Miguel ¿Cómo se calcula los beneficios laborales cuando un trabajador gana horas extras?
Muy fácil, pero el análisis debe realizarse por cada beneficio laboral.
Por ejemplo, el análisis de las horas extras sobre las gratificaciones es muy distinto al de vacaciones.
Hace unos días escribí un artículo donde explicaba la forma correcta de realizar el calculo de las horas extras, y les mencionaba dos errores frecuentes.
En esta oportunidad, quiero compartir contigo la incidencia de las horas extras en el calculo de los beneficios laborales.
Es posible que pienses, Miguel este tema es más fácil que la tabla de multiplicar del 2, puede ser correcto, pero quizás aprendas algo nuevo.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Gratificaciones vs Horas Extras
Las horas extras son remuneraciones variables, que deben cumplir el requisito de regularidad: significa haber percibido horas extras en mínimo tres meses en el semestre respectivo.
Miguel ¿Cómo calculas el semestre para la gratificación de diciembre?
Es posible, que respondas: Julio – Diciembre (6 meses), pero te re-pregunto ¿cómo calcularías las horas extras de diciembre, si el pago se realiza hasta la quincena de diciembre?.
Por favor, revisemos que menciona el artículo 4 de la Ley Nº 27735:
El monto de las gratificaciones, para los trabajadores de remuneración imprecisa, se calculará en base al promedio de la remuneración percibida en los últimos seis meses anteriores al 15 de julio y 15 de diciembre, según corresponda.
Por lo tanto los semestres a tener en cuenta para las remuneraciones variables:
- Gratificación Julio: Enero – Junio
- Gratificación Diciembre: Junio – Noviembre
Caso Práctico 01: Gratificación con Horas Extras
Un trabajador percibe la remuneración de S/. 2,500 soles mensuales, además de ello, recibe horas en sobretiempo según el siguiente detalle:
- Junio: S/. 300
- Julio: S/. 50
- Agosto: S/. 40
- Setiembre: S/. 0.00
- Octubre S/. 0.00
- Noviembre: S/. 500
¿Calcular su gratificación de diciembre 2022?
En primer lugar, analizamos que la remuneración mensual es computable.
Segundo, en el caso de las horas extras, vemos que se ha cumplido el requisito de regularidad, por lo tanto procedemos a calcular el promedio: 890/6 = S/. 148.33 (según el artículo 4 de la Ley 27735, la base de cálculo es los 6 meses anteriores al 15 de diciembre).
En resumen la remuneración computable será: S/. 2500 + S/. 148.33 = S/. 2648.33
El valor de su gratificación será: S/. 2,648.33 + Bonificación Extraordinaria.
Vacaciones vs Horas Extras
El cálculo de las vacaciones muchas veces es muy sencillo, pero el problema es cuando un trabajador gana remuneraciones complementarias y variables.
En este supuesto surgen dos preguntas muy frecuentes:
Miguel ¿Cómo calculamos las remuneraciones complementarias para el calculo de las vacaciones?
Por favor, revisemos que menciona el artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 713:
Se considera remuneración, a este efecto, la computable para la compensación por tiempo de servicios, aplicándose analógicamente los criterios establecidos para la misma.
Por lo tanto, debemos sacar el promedio de lo percibido en el semestre anterior al inicio del descanso y se agrega a la remuneración computable.
Miguel ¿Cuál es la incidencia con el record vacacional?
Por ejemplo, si un trabajador labora en un día 4 horas extras, se debe aumentar en un día el record vacacional, por lo tanto, en menor tiempo cumplirá su requisito para el goce vacacional.
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
CTS vs Horas Extras
Finalmente, sobre este punto no hay mucho que comentar, para considerar las horas extras en el calculo de la CTS, debemos tener en cuenta el requisito de regularidad.
Revisemos que menciona el artículo 16 del Decreto Supremo Nº 001-97-TR:
Por excepción, tratándose de remuneraciones complementarias, de naturaleza variable o imprecisa, se considera cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha percibido cuando menos tres meses en cada período de seis.
En conclusión, solo necesitas recibir en tres meses el concepto de horas extras para su computo en el calculo.

Conclusión
- Un error frecuente es utilizar un record laboral (tiempo) para el calculo de los tres beneficios laborales, recuerda cada beneficio laboral tiene sus propias reglas, por ejemplo cuándo existe descansos médicos.
Recomendación
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Miguel… tengo un trabajador que ingreso a laborar el 08/04/2022 y tengo que calcular su gratificación de Julio, dicho trabajador ha recibido por HE en abril 75, mayo 200 junio 350, para la gratificación solo considero los meses de mayo y junio (ya que esos meses trabajo completo) mi duda es el calculo del promedio de HE se tiene que considerar el monto de HE del mes de abril????
Es correcto. Se considera.
Buenos días, quisiera consultar sobre el calculo de gratificación de un trabajador que ingreso el 3 de febrero, con respecto a febrero no se considera por no ser completo, pero con respecto a las horas extras que tiene en ese mes (febrero) ¿si debo considerarlo para el promedio de horas extras de enero a junio?
Es correcto.
Buenas, quisiera saber si tengo un trabajador que genero horas extras antes de sus vacaciones, cómo se realiza en calculo de su pago?
Igual que se hace con el calculo de CTS.
Para el pago de variables de Gratificación de diciembre:
Si un trabajador ingresa 01/09/2021, recibe horas extras septiembre, octubre y noviembre; la sumatoria de los 3 meses lo divido entre 6 o entre 3 ¿?
_________________________________ * _______________________________
si ingrese el 02/08 me corresponde pago por ese 1/6 de grati ¿?
Se divide entre 6.
Si salgo 15 días de vacaciones entran las horas extras que tengo
Si es correcto, siempre que lo hayas percibido en 3 meses.
Hola Miguel gracias por tus valiosos aportes, una consulta si liquido a un trabajador con fecha 06 de diciembre y se le pagó su cts correspondiente a mayo 2020 – oct 2020, además de ello tiene horas extras en noviembre, estás horas extras computan para el pago de su cts trunca?.
Muchas gracias, bendiciones 🙂
Buen día Miguel, una consulta: un trabajador firmo un contrato de 4 meses, cuyo sueldo es de S/1,200 y percibió horas extras durante todo ese periodo de tiempo.
¿Para el cálculo de las vacaciones truncas la remuneración computable seria su sueldo de S/1200 más el promedio de las horas extras?
Muchas gracias, saludos.
Es correcto.
Hola miguel buen aporte, una consulta las horas extras de mínimo 3 meses deberán ser consecutivas o alternas? el semestre a calcular para la gratificación de julio en este caso.
Pueden ser alternadas.
Hola Miguel un inicio labor el 15 de febrero de 2019 y cumplió contrato 14 de mayo me depositaronmi cts mayo 2019 Y me darán liquidacion beneficios sociales de cts trancas por los 15 días de mayo y gratificación trancas y vacaciones trancas y tambien hice horas extras por 3 meses se considera para los beneficios laborales y la app también ingresa Porfavor quisiera tu orientación
La liquidación depende del regimen laboral de la empresa, si es REMYPE (microempresa o pequeña empresa), recuerda que estas empresas pagan menos beneficios, por otra parte, si es una empresa que paga beneficios completos si te pagaran liquidación.
Fecha ingreso 01/01/2018
Cese: 31/03/2018
Hora extra enero, febrero, marzo.
Total se promedia entre 3 o entre 6 y por que.
Entre 6, porque la norma lo indica , lee la ley y reglamento de gratificaciones por ejemplo.
Me parece interesante y faltaría casos como por ejemplo si inicio mis labores en agosto con horas extras más de 3 meses el cálculo promedio de horas extras sería entre 5 meses laborados para calcular la remuneración variable para la gratificación de diciembre
Seria entre 6.
Excelente exposición.
Muchas gracias 🙂
Miguel buen día, las horas extras puede ser 30 minutos o menos, si mi hora de salida es 6:00 y me quedo 6:20 se tiene que pagar 0.20 minutos de extras.
Gracias por tu comentario.
Es correcto, te deben pagar proporcional a los minutos.
Miguel, excelente tu ayuda.
Gracias, buen dia 🙂
Muy buenos datos
Hola una pregunta en el caso que haya hecho horas extras por dos años consecutivos mis horas extras son computables para mi indemnización por que llevo trabajando desde el 2006.
No, las horas si ingresan para el calculo de beneficios laborales truncos. En una liquidación te pagan lo que resta de gratificación, CTS y vacaciones (para dichos cálculos si ingresa las horas extras)
En las vacaciones truncas se promedia las horas extras ?? en el mintra dice referente a las vacaciones : La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente.. Agradezco tu respuesta
Si es correcto, tomas como base los últimos 6 meses.
Hola Miguel, y las horas extras que se realizan en diciembre, en que periodo lo considero.
Gracias ¡¡
Pues en el mes de diciembre como parte de su remuneración.
Buenas tardes, trabajo para una empresa firmando un contrato cada mes, el trabajo es de 8 a 6pm. y emito recibo por honorarios. Quería saber si la empresa puede hacer descuentos por tardanza o si debería firmar hora de salida y llegada de refrigerio (con descuento si me tardo mas de 1 hora), también debo presentar nombre de usuario y contraseña de la sunat.
Estas trabajando bajo la modalidad recibos por honorarios, en principio te conviene que te descuenten, porque es prueba de tu vinculo laboral, al finalizar tus servicios los puedes demandar por tus beneficios.
Hola Miguel, eres abogado laboral? necesito contratar uno, espero tu respuesta.
No lo soy.
Buen día Miguel, felicitarte por tus buenos comentarios, consulta, tengo laborando en una empresa 11 meses , en una semana me liquidan, tengo acumulado según boletas 50 horas extras . ¿ Estas horas extras entran a ser computables en mi liquidación , ya que en la gratificación de julio no aparece monto extraordinario por horas extras?
A la espera de tu comentario.
Las horas extras ingresan en el calculo de los beneficios, siempre y cuando se cumpla ciertos requisitos, por ejemplo para la gratificación julio, debiste tener horas extras en 3 meses (Enero – junio), no importa que mes, minimo 3 aportaciones.
Buenas tardes, una consulta en caso de que una persona inicio labores el 19 setiembre y tiene horas extras en set, oct y nov, se le calcula el promedio de horas extras; es decir Monto Total De Horas Extras/ 6 .
saludos y gracias.
Es correcto, en ese caso se considera el promedio de horas extras.
Respecto a la asignación familiar, si gano 6000 soles a ese monto tengo que sacar el 10% y el resultado me tocaria mensualmente?
No, la asignación familiar es el 10% RMV = 85 soles.
Hola Miguel, una consulta. Para q cálculo del pago de los feriados como por ejemplo 1 de mayo, las horas extras también son cumputables? Gracias
No, solo se calcula en base a la remuneración ordinaria diaria, pero para el calculo de horas extras en un día feriado si influye.
Hola miguel primero felicitaciones por tu blog es muy interesante… tengo una pregunta existe un máximo de horas extraordinaria… me refiero a que si laboro mis 8 horas ordinarias normales puedo seguir laborando 8 horas mas corridas… o existe alguna restriccion… para este caso
Si puedes seguir laborando, será reconocido como horas extras.
Hola Miguel, una consulta el incremento de la RMV es sólo para aquellos trabajadores que ganan S/. 750.00, o para todos, asi ganen más de la RMV.
Saludos.
Es para todos que ganen por debajo de S/. 850.00, por ejemplo si un trabajador gana S/. 800.00 soles, ahora tiene que ganar S/. 850.00.
Interesante y didáctico.
Gracias !!!
Tengo trabajadores que hacen sobretiempo todo el año. ¿el monto pagado se computa para el calculo de Vacaciones?.
Es correcto.
Saludos miguelon, un fuerte abrazo, cuidese mucho,para recibir siempre sus comentarios contables.
Muchas gracias 🙂
Miguel muy importante tu informacion por favor si pudieras mas casos practicos por favor.
Gracias
saludos
Lo tendré en cuenta para el siguiente artículo.
Come siempre acertado con tus explicaciones. Felicitaciones!!!
Muchas gracias por el comentario 🙂
Muchas gracias Miguel, por la explicación y su sustento.
Muchas gracias 🙂
Hola felicidades por tu aporte…. si un trabajador viene laborando 3 meses y en esos 3 meses tiene horas extras..¿ su promedio de horas extras también sera entre el 6 para su gratificación trunca? ….otra pregunta… un trabajador viene laborando 8 meses y en esos 8 meses tiene horas extras ¿cual seria el tratamiento de sus horas extras para el calculo de sus vacaciones truncas?
Es correcto se considera esas horas extras para su gratificación trunca, siempre y cuando este en el rango Enero – Junio o Junio a Noviembre. En tu segundo caso, se considera el promedio de horas extras del ultimo semestre antes del goce vacacional.
Gracias por los alcances que nos da – son muy valiosas. Dios lo bendiga
Muchas gracias 🙂
Excelente explicación, cada beneficio laboral debe ser tratado individualmente. Gracias Miguel. Bendiciones.
Muchas gracias 🙂
Con respecto a las horas extras seria bueno tener un ejemplo conpleto con una liquidación de personal cual seria el promedio de horas extral para el calculo de deposito de seis meses deposito de 6 meses y si una persona percibió dos meses seria valido calcular por los dos meses y sacar un promedio de 6 meses.
El artículo lo escribí para notar la diferencia de aplicación en cada beneficio, no es un artículo de calculo de beneficios laborales (lo anotare como pendiente de escribir).
Buenos dias : miguel
una consulta en enero 2016 , nos pagaron una bonificación extraordinaria por unica vez ,la cual no estaba afecto a descuento, mi consulta va ese pago percibido entraria como ingreso para el calculo de las gratificaciones y de la cts.
a la espera de tus comentarios.
No ingresa para el calculo de dichos beneficios, pero si afecto a 5ta.
Buenas días Miguel,
“en menor tiempo cumplirá su requisito para el goce vacacional” no quiere decir que tendrá antes del año su descanso vacacional verdad?
Es correcto, porque va gozar de días adicionales computables por las horas extras generadas (04 en un día).
Miguel seria excelente si el artículo tuviera ejemplos
Gracias, lo actualizare en el transcurso del día para que este más claro.