• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Familias peruanas destinan más del 40% de ingreso mensual al pago de deudas

Familias peruanas destinan más del 40% de ingreso mensual al pago de deudas

Publicado por Miguel Torres el 4 de enero de 2012Deja un comentario

Informe del BCR señala también que en promedio hogares están endeudados en casi seis veces sus ingresos

De acuerdo con un informe publicado en la página web del Banco Central de Reserva (BCR), en promedio, las familias peruanas están endeudadas en casi seis veces sus ingresos. Es decir, si en promedio ganan S/.1.000 al mes, deben S/.5.700.

Pero hay más. El porcentaje de los ingresos mensuales de las familias destinados a pagar deudas, ha crecido de manera preocupante en los últimos meses. Pasó de 37% al primer semestre del 2010, a 40,3% en el segundo.

De acuerdo con el BCR, el alto crecimiento de los créditos hipotecarios “lleva a la necesidad de considerar medidas prudenciales que eviten que se produzca un sobreendeudamiento que en momentos de estrés económico –cuando se produzca una crisis–, comprometan la estabilidad financiera”.

Hay dos factores que se han ido flexibilizando en el segmento hipotecario: el aumento de la relación entre el préstamo y el valor del inmueble de 80% a 90% por un lado, y el mayor nivel de endeudamiento en los hogares, aunque ello se explica con los mayores plazos ofrecidos por las entidades financieras.

Por ello, continúa el reporte, el impacto neto sobre la cuota mensual no habría sido relevante. Encuestas del BCR revelan que el ratio del precio de vivienda a alquiler anual de las mismas mantiene un nivel menor al considerado crítico para señalar la existencia de una burbuja inmobiliaria.

En Puntos

La deuda total de consumo se siguió incrementando y a setiembre del año pasado avanzaba a 21,2%.

Los préstamos cuota más tarjeta de crédito, representan más del 98% de los créditos de consumo, según el BCR.

Diario El Comercio (04/01/2012)

Temas: deudas, Familia, ingresos, Peruanos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Constancia de Cese Laboral
8 KB 13 descargas
Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 133 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto