• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Horas Extras » Compensar Horas Extras con Tiempo Libre

Compensar Horas Extras con Tiempo Libre

Publicado por Miguel Torres el 7 de junio de 2021 12 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel, mi empleador me ha propuesto compensar horas extras ¿Qué significa compensar horas extras?

En primer lugar, definamos que significa la palabra compensación:

¿Qué es la Compensación?

La compensación es un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una de la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor – Wikipedia.

Una vez conocido la definición de compensación, ya podremos definir que significa compensar horas extras.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Compensar Horas Extras
  • Base Legal Compensar Horas Extras
  • Casuística Aplicada – Universidad Ricardo Palma
  • Caso Práctico de Compensación de horas extras
  • Infografía de Compensación de SobreTiempo
      • Modelo de Compensación de Horas Extras
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Compensar Horas Extras

Compensar horas extras significa extinguir la obligación de pagar horas extras a un trabajador, a cuenta de que este último no realice labor efectiva en proporción a las horas compensadas.

Por ejemplo: Miguel Torres ha realizado ocho horas extras en el presente mes, la empresa decide compensar dichas horas con un día de inasistencia justificada.

Por otra parte, revisemos la parte normativa de la compensación de horas extras.

Base Legal Compensar Horas Extras

Lo primero que deberíamos revisar es el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR:

El empleador y el trabajador podrán acordar compensar el trabajo prestado en sobretiempo con el otorgamiento de períodos equivalentes de descanso.

La normativa permite compensar sobretiempo (horas extras), con tiempo equivalente a descanso, previó acuerdo.

Miguel ¿Qué significa previo acuerdo?

Significa que tiene ser de mutuo acuerdo, no puede ser unilateralmente.

Adicionalmente, revisemos el artículo 26 del Decreto Supremo Nº 008-2002-TR:

El acuerdo referido a la compensación del trabajo en sobretiempo con el otorgamiento de períodos equivalentes de descanso, a que se refiere el cuarto párrafo del Artículo 10 de la Ley, deberá constar por escrito, debiendo realizarse tal compensación, dentro del mes calendario siguiente a aquel en que se realizó dicho trabajo, salvo pacto en contrario.

De lo leído se desprende dos requisitos formales para compensar sobretiempo con periodos de descanso.

  • El acuerdo de compensar horas extras debe constar por escrito.
  • La compensación debe realizarse dentro del mes calendario siguiente, salvo pacto contrario (acuerdo de partes).

Casuística Aplicada – Universidad Ricardo Palma

Sobre el tema de compensación de horas extras tenemos un precedente muy importante que el ministerio de trabajo público.

Mediante la Resolución Directoral 100-2013-MTPE/1/20.4, se precisa tres requisitos que debe cumplirse para la compensación de horas extras:

  1. El convenio de compensación entre empleador y trabajador debe darse por escrito.
  2. La compensación debe darse al mes siguiente de producido el sobretiempo, salvo acuerdo de las partes.
  3. En el convenio debe identificados los días de descanso que serán compensados con el trabajo en sobretiempo.

De lo mencionado anteriormente, está clarísimo los pasos que demos seguir para realizar la compensación de horas extras.

Caso Práctico de Compensación de horas extras

Expliquemos lo antes mencionado con un caso práctico de compensación de horas extras.

Miguel Torres es un trabajador que labora como guachimán, al cierre de planilla acumulo 8 horas extras pendientes de pago.

Por otra parte, Miguel Torres está solicitando permiso para no laborar el lunes de la siguiente semana.

Primero: Realizar el acuerdo de compensación de horas extras.

Segundo: Verificar que el acuerdo de compensación debe realizarse en el mes siguiente de producido las horas extras, salvo que acuerden meses posteriores.

Tercero: Verificar que en el convenio se tipifique los días de descanso, asi como las horas extras a compensar (fecha de las horas extras generadas).

Cuarto: Declaración en el PLAME de días compensados por horas de sobretiempo.

Declaracion en el PLAME de días compensados por horas de sobretiempo

Infografía de Compensación de SobreTiempo

Infografia Compensar Horas Extras

Modelo de Compensación de Horas Extras

Descarga modelos de convenio de compensación de horas extras Perú.

Icono

Compensación de Horas Extras

Laboral 24 de agosto de 2022
201 descargas

Conclusión

  1. La normativa peruana permite la compensación de horas extras con tiempo equivalente a descanso en el mes siguiente de producido el sobretiempo.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: horas extras

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

12 comentarios

  1. MERYL dice

    7 de septiembre de 2022 a las 11:17 am

    Buenas tardes, deseo saber impedimento en hacer horas extras todos los días con excepción del día sábado. Es decir, lunes a viernes 9 horas y día sábado 6 horas y media.
    Si lo hubiera en que ley indicaría eso.

    Responder
  2. MERYL dice

    7 de septiembre de 2022 a las 11:13 am

    Buenos días, disculpe las horas extras de puede hacer todos los dias de la semana con excepción del día sábado, cabe decir que se trabaje 9 horas de lunes a viernes y sabado 6 horas y media.

    Responder
  3. Carlos Neyra Romero dice

    16 de junio de 2021 a las 12:51 pm

    Excelente, tema y de fácil entendimiento y de mucha utilidad.
    Muchas gracias, por publicar temas de interés y mantener el entusiasmo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de junio de 2021 a las 1:21 pm

      Gracias, bendiciones 🙂

  4. Maricielo Liviapoma dice

    4 de mayo de 2021 a las 10:48 pm

    En caso de que una de las partes no acepte este convenio, cuales son las consecuencias, puede ser despedido o cuales serian los efectos si el empleado no acepta

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de mayo de 2021 a las 3:21 am

      Se le tiene que pagar las horas extras.

  5. Max dice

    27 de enero de 2021 a las 2:10 pm

    Buenas tardes, entiendo que en el mes que se compensa no se declara esas horas compensadas, mi duda es por ejm si en enero tengo 8 horas extras que deseo compensar, cuando declare enero considero esas 8 horas?? o en que momento se declara o no se debe declarar.

    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de junio de 2021 a las 5:34 pm

      Lo declaras en el mes que se compensa, es por ello que en el PLAME deberas colocar los días de S.I (no laboras, pero te pagaran).

  6. Elith dice

    29 de diciembre de 2020 a las 10:16 am

    Muy buen artículo, gracias por tu aporte. Miguel una consulta, si se declara esas horas compensadas o es suficiente que conste en el convenio. Agradezco tu respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de diciembre de 2020 a las 3:10 pm

      El convenio y la declaración en el PDT Plame.

  7. Msalas dice

    23 de agosto de 2019 a las 6:01 pm

    Buenas Tardes, en cuanto a lo explicado, en la empresa donde trabajo se podría implementar una política de compensación de horas extras con descansos equivalentes?, para que quizás en vez de otorgar mas remuneración por horas extras laboradas pueda resultar 8 horas extras= 1 día de descanso. ( todo esto con la intención de ahorro para la empresa).
    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de agosto de 2019 a las 5:13 am

      Es correcto, puedes hacerlo, pero recuerda que la compensación es de mutuo acuerdo, si el trabajador no desea, tienes que pagar la hora extra.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto