• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
    • Videos
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » La conflictividad fiscal se evita con pruebas

La conflictividad fiscal se evita con pruebas

Publicado por Miguel Torres el 24 de marzo de 2013Deja un comentario

Normas tributarias fijan capacidad económica para gravar impuestos

Capacitan sobre cierre y planificación empresarial del ejercicio fiscal

Los contribuyentes pueden evitar la conflictividad tributaria cumpliendo con las formalidades fiscales y resolviendo los problemas operativos que impidan probar sus transacciones.

Al respecto, Luis Durán, miembro del Grupo AELE que edita Análisis Tributario, dijo que el mejor momento para cumplir con dichas formalidades es el cierre del ejercicio fiscal.

Además, sostuvo que si los asesores de las empresas detectan, luego de la presentación de la respectiva declaración jurada anual del impuesto a la renta, los problemas operativos que les impidan cumplir con los requisitos de probanza para durante el año corregirlos, se estaría avanzando mucho más en evitar la mencionada conflictividad.

En su opinión, muchos contribuyentes creen que basta con tener la documentación correspondiente para demostrar una determinada situación; sin embargo, considera que esto no es correcto. “El contribuyente debe acreditar la relación de las transacciones efectuadas directamente con sus proveedores con documentos e indicios no documentarios razonables.”

El experto participó en la Conferencia Técnica 2013: Análisis sobre Cierre y Planificación Empresarial del ejercicio fiscal, organizado por la revista Análisis Tributario con motivo de sus 25 años de publicación. El certamen, que contó con la participación de destacados expertos del derecho tributario, estuvo dedicado a revisar los aspectos más novedosos en el campo contable y fiscal para los ejercicios 2012 y 2013.

Impuesto a la renta

En materia de la declaración del impuesto a la renta, Durán señaló que la mayor cantidad de problemas están vinculados con la relación entre este tributo y la contabilidad.

Por eso, aconsejó a las empresas tomar en consideración que mientras que las normas contables buscan reflejar la situación de la entidad, las normas tributarias establecen la verdadera capacidad económica para gravar los tributos sobre la base de esa capacidad.

“La base de las normas contables son las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas legales peruanas que las incorporan (Ley General de Sociedades), mientras que las normas tributarias son básicamente la Ley del impuesto a la renta y su reglamento”, explicó.

A su vez, sugirió considerar que la corrección de los estados financieros en aplicación de la NIIF 8 (norma sobre situaciones posteriores a la fecha de cierre) en ejercicios posteriores no debe ser reconocida vía rectificación de la declaración jurada del impuesto a la renta.

“Si es una corrección contable, no tendría por qué afectar la determinación de este impuesto, a menos que por ese medio se haya descubierto mayores gastos o ingresos de los que corresponden”, afirmó.

Declaración del IR 2012

Ante el inicio de las fechas de vencimiento de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2012, la administración tributaria amplió el horario de atención personalizada en sus centros de servicios al contribuyente a escala nacional, que incluso se brindará los domingos, así como en la central de consultas telefónicas a fin de poder orientar e informar a los contribuyentes sobre esta obligación.

Asimismo, está disponible en el portal de la Sunat (www.sunat.gob.pe) la Declaración Simplificada (Formulario Virtual N° 681), que permite presentar la Declaración de Renta 2012 de una manera más fácil, ya que la información del usuario se encuentra preelaborada y solo tiene que ser validada antes de remitirse, informó la Sunat.

Diario El Peruano (24/03/2013)

Temas: gastos, Ley, Sociedad, tributos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 108 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 135 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto