• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿Qué es un Lactario? [Definición e Implementación ]

¿Qué es un Lactario? [Definición e Implementación ]

Publicado por Miguel Torres el 26 de septiembre de 2021 39 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

El lactario es un servicio que garantiza el derecho y la responsabilidad a la lactancia materna y es el complemento a la hora de lactancia materna.

En primer lugar, no confundir un lactario, con un área donde las trabajadoras van a dar de lactar a sus hijos, ni tampoco es una guardería para bebes.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Definición de una Lactario
  • Características de un Lactario
  • Sanción por no implementar Lactario
  • Infografía Definición Lactario
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Definición de una Lactario

Miguel, puedes definir ¿Qué es un Lactario?

Un Lactario es un área que pertenece a la empresa, con las comodidades necesarias para que una madre trabajadora pueda extraer la leche materna y guardarlo en un refrigerador, para luego alimentarlo a su bebe.

Comparto una foto como ejemplo.

lactarios

Miguel, ¿Es obligatorio que las empresas lo implementen?

Muy buena pregunta, por favor, repasemos el artículo 2 del Decreto Supremo N° 023-2021-MIMP:

Las instituciones públicas y privadas con uno o más centros de trabajo donde laboren veinte (20) o más mujeres en edad fértil, implementan en cada uno de ellos un lactario institucional.

Por lo tanto, la obligación es para todas las empresas privadas y públicas que cuenten con 20 mujeres en edad fértil.

Miguel, ¿Qué significa mujeres en edad fértil?

Para responder esta pregunta, repasemos el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 023-2021-MIMP:

Se considera como mujeres en edad fértil a aquellas que se encuentran en la etapa de la vida durante la cual poseen la capacidad biológica de la reproducción, es decir, entre los quince (15) a cuarenta y nueve (49) años de edad.

En conclusión, la obligación de implementar los lactarios es para todas las empresas privadas que cuenten con 20 trabajadores mujeres o más en el rango de edades de 15 a 49 años.

Miguel, pero ¿Qué pasa si ninguna de ellas tiene bebe, igual estoy obligado?

Es correcto, estas obligado a la implementación, debido a que el requisito es solo contar con mujeres en edad fértil, más no que dichas trabajadoras tengan hijos en edad de lactancia.

Miguel ¿Quienes usan el lactario, existe algún limite?

Son usuarias del servicio de lactario las trabajadoras con hijas e hijos hasta los veinticuatro (24) meses de edad, en periodo de lactancia, sea cual fuere el régimen laboral con la institución.

Características de un Lactario

Miguel ¿Cómo debe ser la implementación de los lactarios?, porque en la empresa donde laboro no hay espacio.

El artículo 13 del Decreto Supremo Nº 023-2021-MIMP, menciona las características mínimas que debe tenerse en cuenta para la implementación, entre las características mínimas son:

  • Área, el área mínima es 7.5 m2.
  • Privacidad, debe ser un ambiente privado para que las madres puedan extraer la leche materna, se puede implementar biombos, cortinas, separadores, etc.
  • Comodidad, debe haber unos muebles que faciliten la extracción de la leche materna, por ejemplo sillones, sofás, sillas, mesas, etc.
  • Refrigeración, es obligatorio contar con un refrigerador o frio bar para conservar en buen estado la leche materna.
  • Accesibilidad, un lugar asequible para las trabajadores, un lugar seguro y confiable para las trabajadoras, se recomienda que no exceda el segundo piso.
  • Agua Potable, es de uso obligatorio contar con un dispensador de agua (caño) para el lavado de los utensilios a la hora de extraer la leche materna, así como las manos.
lactario

Miguel, y como es el horario del lactario ¿Cuántas veces pueden ir al día las trabajadoras?

En su artículo 22 del Decreto Supremo Nº 023-2021-MIMP, menciona que el tiempo de uso del lactario no puede ser inferior a 1 hora, esto es independiente a la hora de refrigerio o licencia de una hora por lactancia.

Es recomendable que las empresas reglamente el uso del lactario para las trabajadoras en el Reglamento Interno de Trabajo.

Miguel, esta obligación ocasionará un desembolso de dinero de la empresa para la implementación, ¿Qué pueden hacer las empresas que no cuentan con dinero?

Te recomendaría que lo implementes para evitar las futuras contingencias, recuerda el gasto de implementación del lactario, es un gasto deducible para fines del impuesto a la renta.

Sanción por no implementar Lactario

Miguel, ¿Qué pasa si no realizo la implementación del lactario?

El no cumplir con esta obligación es una infracción grave, tipificada en el numeral 20 del articulo 24 del Decreto Supremo Nº 019-2006:

Son infracciones graves, los siguientes incumplimientos:

El incumplimiento de las obligaciones relativas a la implementación de lactarios contenidas en la Ley Nº 29896, así como en sus respectivas normas reglamentarias y complementarias.”

Miguel, una ultima pregunta ¿Cuánto es la multa?

Primero, debes recordar que las infracciones laborales se calculan en base a los trabajadores afectados.

Finalmente, los trabajadores mínimos afectados serán 20, pudiendo llegar hasta el numero total de trabajadora en edad fértil.

Calculo de multas laborales 2021

Por ejemplo, si tu empresa textil (no mype) cuenta con 40 trabajadoras en edad fértil, tu multa sería: 5.22 UIT = S/. 25,839.

Infografía Definición Lactario

Implementacion Lactarios Empresas

Conclusión

  1. Planificar la implementación del lactario para sus empresas, las multas son muy elevadas.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: implementación de lactarios, obligación de lactarios

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

39 comentarios

  1. Esmeralda dice

    16 de junio de 2021 a las 11:54 am

    Muy clara la información
    Una consulta, estos lactararios deben estar acompañados de nidos para los niños que vayan a alimentar las madres?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de junio de 2021 a las 1:29 pm

      No, solo lactario.

  2. Gabriel Chávez-Tafur dice

    17 de octubre de 2019 a las 1:34 pm

    Hola Miguel,
    La norma habla de “centro de trabajo” donde laboran más de 20 mujeres en edad fértil. En la empresa tenemos más de 20 mujeres en planilla, pero en obras. En la oficina administrativa, hay sólo 2. Se puede decir que en el centro de trabajo hay 2, pero en la empresa hay más de 20? Para qué implementamos un lactario para 2 personas? Gracias!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de octubre de 2019 a las 11:39 am

      Debes implementar el lactario, tu problema sera cuando una trabajadora salga embarazada y tengas que pagar la hora de lactancia y te solicite la hora para extraer la leche.

  3. Sari dice

    28 de septiembre de 2019 a las 9:50 am

    Miguel una consulta si la empresa no llega a tener 20 trabajadoras mujeres en edad fértil pero una de ellas tiene un bebe la empresa le tiene q dar facilidades para su lactario como dejar q se demore en horario de oficina o no esta en obligación?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de septiembre de 2019 a las 12:53 pm

      No tiene la obligación de tener un lactario, pero puede darles facilidades.

  4. Conchita Vaquera dice

    5 de junio de 2019 a las 11:32 am

    Me parece excelente está información.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de junio de 2019 a las 10:45 pm

      Gracias, bendiciones 🙂

  5. Bernardo dice

    28 de noviembre de 2018 a las 10:46 am

    De ser al caso que una entidad publica solo instale el Lactario pero cuando van a ser supervisado y luego lo desinstalen, a donde denunciar

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de noviembre de 2018 a las 8:44 pm

      Ante Sunafil.

  6. Gaby dice

    27 de noviembre de 2018 a las 10:52 pm

    Hola Miguel,
    Muy buena información, una consulta, la empresa tiene un lactario en la oficina principal, ya que en conjunto tiene más de 20 mujeres fértiles, pero en las sucursales ¿ También se debe implementar?.

    Responder
  7. Pedro Sanchez dice

    27 de noviembre de 2018 a las 1:38 pm

    Excelente informacion Miguel

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de noviembre de 2018 a las 8:45 pm

      Muchas gracias, bendiciones.

  8. Cecilia Chero dice

    22 de junio de 2016 a las 9:16 am

    Hola Miguel
    Quisiera saber en que cuenta contable debe considerar todos los gastos que se generaron para la implementacion.
    Saludos!!!
    Cecilia Chero

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de noviembre de 2018 a las 9:19 am

      Una cuenta de gasto.

  9. Edith dice

    21 de junio de 2016 a las 10:49 am

    Hola miguel muy interesante tus comentarios pero una pregunta, en el caso mio yo trabajo en una EPS. aqui solamente trabajan 8 mujeres el resto son varones, corresponde implementar el lactario.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de junio de 2016 a las 6:56 pm

      La obligación es por el numero total de trabajadores en la empresa, en tu caso si solo son 8 no esta obligado.

  10. Miriam dice

    23 de mayo de 2016 a las 5:50 pm

    Estimado Miguel una consulta, el contrato para las microempresas D.S.013-2013 produce es el mismo para una pequeña empresa.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 de mayo de 2016 a las 1:04 pm

      Es el mismo.

  11. Magali dice

    11 de abril de 2016 a las 9:17 am

    Buen artículo Miguel, felicitaciones y, si pues descentralizate un poco y anímate a venir por Arequipa.

    Saludos,

    Magali Tavera

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de abril de 2016 a las 1:38 am

      Muchas gracias por el comentario 🙂

    • Jhon Taipe dice

      18 de junio de 2016 a las 12:57 pm

      Si, Migue, visitanos

  12. Edwin F. Denegri Quiroz dice

    7 de abril de 2016 a las 12:28 pm

    Extraordinaria información gracias Miguel

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de abril de 2016 a las 11:17 pm

      Muchas gracias 🙂

  13. Jose dice

    5 de abril de 2016 a las 12:51 pm

    Miguel
    las mypes estan tambien en la obligacion de tener el lactorio

    Responder
  14. Julia Laqui Mamani dice

    2 de abril de 2016 a las 4:16 pm

    Muy buena información Miguel, gracias . Feliz fin de semana. Dios te bendiga,

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de abril de 2016 a las 11:03 pm

      Muchas gracias 🙂

  15. Maria Lusely Machuca Alvares dice

    2 de abril de 2016 a las 8:15 am

    Interesante

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de abril de 2016 a las 10:06 am

      Gracias 🙂

  16. Margarita Muñoz dice

    1 de abril de 2016 a las 2:21 pm

    Estimado:
    Miguel estoy laborando en una empresa Agrícola ¿me correspondería implementar un lactario ya que mayor mente la gente esta distribuida en diferentes lotes lejos de la oficina?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de abril de 2016 a las 11:04 am

      Es correcto, la norma no excluye a algunas actividades.

  17. John Gutierez dice

    1 de abril de 2016 a las 1:15 pm

    Miguel, muy interesante tu información. Yo tengo una empresa de 150 trabajadores y 50 son damas en edad fértil, pero están distribuidas en diferentes centros de trabajo (tiendas) no me correspondería implementarlo. Es correcto?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de abril de 2016 a las 11:08 am

      Si te corresponde amigo, en todo caso la norma no ha previsto los casos como el que comentas, y muchas más donde es imposible implementar un lactario.

  18. Heldy Rita Cardenas Orellana dice

    1 de abril de 2016 a las 1:04 pm

    Miguel Torres
    Sinceramente la información que compartes con todos tus seguidores es siempre oportuna y son de gran ayuda. Saludos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de abril de 2016 a las 11:10 am

      Muchas gracias por el comentario 🙂

  19. Jarrys Estrada dice

    1 de abril de 2016 a las 11:30 am

    Muy buen dato miguel tus boletines nos sirven de gran ayuda y una consulta la RMV a partir de mayo será S/. 850

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de abril de 2016 a las 11:51 am

      Es correcto a partir del 01 de Mayo se ha incrementado en 100 soles la RMV.

    • Luisa Villanueva dice

      2 de abril de 2016 a las 3:52 pm

      Estimado Miguel buenas tardes,
      Una sugerencia, si por favor implementas estas capacitaciones vía virtual, yo me encuentro en provincia me es difícil viajar al Capital.
      saludos,

    • Miguel Torres dice

      2 de abril de 2016 a las 11:03 pm

      Muchas gracias por la recomendación 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto