• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » El Congreso debatirá en mayo si exonera a la “grati” de aportes a EsSalud y AFP

El Congreso debatirá en mayo si exonera a la “grati” de aportes a EsSalud y AFP

Publicado por Miguel Torres el 26 de abril de 2015 Deja un comentario

De no hacerse nada en el Legislativo, los trabajadores recibirían su gratificación con una reducción del 22%. Parlamentarios consultados aseguran que EsSalud no requiere de un doble aporte en los meses de julio y diciembre.

gratificacion

Uno de los debates más importantes para los trabajadores de la actividad privada que se encuentran en planilla está próximo a iniciarse en el Congreso.

Y es que, a partir de este año, el sueldo completo que perciben los trabajadores como gratificación también estará sujeto al descuento previsional (13%). Asimismo, se dejará de percibir la Bonificación Extraordinaria de 9%, la cual es equivalente a lo que los empleadores aportan a EsSalud. Es decir, los trabajadores tendrán una reducción del 22% en sus gratificaciones de julio y diciembre respecto a años anteriores.

El congresista Yonhy Lescano adelantó que en la primera semana de mayo se podrían debatir en el Pleno los proyectos que proponen que la gratificación permanezca exonerada de descuentos de manera permanente. “Aún tenemos tiempo para debatir. Sin embargo, las opiniones están divididas, incluso en la bancada nacionalista, que propone que la gratificación esté sin descuentos hasta el 2016”, sostuvo.

Por su parte, el congresista Víctor A. García Belaunde aseguró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está presionando para que se realicen los descuentos.

Como se recuerda, el ministro de Economía, Alonso Segura, a inicios de año señaló que de ninguna manera las gratificaciones sin descuentos deben convertirse en permanentes. “Es fundamental que eso que se dio como una medida temporal se normalice, porque compromete la estabilidad financiera que necesita EsSalud para proveer servicios a sus afiliados y las pensiones futuras”, precisó el titular de Economía en aquella ocasión.

No obstante, García Belaunde refirió que EsSalud no necesita más dinero, ya que en los últimos años ha duplicado sus ingresos. “EsSalud recaudaba cerca de S/. 4.800 millones en el 2009 y ahora tiene más de S/. 8 mil millones. El ministro de Economía es un hombre vinculado a las AFP y quiere que en julio y diciembre cobren doble. Ni EsSalud ni las AFP pueden cobrar dos veces por un servicio que se da una sola vez”, sentenció.

Voluntad Política

En esa línea, el congresista Carlos Bruce adelantó que no ve voluntad política de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, por priorizar ese debate en el Pleno. “Hay mucha presión de EsSalud. El debate está en manos de la presidenta del Congreso”, insistió.

Según BBVA Research, en un contexto de desaceleración económica es que el Congreso debe renovar la exoneración de los descuentos a las gratificaciones y flexibilizar las condiciones para el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), ya que a partir de este año se podrá retirar el monto excedente a seis sueldos.

El Pleno del Congreso tiene plazo hasta el 30 de junio para aprobar la exoneración de descuentos a las gratificaciones.

El Impacto de los Descuentos

Según EsSalud, la exoneración de impuestos que estuvo vigente por cuatro años motivó un recorte de S/. 800 millones en su presupuesto anual. Actualmente, EsSalud cuenta con más de diez millones de afiliados.

Como se recuerda, en el 2012, el congresista García Belaunde presentó un proyecto para que sea permanente la exoneración de los descuentos a las gratificaciones. Este proyecto fue aprobado por las comisiones de Economía y Trabajo del Congreso.

El pago de las gratificaciones sin descuentos se aplicó inicialmente del 2009 al 2011, debido al impacto de la crisis financiera internacional. Sin embargo, el beneficio se amplió hasta el 31 de diciembre del 2014.

Claves

No tienen derecho a gratificación los trabajadores que prestan servicios de independientes (recibos por honorarios).

Los trabajadores de las pymes, contratados después de haberse inscrito en el REMYPE, tienen derecho a medio sueldo de gratificación.

La gratificación de julio será equivalente al íntegro de la remuneración que el trabajador percibió al 30 de junio del 2015.

Diario La Republica (26/04/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: grati

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto