• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Jóvenes tienen cuatro beneficios más con la nueva ley laboral

Jóvenes tienen cuatro beneficios más con la nueva ley laboral

Publicado por Miguel Torres el 17 de diciembre de 2014 2 comentarios

El nuevo régimen laboral tiene una vigencia de cinco años y su aplicación dependerá de la publicación del reglamento, que se dará en 120 días calendario contados a partir de hoy.

Ley de Jovenes

El nuevo régimen laboral juvenil no se aplica a todos los jóvenes, sino solo a los de 18 a 24 años con secundaria incompleta y problemas de desempleabilidad, dijo Enzo Defilippi, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Explicó que el régimen juvenil busca combatir la falta de experiencia y de capacitación de los jóvenes.

“Una pequeña parte de los jóvenes está contratada en el régimen laboral general -que no se verán afectados-, el resto está desempleado o en la informalidad”, detalló.

Este régimen laboral otorga incentivos para su incorporación en la formalidad, por lo que, comparativamente, tendrán cuatro beneficios adicionales en comparación con el régimen de formación juvenil (ver tabla).

“Un joven desempleado o subempleado con el nuevo régimen tendrá mayores posibilidades de inserción laboral”, aseguró.

Los principales beneficios para el joven son acceso a planillas (crédito financiero), seguro social de salud, régimen de pensiones, indemnización por despido arbitrario y 15 días de vacaciones.

Añadió que no se debería comparar con el régimen de prácticas preprofesionales o profesionales, que probablemente tengan un empleo adecuado, sino con los convenios de formación o cuasi contrato laboral, como soldadores, ayudantes y similares.

Es posible para una empresa tener contratados bajo el régimen de modalidades y el nuevo régimen juvenil hasta el 45% del total de sus trabajadores.

En el régimen juvenil nadie podrá obligar al trabajador a renunciar para ser re contratado bajo esta nueva regulación. Ello es imposible, dijo Defilippi. Agregó que solo acceden los trabajadores informales o desempleados por tres meses.

Los costos laborales no salariales representan el porcentaje adicional que paga la empresa por cada sol de sueldo del trabajador. Estos equivalen en el nuevo régimen juvenil a 15%, en las modalidades formativas a 17%, en el de micro empresa a 5%, en el de pequeña empresa a 29% y en el régimen laboral general a 59%. Saque sus conclusiones.

Las claves

Subsidio. El Estado pagará Essalud y pensiones a las mype durante el primer año de contratación.

800 MIL personas ingresarían al nuevo régimen laboral.

Capacitación. El Estado paga los gastos en capacitación de los jóvenes como descuentos en el Impuesto a la Renta (IR) de las empresas.

El Dato

Defensa. La primera ministra Ana Jara señaló que el régimen juvenil es voluntario, temporal (5 años), y no tiene carácter retroactivo: los jóvenes que están en el régimen general, no ingresarán a este sistema.

DIXIT

“Si los jóvenes no tienen nada, ¿qué les estoy recortando? (con la nueva regulación laboral juvenil)”.

Martha Chávez Cossío

Presidenta de la Comisión de Trabajo del Congreso

Diario Gestión (17/12/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: impuesto, Jovenes

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Rene. dice

    17 de diciembre de 2014 a las 11:49 pm

    excelente aclaramiento..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de diciembre de 2014 a las 1:27 pm

      Gracias:)

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto