• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » La pérdida de un trabajo: el duelo y sus etapas

La pérdida de un trabajo: el duelo y sus etapas

Publicado por Miguel Torres el 4 de julio de 2014 Deja un comentario

La pérdida siempre genera un miedo y preocupación, pero puede convertirse en un impulso para lograr aquello que nunca se pudo y reinventar nuestros intereses, afirmó Enrique Roig, director general de Humana Perú.

Cuando una persona que dedicó mucho tiempo de su vida al trabajo se encuentra de repente en situación de desempleo, puede experimentar repercusiones positivas y negativas, pero todo dependerá del enfoque que le dé, aseguró Enrique Roig, director general de Humana Perú.

A nivel emocional pueden surgir muchas respuestas como ansiedad, tensión, angustia o preocupación, porque “las personas entienden mal las decisiones de una empresa, ya que éstas son dinámicas y se van actualizando con el tiempo, lo cual los lleva a prescindir de una persona”.

Según el psicólogo psicoanalista, toda pérdida asume un dolor, y el ‘proceso de duelo’ en un ejecutivo no debe ser eterno.

“El proceso de duelo tiene diferentes etapas. La primera (frente a la pérdida de un trabajo) es la negación, porque la situación genera impacto en su vida; la segunda, admite y negocia con la realidad, y es la más larga y dolorosa; pero la tercera, reedifica la situación. Y es ahí donde se genera una oportunidad de cambio y desarrollo”, acotó.

Roig sostuvo que muchos ejecutivos mantienen ‘el duelo’ por mucho tiempo, porque no supieron tener autonomía en su vida, es decir, dedicaron muchas horas a su trabajo y se convirtieron dependientes de tal, por lo que cuando sienten que lo pierden, la ilusión y expectativas se desvanecen.

La misma situación se evidencia en el proceso de jubilación, Roig reveló que muchos ejecutivos lo ven como una situación negativa, pero hay otros que lo ven como una oportunidad para hacer algo diferente.

“Generalmente, una persona próspera laboralmente, tiene la situación económica resuelta, por lo que la situación de retiro le genera una oportunidad de recomponer sus intereses y buscar nuevos retos, ofrecer experiencia y compartir conocimientos”, acotó.

El psicólogo resaltó que todo cambio genera miedo y es inherente a la vida, pero ese miedo puede convertirse en una ilusión y lucha, y con una buena actitud se lograrán resultados positivos. “Si el trabajo fue visto como una pasión y no como un sustento la perspectiva es otra”, acotó.

Diario Gestión (04/07/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Desempleo, empleo, oportunidad, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto