• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Normatividad » Ingreso gravable del monto de la deuda condonada

Ingreso gravable del monto de la deuda condonada

Publicado por Miguel Torres el 13 de octubre de 2009Deja un comentario

La consideración como ingreso gravable del monto de la deuda condonada por parte del reglamento del impuesto a la renta no es aplicable a la reducción de deuda producida por el acogimiento del deudor tributario al programa de rescate financiero agropecuario

Se revoca la apelada que declaró infundada la reclamación contra diversos valores toda vez que los reparos por concepto del Impuesto a la Renta efectuado por la Administración al no haber sido contabilizada la nota de abono que contiene una condonación de una deuda, sustentados en el numeral 2 del inciso g) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, no se ajustan a ley, toda vez que dicha norma no resulta aplicable a la condonación (reducción de la deuda) efectuada al recurrente, dado que la misma no proviene de una transacción entre el contribuyente y el banco, sino en lo dispuesto en una norma con rango de ley como el Decreto de Urgencia N° 013-2001, al haberse acogido el recurrente al Programa de Rescate Financiero Agropecuario, y que el hecho que el banco haya emitido una nota de abono al recurrente a fin de sustentar documentariamente la condonación, y que en ella se haga referencia al numeral 2 del inciso g) del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, no implica que dicha condonación provenga de una transacción entre partes o que se desnaturalice el motivo de la condonación.

 

Resolución del Tribunal Fiscal N° 01447-1-2007

Fecha: 23 de febrero de 2007

Temas: impuesto a la renta, tribunal

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

Regimen Laboral REMYPE
Régimen Laboral REMYPE
Laboral
implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material Régimen Laboral REMYPE
2.90 MB descargas
Icono
Constancia de Cese Laboral
8 KB 19 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto