• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Jóvenes peruanos anhelan constituir sus empresas

Jóvenes peruanos anhelan constituir sus empresas

Publicado por Miguel Torres el 15 de septiembre de 2014 Deja un comentario

La gente joven en el Perú apunta a ser empresaria y a generar puestos de trabajo antes que ser empleada en alguna compañía. Ese afán de emprendimiento genera valor para el país, manifestó Sergio Koremblit, experto en management y estrategia de negocios.

Precisó que hay una gestión de cambio en la generación joven del país que busca prácticas o trabajo en una compañía en calidad de dependiente, para luego, sobre esa base, generar su propio proyecto de negocio y crear puestos de trabajo.

“Este cambio de los jóvenes requiere de una capacitación adecuada para que puedan realizar sus sueños, pues se necesita conocer diversos aspectos, como los impositivos y legales, además del mercado, los costos fijos y el costo total, entre otros conceptos”, comentó.

Más competitivo

El experto manifestó que ahora que el Perú es más competitivo y está creciendo, los jóvenes quieren ser empresarios.

“Vivimos en un país de emprendedores y esa es una buena noticia, pues se genera valor agregado, dado que en la medida que tengamos más empresas propias y generemos más marcas, productos y servicios, más trabajo se genera”, comentó.

Explicó que el emprendimiento nació en las clases sociales más necesitadas y se caracterizaba por la informalidad, pero ahora empieza a surgir en clases menos necesitadas, en las que existe la formalidad.

“El emprendimiento impulsa la economía del Perú y si bien hoy prevalece la informalidad, eso tenderá a cambiar”, puntualizó el especialista.

Emprendimiento

El experto en management y estrategia de negocios refirió que el principal emprendimiento es el que proviene de la necesidad y de los sectores más informales.

“El emprendimiento proviene de los sectores poblacionales C para abajo, mientras que el formal de los sectores C para arriba, como el A y el B principalmente”, aseveró.

Manifestó que muchas veces la capacidad de emprendimiento no se tiene, puesto que se prefiere estar en una relación de dependencia.

Diario El Peruano (14/09/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: emprendedores, Informalidad, negocios, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto