Miguel ¿Qué es el balance de comprobación y para qué sirve?
El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor).
De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Balance de Comprobación
El balance de comprobación llamado también balance de sumas y saldos, viene a ser un conjunto de cuentas cuyos nombres aparecen en el Libro Mayor, y permiten comprobar si el pase de los asientos del Diario al Mayor, se han hecho correctamente y sí la suma de los saldos Deudores y Acreedores del mayor coinciden entre sí.
Objetivos del Balance de Comprobación
Uno de los principales objetivos del Balance de Comprobación es comprobar y/o verificar si los importes de ambos libros diario y mayor cumple los objetivos siguientes:
- Resumir la información que el libro mayor en detalle.
- Verificar la exactitud de los cargos y abonos mayorizados.
- Preparar saldos al final del periodo contable, para determinar los Estados Financieros.
- Comprobar si los asientos están debidamente registrados en cuanto a los principios de la partida doble (no hay deudor sin acreedor).
¿Cuál es su importancia?
El Balance de comprobación es importante, porque permite dar siempre un equilibrio cuantitativo y cualitativo entre las cantidades cargadas y las cantidades abonadas; entre los saldos deudores y los saldos acreedores.
Por consiguiente, entre el total del activo y el total del pasivo, es por tanto un estado que aparece en las columnas saldos, que demuestra la situación del estado de las cuentas para formular una exposición financiera.
¿Cuál es la utilidad del balance?
Las utilidades del balance de comprobación son:
- Verificar el cumplimiento de la partida doble.
- Evidenciar el conocimiento del contador, ya que debe analizar y comprobar, la precisión y actualidad de los saldos puestos que algunos se pueden encontrar desactualizados.
- Establecer un resumen básico de un estado financiero.
Balance de Comprobación SUNAT
Los sujetos que al 31 de diciembre de 2019 hubieran obtenido ingresos superiores a 1,700 UIT (S/ 7’140,000) correspondientes al referido ejercicio, están obligados a consignar en la Declaración presentada mediante el Formulario Virtual N° 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF o el PDT N° 710: Renta Anual Tercera Categoría e ITF, como información adicional, un balance de comprobación.
El monto de los ingresos se determinará por la suma de los importes consignados en las siguientes casillas:
- 463 Ventas netas.
- 473 Ingresos financieros gravados.
- 475 Otros ingresos gravados.
- 477 Enajenación de valores y bienes del activo fijo. (En este caso sólo se considerará el monto de los ingresos gravados.)
Modelo de Balance en Excel
Balance de Comprobación Ejemplos
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
¡Cuéntame qué te pareció!