias estimado Honorato!

      Saludos Cordiales!

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto