• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » En el mejor escenario, economía crecería 4.5% el próximo año

En el mejor escenario, economía crecería 4.5% el próximo año

Publicado por Miguel Torres el 17 de octubre de 2011Deja un comentario

Macroconsult estima un crecimiento del PBI por debajo del 6%, una expansión del gasto público por encima del consumo privado y la inversión privada, y sin problemas de inflación en el 2012.

La economía podría mostrar un crecimiento de 4.5% el próximo año en un escenario de estancamiento mundial, y una expansión de 2.5% si hubiera una recesión global, señala Macroconsult en sus últimas proyecciones.

Para la consultora, hay dos escenarios previsibles para el 2012: uno de estancamiento (escenario A) y otro (escenario B) de recesión mundial (ver cuadro). En ambos casos, asume que la política económica se guiará bajo la hoja de ruta que presentó el presidente Humala cuando fue candidato.

Exportaciones

Según el reporte semanal de Macroconsult, los precios de las materias primas se verían afectados por la turbulencia mundial, aunque sostiene que en ningún momento se alcanzarán niveles menores a los de las crisis 2008-2009, dado que asume que el impacto recesivo sería de menor magnitud, aunque quizá de una mayor duración.

Es así que en el escenario A se estima que las exportaciones caerían tan solo 0.9%, por la menor cotización de los commodities. En cambio, en el escenario B la baja sería de 13.2%.

Proyecciones del dólar

Se estima que el tipo de cambio cerraría este año en S/. 2.75 y prevé que la alta volatilidad se mantendrá en lo que resta del año.

Para el 2012, en el escenario A se estima un tipo de cambio de S/. 2.65, asumiendo una debilidad de la economía estadounidense y de S/. 2.80 en caso de recesión mundial.

Preocupa magnitud y duración de la crisis

El 2012 se presenta complicado para proyectar el PBI dado que depende de la magnitud, el momento en que se presente y dure la segunda manifestación de la crisis externa, expresó el economista de la Universidad de Piura, Juan José Marthans.

Frente a ello, si se da en el segundo semestre del 2012, su efecto puede distribuirse entre ese año y el 2013, pero si se da a inicios del 2012 “sería lo más negativo para el país”.

Mientras tanto, hay que hacer un seguimiento de los factores que debemos activar para que el impacto exógeno sea el menos dañino posible, comentó.

Para ello, sugirió, el país debe desarrollar tres ambientes: jugar una política contracíclica bien delineada y liderada por el frente fiscal, seguir con las reformas estructurales y fortalecer las instituciones, y reorientar nuestro comercio interregional en la esfera latinoamericana.

Conclusiones

Expectativas. Las estimaciones de Macroconsult comparadas con las del BCR y del MEF son menos optimistas, sin embargo hay que hacer la salvedad que ambas entidades públicas hicieron sus proyecciones en agosto y setiembre.

Macroconsult considera que el entorno internacional se ha deteriorado fuertemente y que el ajuste del crecimiento del PBI podría ser mayor al esperado por el Gobierno, pero la financiación del déficit fiscal no sería un problema.

Opinión

Cómo pasar el 2012

A fines del 2008, en medio del fuerte impacto de la crisis iniciada en el último trimestre de ese año, la mayor parte de empresas tenían su plan B. Hoy se percibe menos temor que en aquel entonces, y no solo a nivel de los consumidores. Un último ejemplo de ello es que continúa fuerte la expansión del crédito (ver página 23).

Por eso es importante que las coordinaciones a nivel del Ejecutivo no tengan baches, se aceleren los proyectos de infraestructura, se mejore la eficiencia en la ejecución del gasto (tema que aún no merece toda la atención del Gobierno) y se evite el deterioro del clima de inversiones (léase actuar sobre los conflictos sociales).

Julio Lira Segura
Director de Gestión

Diario Gestión (17.10.2011)

Temas: crecimiento, empresas, exportaciones, universidad

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CASO PRÁCTICO SIRE SUNAT – PARTE III "

Invitarte este Viernes 29 de setiembre de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT Octubre 2023

BUSCAR

EVENTOS DEL MES SETIEMBRE

Sep 29
9:00 pm - 10:30 pm

Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte III

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

Caso Practico SIRE Parte II
Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte II
Tributario
caso practico SIRE SUNAT
Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte I
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material no obligado a llevar Registro de Compras y Ventas
2.8 MB 82 descargas
Icono
Modelo Contrato de Mutuo de Dinero
10 KB 133 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto