• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » La clave para el éxito en sus finanzas personales II

La clave para el éxito en sus finanzas personales II

Publicado por Miguel Torres el 14 de febrero de 20141 comentario

Hablamos ya en la primera parte acerca de algunas de las claves para el éxito financiero, las mismas que aquí complementamos con nuestra actitud respecto al crédito, señala el especialista Joan Lanzagorta.

De manera muy sencilla, el crédito se puede definir como el privilegio de gastar dinero que aún no tenemos. Esto, desde luego, implica un costo muy elevado. A pesar de ello, gran parte de los ciudadanos asume un nivel de endeudamiento tal que pone en peligro su viabilidad financiera.

Algunos de los puntos que debemos tomar en cuenta para definir nuestra actitud respecto del crédito son los siguientes:

¿Por qué no pagarnos a nosotros mismos, en lugar de a nuestros acreedores? Es infinitamente mejor establecer planes de ahorro e inversión para el logro de nuestros objetivos que pedir prestado, sobre todo, en el caso de bienes que se deprecian rápido.

El crédito es un ahorro negativo. Es decir, en lugar de ahorrar dinero, invertirlo obteniendo un interés a favor, y luego utilizarlo (gastarlo) en nuestra meta, lo hacemos al revés. Primero gastamos, a través de un crédito, generando un interés en contra nuestra, y pagamos largo tiempo por algo que ya no representa un objetivo.

Cuidar nuestro nivel de endeudamiento. Los expertos consideran que el individuo debe tener un nivel de endeudamiento no mayor que 5% de sus activos (excluyendo créditos hipotecarios).

Evitar deudas con tarjetas de crédito. Idealmente, no debemos incurrir en deudas con tarjeta de crédito. Por el contrario, éstas deben ser utilizadas como un medio de pago y de financiamiento gratuito, al cubrir el saldo total en cada corte para no generar intereses.

Lamentablemente, mucha gente utiliza las tarjetas de crédito como una extensión de su ingreso: como no les alcanza, resulta muy fácil sacarlas para hacer una compra. Piensan que el pago mínimo será muy pequeño en relación con el monto utilizado.

Sin embargo, esto puede llevar a un círculo en el cual, más tarde que temprano, la suma de todas las compras realizadas genera un pago mínimo bastante oneroso que se convierte en una carga importante.

Adicionalmente, cuando pagamos sólo el mínimo, la deuda va disminuyendo muy poco a poco, debido a las tasas de interés tan elevadas que cargan las instituciones que las emiten.

Cuidar la carga de nuestras deudas. En general, el pago mensual de todas nuestras deudas (incluidas tarjetas) no debe exceder de 10% de nuestros ingresos mensuales. Si tenemos un crédito hipotecario, entonces, el pago de todas nuestras deudas (incluidas tarjetas) no debe ser mayor que 25% de nuestros ingresos mensuales.

La protección de nuestro patrimonio

Todos estamos sujetos a diversos riesgos que pueden afectar seriamente nuestro patrimonio y el de nuestra familia. Aunque no los podemos controlar, sí podemos protegernos a través de los seguros. ¿Cuáles son las claves?

Nuestro activo más importante es nuestra vida y nuestra capacidad de trabajar. En países desarrollados, el seguro de vida e invalidez se considera fundamental.

Sin embargo, la suma asegurada que generalmente se puede contratar no alcanza para vivir toda la vida, sino, únicamente, para buscar una fuente alternativa de ingresos (que nuestro cónyuge o hijos se preparen bien y encuentren un trabajo, por ejemplo).

La salud es primero

Las personas cuyo nivel de ingresos les permite tener acceso a médicos y hospitales privados deben adquirir un seguro de gastos médicos mayores.

Esto se debe a que, en caso de un problema delicado, que requiera de cirugía y/o hospitalización prolongada, los costos suelen elevarse demasiado y acabar con todo el patrimonio que con tanto esfuerzo hemos logrado construir.

Es indispensable proteger el resto de nuestros activos. En México casi nadie asegura su hogar, que es un activo sumamente valioso. Además, el costo del seguro es relativamente bajo (en muchos casos menor que lo que cuesta asegurar un automóvil).

De hecho, mucha gente tampoco asegura sus coches, sobre todo cuando se adquieren de segunda mano. En ambos casos, es indispensable contratar, por lo menos, la cobertura de daños a terceros (responsabilidad civil).

Diario Gestión (14/02/2014)

Temas: financiamiento, finanzas, gastos, hospitales, ingresos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. CPC JBS dice

    23 de marzo de 2014 a las 9:27 pm

    Estimado colega de la revista del contador , el término finanzas no se escribe en singular , vos lo colocas “FINANZA” acepto que debe ser por la restricción de la longitud del campo de escritura

    Accede para responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 120 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 144 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto