• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Industrialización creará más de 800,000 nuevos empleos

Industrialización creará más de 800,000 nuevos empleos

Publicado por Miguel Torres el 2 de septiembre de 2013Deja un comentario

El Plan Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI), iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo, en estrecha coordinación con los gobiernos regionales y el sector privado, generará más de 800,000 nuevos puestos de trabajo en el sector industria en el mediano plazo, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

De acuerdo con el ejecutivo, la industria en general, considerando todos sus sectores, emplea a aproximadamente 1.6 millones de personas, entre profesionales, técnicos, obreros y empleados en diversas ramas industriales.

“Esta fuerza laboral comprende en la actualidad el 13.5% del Producto Bruto Interno (PBI). La idea, una vez implementado el PNDI, es poder incrementar este nivel a 24% en un mediano plazo, con la consecuente generación de nuevos empleos”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

El presidente de la SNI sostuvo que esta propuesta, formulada por el presidente de la República, Ollanta Humala, en su mensaje del 28 de julio último, no ha quedado como tal, sino que se ha ido consolidando como una acción prioritaria, en la que participan diversos comités y gremios empresariales del sector privado.

Objetivo

El PNDI tiene como objetivo fijar un norte para la industria nacional en todos sus sectores y rubros y estamos abocados a ello, identificando a aquellas zonas en donde es necesario realizar más inversiones en infraestructura, así como determinar las oportunidades para el desarrollo de clusters e instalación de parques industriales.

Salazar manifestó que el trabajo desarrollado hasta el momento se concentra principalmente en la recopilación de la información necesaria sobre  la situación industrial del país, labor que está a cargo del Ministerio de la Producción (Produce), y que cuenta con la participación de diversos comités que conforman la SNI.

“Además, el PNDI también comprende aspectos normativos, así como todo lo relacionado con el uso y consumo de recursos, como por ejemplo el reconocimiento de las necesidades de energía (básicamente eléctrica) en regiones cuya industria aún no ha despegado o que requieren de un mayor asesoramiento para iniciar sus proceso de industrialización”, recalcó.

Parques industriales

El Plan Nacional de Desarrollo Industrial tiene también como objetivo impulsar el desarrollo de los parques industriales temáticos, a fin de que contengan niveles de especialización e infraestructura logística y que sean adecuados a las necesidades de los empresarios.

En ese sentido, el titular de la SNI se refirió a la ubicación de estos conglomerados.

“Un parque industrial deberá contar con las facilidades necesarias para su desarrollo, como la disponibilidad de energía y telecomunicaciones. Deberá ubicarse en una zona de exclusión, para evitar una posible urbanización”, anotó.

En ese sentido, Salazar aseguró que el Produce apoyará el diseño de los proyectos de nuevos parques, pero con un sistema de gestión moderno.

Paso adelante

Para el presidente de la Federación Nacional de Parques Industriales del Perú (Fenapip), Víctor Rodríguez, el PNDI es un paso adelante hacia un real proceso de industrialización en el país.

Aseveró que los parques industriales son una muestra del potencial que hay en el Perú, pero que es necesario ordenar la parte legislativa de tal forma que se establezca una normativa general que los oriente.

“Los parques deben estar dentro de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo Industrial, ya que estos congregan a la mayor fuerza productiva del país”, comentó.

Según Rodríguez, en el Perú hay más de 40 parques industriales, de los cuales 16 se encuentra en actividad. Este grupo alberga a casi un millón de micro, pequeños y medianos empresarios, los cuales generan más de dos millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Punto x punto

De acuerdo con el Produce, en la actualidad hay 136,000 unidades manufactureras y el 55% de ellas está concentrado en Lima.

Por lo pronto, los estudios previos del PNDI identificaron 105 obstáculos que afectan a las industrias existentes, los mismos que se vienen corrigiendo en el interior del Ejecutivo para reducir y simplificar los trámites.

El PNDI comprende el arreglo institucional, mediante el cual se identificará a aquellas empresas que, al buscar expandirse en América Latina se interesen en el Perú. En ese sentido, la modernización de Proinversión será trascendental.

Diario El Peruano (02/09/2013)

Temas: empresarios, empresas, Industria, sectores, trabajo

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CASO PRÁCTICO SIRE SUNAT – PARTE II "

Invitarte este Viernes 15 de setiembre de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT Octubre 2023

BUSCAR

EVENTOS DEL MES SETIEMBRE

Sep 29
9:00 pm - 10:30 pm

Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte III

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

caso practico SIRE SUNAT
Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte I
Tributario
obligacion de no llevar registro de compras y ventas
Obligación de llevar Registro de Compras y Ventas
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material no obligado a llevar Registro de Compras y Ventas
2.8 MB 79 descargas
Icono
Modelo Contrato de Mutuo de Dinero
10 KB 128 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto