Miguel ¿Cómo puedo elaborar contrato de trabajo masivo?
Es muy fácil si utilizas el Excel y el Word.
En primer lugar, elaborar un contrato de trabajo es una tarea del día a día del área de recursos humanos.
Opción Correspondencia Word – Excel
Existe una forma muy sencilla de realizar contratos de trabajo utilizando una base de datos, para ello se utiliza la función correspondencia de una hoja de Word enlazada a una base de datos en Excel.
Paso 01.
Abrir el archivo Excel “base de datos” y agrega tu base de datos (datos de un contrato de trabajo).

Paso 02.
Abrir el archivo Word “contratos”, te pedirá que ubiques la base de datos (el archivo Excel).

Puedes modificar el modelo de contrato de trabajo que se adjunta, puedes agregar cláusulas o borrar, solo ten cuidado de no borrar las palabras subrayadas de amarillo.
Paso 03.
Dirigirte a la pestaña correspondencia de la hoja de word y utiliza la opción de siguiente.

Nota:
Si no funciona, tienes que ir a la pestaña correspondencia de tu hoja de Word, buscar la opción “iniciar combinación de correspondencia“, eliges la opción paso a paso por el asistente …

Comparto un video para que puedas apreciar mejor como funciona:
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Tips para elaborar un Contrato de Trabajo Masivos
Un contrato de trabajo debe siempre tener cláusulas que respondan a 3 preguntas básicas:
¿Por qué elaboro un contrato de trabajo?
Siempre es importante colocar el origen del contrato de trabajo, por ejemplo: un nuevo cliente, un nuevo producto al mercado, un reemplazo, etc.
¿Para quién hago el contrato de trabajo?
Debemos colocar el perfil o detalle del puesto a contratar.
¿Qué se busca con el puesto?
En esta parte señalaremos las obligaciones y funciones del puesto a contratar.
Finalmente, puedes colocar muchas más cláusulas, pero creo que es importante que nunca deba faltar estas 3 preguntas.
Recomendación
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Estimado miguel, me descargue el archivo de contratos pero no se activa en el momento que abro el word asi como indicas en tus pasos, haber si puedes apoyarme en este tema, te lo agradeceria mucho.
Son dos archivos que tienes que guardar en un mismo lugar para vincularlos (word + excel)
Excelente, gracias por este articulo.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Lo que estas haciendo se llama sembrar, toda siembra tiene su cosecha sea bueno o malo, en la palabra de Dios también dice quien escasamente siembra escasamente cosecha en todas las áreas de nuestra vida.(mucho cuidado con loque se siembra)
DIOS TE BENDIGA Y TE DE LARGOS DÍAS DE VIDA.
Muchas gracias por el comentario, que tengas un buen día.
Hola miguel cuando la sunat me pone como baja de oficio es igual que baja definitiva y ya no tengo que seguir declarando cero el pdt.
Es mas o menos, pero en ambos casos ya no declaras el PDT 621, salvo el PDT Anual.
No puedo abrir los documentos que puedo hacer.
Pide ayuda alguien, lo acabo de probar y funciona. Recuerda habilitar la macros.
Muy buen aporte Miguel, me ayudo bastante, y me ahorro tiempo al generar contratos masivos, bendiciones …
Super amigo, que tengas una semana excelente.
Muchas gracias es una valiosa ayuda…
Gracias 🙂
Excelente …¡¡
Gracias 🙂
Muchas gracias Miguel por compartir tus conocimientos, eres lo máximo…genial este artículo.
Justo tenia un problema con el ingreso de un personal nuevo pero no lreconocia su dni. estaba obviando el primer paso.
Gracias por todo!!!
Saludos
Super amigo 🙂
Gracias sr miguel buen aporte me va ser de mucha utilidad.
Muchas gracias 🙂
Eres lo maximo Miguel sigue asi y nos motivaras mas.
Excelente trabajo y gracias por compartir.
Gracias 🙂
Miguel muy agradecido por todos temas que nos explicas con tanta claridad y sencillez , ahora que vas a explicar una casuística de los pdts virtual que son interesantes, estoy seguro y los técnicos y profesionales contables te debemos mucho, gracias miguel.
Gracias amigo por el comentario 🙂
Miguel una pregunta la declaración de los beneficios sociales se realiza con el pago del mes ultimo. Por ejemplo yo salí en mayo y los beneficios sociales en la boleta debe aparecer en mayo o en junio? De antemano mil graciass
Si saliste en mayo, deben aparecer en la boleta de mayo.
Gracias Miguel, buen aporte. Bendiciones.
Gracias 🙂
Ya lo descargue, para aplicarlo en el proximo año . muchgas gracias por este aporte.
Super amigo 🙂
Gracias Miguel por tu aporte. Para llevar a la practica de inmediato. Saludos.
Super amigo 🙂
Gracias amigo Miguel Torres, por compartir conocimientos.
Super amigo 🙂
Gracias 🙂
Gracias Miguel me va a servir mucho.
Super amiga 🙂
Muy buen aporte, muchas gracias me servira de mucho, gracias Miguel.
Super amigo 🙂
Muy buen aporte.
Gracias 🙂
Hola Miguel,
Excelente aporte!! nos facilitas el trabajo como no te imaginas!! ufff … Gracias!!
Super amigo 🙂
Muy buen aporte miguel muchas gracias. Saludos
Gracias amigo 🙂
Miguel!!! te pasaste, excelente aporte!! … gracias por compartirlo.
Bendiciones.
Gracias 🙂
Como siempre Miguel, muy buenos artículos, gracias por compartirlos
Gracias 🙂
Miguel muchas gracias, todos tus artículos que nos haces llegar son muy útiles, como es de ahora, nunca acabaremos de aprender si nos lo demuestran personas muy sabias como tu!!!
Muchas gracias amiga 🙂
Apreciado Miguel Torres,
Excelente trabajo y gracias por compartir.
Que sigan los éxitos
Muchas gracias 🙂
Muy oportuno para mi. Gracias MIGUEL
Muchas gracias por el comentario 🙂
Muchas gracias 🙂
Muy buen aporte, muchas gracias miguel
Gracias amigo 🙂
Buena.
Gracias 🙂
Me va a servir de mucho Muchas gracias Miguel ¡¡¡¡
Super amiga 🙂
Hola no puedo abrir el archivo de Excel de contratos masivos me sale error de la pagina.
por favor tu apoyo
Ya esta disponible el link nuevamente 🙂