• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Instituciones financieras subirán cobro de comisiones

Instituciones financieras subirán cobro de comisiones

Publicado por Miguel Torres el 3 de enero de 2013 Deja un comentario

bancosPara Aspec, clientes serán los principales fiscalizadores

Asbanc asegura que usuarios pagarán menos por mayor competencia

Las entidades financieras, aparentemente, no se quedarían de brazos cruzados luego de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispusiera la eliminación de un conjunto de comisiones que estas cobraban a sus clientes y usuarios.

El presidente de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Fernando Arrunátegui, aseguró que los bancos y financieras que operan en el país elevarán el monto de los cobros no eliminados para así compensar los costos por los servicios prestados.

No obstante, precisó que al final los usuarios terminarán pagando menos, debido a la fuerte competencia que se iniciará en el sector. “Los servicios adicionales serán asumidos en el servicio total. No obstante, producto de la mayor competencia estos cobros serán mucho menores.”

Arrunátegui detalló que el criterio que utiliza la SBS para ampliar progresivamente el número de comisiones que se dejan de cobrar es el de incluir los montos adicionales en el costo del producto total.

“Ya hay entidades que anunciaron la eliminación de todas sus comisiones, lo cual podría ser imitado por las demás financieras en la medida que los efectos de la competencia hagan presión a la baja”, comentó.

De hecho, anotó, con estas eliminaciones las personas dejarán de hacer uso de algunas opciones para lograr un costo final más bajo.

Desde el 1 de este mes, la SBS elevó de 14 a 18 el número de las comisiones no permitidas.

El pago por mantenimiento de la tarjeta, por la disposición de efectivo utilizando el plástico, el exceso en la línea de crédito y el pago tardío son las cuatro comisiones eliminadas recientemente por el órgano regulador.

Estandarización

Por otro lado, el intendente del Departamento de Análisis y Supervisión de Servicios al Usuario de la SBS, Daniel Bouroncle, dijo que las entidades bancarias sí pueden elevar el monto de las comisiones que actualmente cobran a sus clientes.

“Eso es posible y no está prohibido, pero se entiende que la competencia hará que esas tasas al final terminen adecuándose.”

Bouroncle comentó que ante el alza de las comisiones, los clientes bancarios podrán elegir trasladarse a la entidad que le dé un servicio similar por menor precio.

Para Rolando Castellares, experto en derecho bancario, la subida de las comisiones como compensación tras la eliminación de algunos cobros dispuesta por la SBS “era algo natural”.

Aspec: El cliente será el fiscalizador

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, destacó la decisión de la SBS de reducir drásticamente el número de comisiones que cobran las entidades financieras y aseveró que el cliente debe ser el principal fiscalizador de que se cumplan estas disposiciones.

“Existe el riesgo de que estas entidades quieran disfrazar algunos cobros. La SBS tiene la obligación de que esto no suceda, pero también el cliente debe estar atento a que los bancos y financieras no le cobren por un servicio que no le brindan”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

Cáceres comentó que esta medida se suma al reglamento de transparencia de la información, publicado el 28 de octubre último. “Los clientes tienen el derecho de exigir el detalle de los cobros que les hacen y los bancos tienen la obligación de atender su pedido.”

Las comisiones

Para el caso de tarjetas de crédito solo se permitirá el cobro de 6 categorías: membresía anual, servicios asociados a la tarjeta de crédito, modificación de fecha de pago, reposición de tarjeta de crédito, emisión de constancias y duplicado de contrato u otros documentos.

Para los créditos hipotecarios y de consumo se cobrarán solo comisión por endoso de póliza de seguros, la modificación de fecha de pago, la emisión de constancias y el duplicado de contratos y otros documentos.

Las cuentas de ahorro y corriente están sujetas al cobro de mantenimiento de cuenta, operaciones en cuenta, cargos asociados a órdenes de pago o cheques, reposición de tarjeta de débito, emisión de constancias y duplicado de contratos.

Los depósitos a plazo fijo pagarán comisiones por emisión de constancias y duplicado de contrato u otros documentos.

El envío del estado de cuenta ya no será considerado como una comisión, sino como un gasto de mensajería.

Diario El Peruano (03/01/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: asbanc, aspec, clientes, Financiera, omisiones, superintendencia, transparencia

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto