• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Establecen criterio sobre la irrenunciabilidad de derechos

Establecen criterio sobre la irrenunciabilidad de derechos

Publicado por Miguel Torres el 28 de octubre de 2013Deja un comentario

Los trabajadores favorecidos por un convenio colectivo no pueden renunciar a los beneficios que obtengan de ese acuerdo debido a que sobre ellos también se aplica el principio de irrenunciabilidad de derechos.

Así lo estableció la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema como criterio jurisprudencial, mediante la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 6072-2012 Del Santa.

Sustentación

A juicio de este colegiado, dicho principio opera también respecto de los derechos nacidos de convenios colectivos, no obstante que el inciso 2 del artículo 26° de la Constitución se refiere solo a la irrenunciabilidad de los derechos otorgados por la misma Carta Magna y la ley.

De no ser así, considera que por necesidad o presión del empleador, luego de pactar un beneficio mediante convenio colectivo, el trabajador en forma individual podría renunciar al derecho proveniente de ese acuerdo, en cuyo caso la ley sanciona con nulidad esa renuncia, entendiéndose ésta como la dejación de un derecho sin compensación a cambio.

En opinión del laboralista Jorge Toyama, la citada sala  con dicho fallo pone fin en forma adecuada al debate que se había suscitado respecto a los alcances del mencionado principio, atendiendo a que la Constitución no menciona si también se aplica a los derechos provenientes de convenios colectivos.

A criterio del experto, es bastante conveniente su aplicación a derechos otorgados mediante esos acuerdos, en tanto el convenio colectivo constituye una norma con efectos vinculantes.

“El convenio colectivo es una fuente típica del derecho laboral y si el trabajador opta por renunciar a derechos que el sindicato pacta con la empresa, eso supondría una afectación a la propia libertad sindical”, detalló.

Diario El Peruano (28/10/2013)

Temas: constitucion, jurisprudencia, sindicato, trabajadores

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

Regimen Laboral REMYPE
Régimen Laboral REMYPE
Laboral
implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material Régimen Laboral REMYPE
2.90 MB descargas
Icono
Constancia de Cese Laboral
8 KB 19 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto