La devolución de aportes al Fonavi comenzará este sábado. Te explicamos paso a paso cómo se realizará el proceso de pagos.
El Gobierno informó hoy que la devolución de los aportes hechos al Fonavi comenzará este sábado 17 de enero a partir del mediodía. Serán 103 mil 11 beneficiarios los que podrán solicitar el cobro de sus contribuciones.
Si bien las condiciones y plazos ya fueron establecidos por la Comisión Ad Hoc encargada del proceso de devolución de los aportes al Fonavi, todavía hay dudas entre los beneficiarios acerca de cómo hacer efectivo el cobro.
Para aclarar estas dudas, explicamos a continuación el desarrollo del proceso paso a paso.
1. BUSCAR MI NOMBRE EN EL PADRÓN
Lo primero que tendrá que hacer el aportante al Fonavi es verificar si su nombre figura en el primer padrón de beneficiarios que recibirán la devolución de sus aportes al Fonavi.
Esta verificación se puede hacer llamando al 317-8888 o vía Internet. En este último caso se deberá ingresar a la página web www.fonavi-st.gob.pe, luego hacer click en Módulo de Consulta del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, después ingresar el número de DNI, la clave captcha (letras) y, finalmente dar click en consultar.
Hay que remarcar que ambas formas de consulta son gratuitas.
Si el nombre del aportante al Fonavi no aparece en el registro, no podrá hacer el cobro. Recuerde que en este primer grupo el Gobierno ha priorizado la entrega de los aportes a las personas mayores de 65 años y los discapacitados. Cada seis meses se publicará una nueva lista de beneficiarios, por lo que el padrón número dos será divulgado en el segundo semestre de este año.
2. ENTREGA DE CERTIFICADOS
Si el aportante al Fonavi está incluido en el primer padrón de beneficiarios, este recibirá un Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad) en su domicilio. El Gobierno empezará a enviar este documento a partir de mañana.
Hay que aclarar que este certificado tiene como fin informar al fonavista el número de aportes que el Estado tendrá que devolver. No es un documento considerado requisito indispensable al momento de cobrar, pues el pago se puede hacer solo con la muestra del DNI.
3. ¿CUÁNTO DINERO COBRARÉ?
En los certificados que el Gobierno envíe a los fonavistas se especificará el número de aportes que se le reconocen. La Comisión Ad Hoc informó que el nuevo valor cuota que reintegrará por cada mes de aportación asciende a S/.10,69. Por tanto, si se quiere saber cuánto dinero se recibirá como devolución del Fonavi, hay que multiplicar el número de aportes reconocidos por S/.10,69.
Para ponerlo en cifras, si el número de aportes es 150 meses, se cobrará un total de S/.1.603,5 como devolución de aportes al Fonavi.
4. ¿DÓNDE Y CUÁNDO COBRAR?
Los beneficiarios del primer padrón del Fonavi deberán acudir a una agencia del Banco de la Nación este sábado 17 de enero a partir del mediodía hasta las 5:30 de la tarde. El domingo también podrán hacerlo entre las 9 a.m. y 5:30 p.m. Y en lo sucesivo se deberá visitar el banco en sus horarios normales de atención.
Para cobrar la devolución de sus aportes al Fonavi, el beneficiario deberá de mostrar su DNI. Si este no puede ir hasta el banco, podrá enviar a un familiar con una carta poder que autorice dicho cobro. Para cualquier reclamo, el Gobierno habilitó la línea telefónica 317-8888.
Diario El Comercio (14/01/2015)
¡Cuéntame qué te pareció!