• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Faltó información en primer día de aporte obligatorio

Faltó información en primer día de aporte obligatorio

Publicado por Miguel Torres el 3 de agosto de 2014 Deja un comentario

Antonio Bladwin es uno de trabajadores independientes que deberán aportar obligatoriamente en uno de los sistemas previsionales, pero no duda en manifestar tajantemente su rechazo a tal medida.

“El aporte obligatorio es un abuso contra nuestro derecho a elegir qué hacer con nuestro dinero, pues ni las AFP ni la ONP nos garantizan una pensión digna”, señaló.

Otro caso es el de un vendedor de bodega quien señaló que no tiene los medios para realizar el aporte. “Solo compramos para la tienda, lo que gastamos nos regresa. Sacamos entre 20 y 30 soles al día. No tenemos el dinero suficiente para aportar a una AFP”, testimonia.

Como ellos, en el Perú hay más de cinco millones de personas que trabajan de forma independiente y que están llenos de dudas ante la nueva obligación que el Estado les impone. Afirman sentir inseguridad por la variación de las tasas entre las distintas empresas del sistema privado y el sistema público.

Muchos manifestaron su apoyo a esta iniciativa, sin embargo, todos piden al gobierno mayor información.

La inscripción es gratis

Jesús Muñoz, jefe de Relaciones Institucionales de la ONP, explicó que los trabajadores independientes conocían hace un año que desde agosto deberían hacer sus aportes de forma obligatoria.

Agregó que quienes deben cotizar son los que cumplan los requisitos de la edad (menores de 41 años) y emitan recibos por honorarios superiores a S/. 750.

“Muchos de los trabajadores que venden en Gamarra o en otros centros comerciales están muy mal informados. Creen que deben aportar cuando no cumplen los principales requisitos”, precisó.

Muñoz comunicó a quienes opten por realizar sus aportes en la entidad estatal que la ONP habilitó en su página web la aplicación ‘Afiliación automatizada para trabajadores independientes’, que permitirá a los usuarios incorporarse de forma gratuita al Sistema Nacional de Pensiones y emitir su resolución de inscripción en línea.

Otro tema que preocupa a los independientes es el monto que recibirán como pensión una vez se jubilen y en ese sentido el presidente de la Asociación de afiliados a la AFP, Arturo Zapata, señaló que los montos no serán significativos sobre todo para las personas con más de 35 años.

En esa misma línea, el congresista Yonhy Lescano, vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento, consideró que para los trabajadores de bajos ingresos les convendría más afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones que a una AFP.

“La pensión en una AFP podría llegar a ser de S/. 225 monto que no le alcanzará ni para cubrir la necesidades primarias. En cambio en el Sistema Nacional de Pensiones,  recibirían la pensión mínima de S/. 415, y eventualmente S/. 600 hasta un tope máximo de S/. 857”, detalló.

Lescano ha solicitado que  el Pleno del Congreso postergue por dos años esta obligación para no perjudicar a los trabajadores, esta postura es compartida por su compañero de bancada Víctor Andrés García Belaunde, quien propuso que el voto de confianza a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, esté condicionado a la suspensión por un año del aporte de los independientes hasta que se resuelvan las dudas existentes en ese sistema.

En cifras

-2,5% aportan los independientes a la AFP.

-5% es el aporte que retendrá la ONP.

Congresista Delgado: Multa de S/. 1.900 por no aportar es un abuso

El congresista Jaime Delgado calificó de un abuso y un despropósito multar con  S/. 1.900 a los trabajadores  independientes que no realicen la declaración de su aporte previsional a la ONP. “No existe fundamento para que un trabajador que gane S/. 750 cuyo aporte sea el 5% es decir S/. 37,50 pueda ser sujeto a una multa que supere 50 veces su aporte”, dijo.

Aunque los trabajadores independientes tienen la obligación de aportar a un sistema de pensiones, de no hacerlo no tendrían ninguna sanción como la tienen las empresas. La ex superintendente adjunta de AFP Lorena Masías aclaró que ni la SBS ni la Sunat tienen procedimientos sancionadores a personas naturales en temas previsionales.

Diario La República (02/08/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afiliados, afp, aporte, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto