• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » El 25% no puede pagar sus deudas

El 25% no puede pagar sus deudas

Publicado por Miguel Torres el 25 de abril de 2013Deja un comentario

Ten cuidado si te ofrecen un crédito cuatro veces mayor a tu sueldo. Podrías quedar atrapado.

En el país, existen 7.3 millones de peruanos insertos en el sistema de crédito bancario, cifra que demuestra la rápida expansión del sector.

Pero, en realidad, el 25% de ellos afronta dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras, comentó el director del portal Mundonegocio.pe, Juan Carlos Ocampo.

La tasa de morosidad es bastante peligrosa. Los bancos y los usuarios deben hacer algunas correcciones, opina.

¿Qué hacer?

Si una deuda está ahogando sus finanzas personales puede empezar por identificar las partidas donde más gasta y reducirlas.

Otra forma efectiva es pagar las deudas más caras y eliminar algunas tarjetas de crédito. “De lo contrario el dinero no le alcanzará”, dice Ocampo. Se puede “matar” los pasivos más pequeños, para lo cual será fundamental buscar otras fuentes de ingresos y mejorar la capacidad de pago.

Señales de Alerta

El experto de Mundonegocio.pe dijo que se puede evitar el endeudamiento si la persona se ciñe a un presupuesto familiar, si organiza sus pagos para identificar los días de mayor recarga y si aprende a separar los gastos financieros de los corrientes.

De esta manera, explicó, se podrá determinar la capacidad real de pago. La señal de alerta aparece cuando los bancos empiezan a ofrecer créditos que, en suma, superan cuatro veces su ingreso neto mensual.

“Si su sueldo neto es S/.1,500, evite tener una deuda que supere los S/.4,500, porque estará condenado a pagar solo las cuotas mínimas de un crédito infinito”, puntualizó.

Diario Peru21 (25/04/2013)

Temas: financiero, obligaciones, tarjetas de crédito

PRÓXIMO EVENTO: "GRATIFICACIONES DE DICIEMBRE 2023 "

Invitarte este Viernes 01 de diciembre de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

PREGUNTAS SOBRE SIRE

Revisa más de 100 consultas sobre SIRE SUNAT realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

CURSO SIRE SUNAT

Curso Virtual SIRE SUNAT

BUSCAR

EVENTOS DEL MES DICIEMBRE

Dic 15
8:30 pm - 9:30 pm

Cálculo de Intereses Laborales

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

tratamiento tributario consorcio
Tratamiento Tributario de Consorcios II
Tributario
Webinars Consorcio I
Tratamiento Tributario de Consorcios I
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Acta de acuerdo de Pago de Dividendos
33 KB 11 descargas
Icono
Régimen Laboral REMYPE
415 KB 56 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto