• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Jorge Toyama: Hay vacíos técnicos lamentables en ley que concede licencia por familiar enfermo

Jorge Toyama: Hay vacíos técnicos lamentables en ley que concede licencia por familiar enfermo

Publicado por Miguel Torres el 24 de mayo de 2013 1 comentario

Según el abogado laboralista, la norma aprobada por el Congreso de la República también “socava la legitimidad del CNTPE”. La reglamentación deberá tomar en cuenta casos excepcionales para cubrir imprecisiones.

A pocos días de que venza el plazo del Ejecutivo para la reglamentación de la ley que concede el derecho de licencia a trabajadores con familiares graves, en estado terminal o sufran accidente grave, el abogado laboralista Jorge Toyama sostuvo que “el derecho de ausencia es inobjetable, pero (los 7 días de licencia) no deben ser remunerados”.

En ese caso, argumentó, se debieron usar otras fórmulas como -a criterio del trabajador- tomar los días de ausencia a cuenta de vacaciones, sin goce de haberes o a cuenta de horas extras previo acuerdo con el empleador.

¿Pero esta ley genera sobrecostos para las empresas? Para Toyama, la norma sí genera sobrecostos, pues contempla días de licencia remunerados. “Hay una percepción de que los trabajadores tienen derecho a la licencia y de que toda licencia es pagada”.

Sin previsiones

Asimismo, el especialista criticó que la norma no haya previsto lo que sucedería en caso de que el familiar, finalmente, fallezca. “(El Congreso) saca esta ley olvidándose de un supuesto tan atendible como la licencia en caso de atención por sepelio de familiares”, lamentó.

Tampoco toma en cuenta -mencionó- casos excepcionales para establecer el tope de licencias permitidas durante un plazo determinado, dado a que el familiar puede recuperarse durante un tiempo y, meses después, recaer en gravedad.

Según el laboralista, “la norma ha previsto la licencia médica única en función a que el familiar directo se recupere o fallezca, pero qué sucede en los casos en que la gravedad dura sólo un tiempo.”

Exclusiones

De otro lado, la ley N°30012 sólo considera familiares directos al hijo, padre o madre, cónyugue o conviviente. Pero qué sucede en aquellos casos donde el hermano es el único familiar cercano a esa persona en estado grave, cuestionó.

Otro de los puntos mencionados por la ley es que “los beneficios obtenidos por los trabajadores sobre esta materia, por decisión unilateral o por convenio colectivo, se mantienen vigentes en cuanto sean más favorables a estos”.

Con respecto a ese apartado, el abogado laboralista subrayó que el “convenio individual” y la “costumbre” también debieron ser incluidos para evitar limitaciones en la norma.

Sin diálogo social

Para Jorge Toyama, el Consejo Nacional del Trabajo (CNTPE) debió participar y discutir el contenido de la referida ley, para evitar el deterioro del diálogo social. “(Esta norma) tiene vacíos técnicos lamentables y socava la legitimidad del CNTPE”, finalizó.

Diario Gestión (24/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: accidente, derecho, empleador, familiar, sobrecosto, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Juan dice

    27 de mayo de 2013 a las 10:47 am

    Saludos,
    El Sr. Tomaya obviamente habla en favor de las empresas; pero en donde queda el buen ambiente laboral que deben ofrecer las empresas a sus trabajadores? Se habla de parientes con emergencias medicas, no es en este momento donde se debe notar mucho mas el apoyo a sus trabajadores por parte de las empresas??? no es en este momento donde se necesita mas dinero para los gastos
    medicos?????? entonces porque no tendria que

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto