• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Esto son los principales cambios al sistema de AFP

Esto son los principales cambios al sistema de AFP

Publicado por Miguel Torres el 3 de septiembre de 2012 2 comentarios

Se prevé que con la asignación de nuevos afiliados, las comisiones bajarán para todos. El proceso será el 13 de setiembre.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha publicado la regulación que pone en marcha la reforma del sistema privado de pensiones y cuyo fin es bajar el cobro por administración de los aportes a los afiliados.

Asignación directa

Dicha norma dispone que los trabajadores que por primera vez ingresen a una AFP, entre el 24 de setiembre y el 31 de diciembre, irán a la que cobre la comisión más baja.

Esto es obligatorio y se hará luego de que las cuatro administradoras que hay en el Perú (Prima, Profuturo, Integra y Horizonte) hayan presentado sus propuestas ante la SBS.

Hoy, estas les descuentan a sus afiliados entre 1.75% y 2.14% del sueldo mensual. La SBS fijó que el 13 de setiembre sea la asignación. La que ofrezca el menor valor ganará.

Bajarán comisiones

Lo más importante de este procedimiento es que la comisión ofrecida en la asignación por las AFP no solo se aplicará a los nuevos afiliados, sino también a los aportantes antiguos.

De esta forma, tanto la AFP que gana como las que no, deberán modificar sus cobros vigentes con la tasas propuestas.

También viene

Si bien la mayor parte de los cambios establecidos con Ley de Reforma de las AFP aún no se han reglamentado, es importante conocerlos:

1. Cobro mixto: Se cobrará sobre nuevos aportes. Un porcentaje será del sueldo; otro del fondo que se vaya acumulando.

2. Licitación de seguros. Se convocará a compañías nacionales e internacionales. Hoy las AFP dan pólizas de empresas vinculadas a sus grupos económicos.

3. Fondo Cero: Será el cuarto multifondo. Está pensado para los afiliados a partir de los 65 años, pues no es riesgoso.

Diario Peru21 (03/09/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, empleador, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Wilson dice

    4 de septiembre de 2012 a las 7:45 am

    Tengo un trabajador que ingreso el 01 de Setiembre de 2012 y es su primer empleo por eso no esta afiliado a ninguna afp. si esta decidido en afiliarse a una afp, segun la ley en que afp lo tendria que hacer?… gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de septiembre de 2012 a las 1:38 am

      Todavía no esta vigente dicha ley !!!

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto