MODELO DECLARACIÓN JURADA DE JORNADA U HORARIO NOCTURNO .....................................................(Denominación o Razón Social)..................................................... identificada con RUC Nº ............., representada por … [Leer más...] acerca de Declaración Jurada de Jornada u Horario Nocturno
empleador
Carta de Renuncia con Exoneración – Plazo 30 días
MODELO CARTA DE RENUNCIA CON EXONERACIÓN DEL PLAZO DE 30 DÍAS (puede ser simple o notarial) Lima _____ de __________ de 202_ Señores: (Nombre y Apellidos) (Cargo que ocupa en la empresa la persona a quien se dirige la … [Leer más...] acerca de Carta de Renuncia con Exoneración – Plazo 30 días
Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental de Emergencia
MODELO CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL DE EMERGENCIA Conste por el presente documento en triplicado, el Contrato de Trabajo, sujeto a Modalidad de Naturaleza Accidental de Emergencia, que celebran conforme al artículo 62º … [Leer más...] acerca de Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental de Emergencia
Modelo de Contrato de Trabajo de Suplencia
CONTRATO DE TRABAJO DE SUPLENCIA Conste por el presente documento en triplicado, el Contrato de Trabajo, sujeto a Modalidad de Naturaleza Accidental de Suplencia, que celebran de conformidad con el artículo 61º del Decreto Supremo N° 003-97-TR, … [Leer más...] acerca de Modelo de Contrato de Trabajo de Suplencia
De empleado a colaborador
Desde inicios del pasado siglo, nuestra legislación laboral ha distinguido las funciones propias de los trabajadores denominados obreros y las de los llamados empleados. La explicación para esta diferenciación se fundaba –decían los autores de la … [Leer más...] acerca de De empleado a colaborador
¿Como calcular la CTS? – Segunda Parte
El próximo sábado 15 de Noviembre es el plazo máximo para realizar el deposito de la CTS correspondiente al periodo Mayo/ 2014 – Octubre/ 2014. Recordar de no cumplir con dicha fecha, se tendrá que regularizar el deposito mas los intereses … [Leer más...] acerca de ¿Como calcular la CTS? – Segunda Parte
El principio de inmediatez
La legislación laboral exige sancionar al trabajador por la comisión de falta grave tan pronto sea conocida. La falta no sancionada oportunamente se reputa condonada u olvidada (Casación N° 141-98-Lambayeque, sentencias del Tribunal Constitucional … [Leer más...] acerca de El principio de inmediatez
¿Como calcular la CTS? – Cuarta Parte
Muchas empresas a la fecha ya han cumplido con realizar el deposito de la CTS de sus trabajadores. Si bien es cierto puedes decir objetivo cumplido, pero hay un trabajo mas por realizar. Obligación del Empleador El articulo 29 del Decreto Supremo … [Leer más...] acerca de ¿Como calcular la CTS? – Cuarta Parte