• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Evite que su negocio se sobreendeude

Evite que su negocio se sobreendeude

Publicado por Miguel Torres el 27 de enero de 2014 Deja un comentario

Que su emprendimiento no sea uno más en las estadísticas de los que quiebran cada año.

¿Necesita financiamiento para expandir su negocio? Si no cuenta con el capital, la solución podría ser solicitar un crédito. A continuación, cinco recomendaciones del Banco de Comercio para que esta deuda no afecte la salud de su contabilidad.

1. Evalúe si podrá pagar. Antes de ir a una entidad financiera por un crédito, ponga a prueba a su emprendimiento. ¿Tendrá la capacidad de pago?

Realice un pequeño flujo de sus ingresos y egresos, determine la utilidad de su empresa. Tenga claro a qué destinará el dinero que invertirá y solicite un monto pequeño. Vaya incrementándolo conforme lo necesite.

2. Revise el costo. Es crucial considerar y comparar la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) pues es el indicador del costo total que asumirá el cliente por el préstamo, precisa el Banco de Comercio.

La TCEA incluye, además de la tasa de interés, los seguros, portes, comisiones, cargos, entre otros.

3. Estime el plazo. Tenga en cuenta que a mayor plazo de pago, también se incrementa el interés total que cancelará al final.

Sea prudente con el monto que solicitará y el número de cuotas que fijará. Lo aconsejable es que de cada S/.1,000 que tenga de utilidad su negocio, se destine como máximo S/.400 a pagos mensuales.

4. Cuando hay problemas. Si su empresa tiene dificultades para cumplir con la amortización del crédito, vaya inmediatamente a la entidad financiera para exponer el inconveniente y establezca un plazo adecuado de pago.

Si las condiciones se agravan o la deuda tiene indicios de ser impagable, considere la opción de pedir un refinanciamiento.

Esta modalidad consiste en modificar el cronograma inicial del crédito, ampliándolo, generando una cuota menor, accesible para el usuario.

5. Cuide su calificación. El refinanciamiento de la deuda es una nueva oportunidad para la empresa. A partir de este, debe ser más cuidadoso con la cancelación puntual de las cuotas.

Si lo es, podrá recuperar una buena calificación en el sistema financiero, que le permita volver a ser sujeto de crédito.

El Banco de Comercio indica que es de vital importancia que los emprendedores mantengan una buena nota crediticia, pues los préstamos son una herramienta para la expansión del negocio en el mediano o largo plazo.

Diario Peru21 (27/01/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: emprendedor, pago, tasa

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto