• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Subsidio » Reglamento de las Prestaciones Económicas 2025

Reglamento de las Prestaciones Económicas 2025

Publicado por Miguel Torres el 20 de enero de 2025 8 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

El día de hoy se ha publicado el reglamento de reconocimiento y pago de las prestaciones económicas de la Ley N.º 26490, mediante Decreto Supremo N.º 013-2019-TR.

El presente reglamento aclara algunos clavos sueltos que existían sobre las prestaciones económicas o como muchos conocemos pago de subsidios.

Adicionalmente, se crea el Formulario N.º 1040 – Formulario para el pago de prestaciones económicas.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Reglamento de las Prestaciones Económicas
    • Terminología Prestaciones Económicas
      • Beneficiario de prestación por Sepelio
      • Declaración de Entidad Empleadora de Días Laborados
      • Formulario Nº 1040 – Formulario para Pago de Prestaciones Económicas
      • Informe Médico de la Calificación de Incapacidades – IMECI
      • Pago Directo
      • Prestaciones Económicas
      • Mes de inicio de la contingencia
      • Validación de Certificado
  • Silencio Administrativo Negativo
  • Periodo de Evaluación de Pago de Aportaciones
  • Plazos para solicitar el reembolso de las prestaciones económicas
  • Perdida del derecho de Prestaciones Económicas
  • Prestaciones Económicas en caso de dos empleadores
  • Error en la declaración en el PDT PLAME
  • Personas Naturales – MYPES
  • Pago de Subsidio
  • Formulario N.º 1040
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Reglamento de las Prestaciones Económicas

En primer lugar, revisemos la definición de términos que encontraremos en el presente reglamento.

Solo colocaré algunos términos que me parecen interesantes recordar, si deseas conocer la lista completa, solo tienes que leer el reglamento.

Terminología Prestaciones Económicas

Beneficiario de prestación por Sepelio

Se considera al familiar directo del asegurado titular fallecido, según el siguiente orden de prelación: cónyuge o concubino(a) registrado como tal en EsSalud, hijo(a) mayor de edad, padre o madre o hermano(a) mayor de edad o terceros que realizan los gastos de los servicios funerarios ante el fallecimiento de un asegurado titular, cuyos gastos se encuentren debidamente acreditados con los comprobantes de pago respectivos.

Declaración de Entidad Empleadora de Días Laborados

Es la declaración que realiza la Entidad Empleadora respecto de los días laborados por sus trabajadores asegurados, presumiéndose entonces la existencia de trabajo remunerado. Actualmente, se realiza a través del PDT – PLAME.

Formulario Nº 1040 – Formulario para Pago de Prestaciones Económicas

Es el documento mediante el cual el administrado (asegurado, Entidad Empleadora, tercero) requiere a EsSalud el abono del importe correspondiente a Prestaciones Económicas a que tuviese derecho.

Informe Médico de la Calificación de Incapacidades – IMECI

Es el Informe emitido por una Comisión Médica Calificadora de Incapacidades que califica la naturaleza de la incapacidad como temporal o no temporal.

Pago Directo

Es el pago de la prestación económica que EsSalud abona directamente al asegurado o beneficiario. Se pagarán bajo esta modalidad:

  • Lactancia y Sepelio: a todos los asegurados o beneficiarios.
  • Incapacidad Temporal para el Trabajo y Maternidad:
    • Trabajadores del hogar.
    • Asegurados pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes.
    • Trabajadores portuarios con baja temporal.
    • Asegurados agrarios independientes.
    • Otros que sean incorporados por ley.

Prestaciones Económicas

Comprende los subsidios por:

  • Incapacidad temporal para el Trabajo.
  • Maternidad.
  • Lactancia.
  • Sepelio.

Mes de inicio de la contingencia

Es el mes en que ocurre la contingencia que genera el otorgamiento de la prestación económica.

  • Incapacidad Temporal para el Trabajo: Mes en que se inicia la incapacidad.
  • Maternidad: Mes en que se inicia el período de descanso.
  • Lactancia: Mes de nacimiento del/ de la hijo (a) de asegurado titular.
  • Sepelio: Mes de fallecimiento del asegurado titular.

Validación de Certificado

Acto realizado por el Médico de Control que consiste en validar el Certificado Médico Particular y el Certificado de Salud expedido en el país o en el extranjero, a fin de otorgar el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo – CITT.

Miguel ¿Cuáles son las prestaciones económicas?

Las prestaciones económicas que se otorgan a los asegurados son las siguientes:

prestaciones economicas

Miguel ¿Cuáles son los requisitos para recibir las prestaciones económicas?

Las condiciones generales para el otorgamiento de prestaciones económicas para los asegurados son las siguientes:

prestacion economica - condiciones generales

Silencio Administrativo Negativo

El procedimiento de pago de prestaciones económicas se encuentra calificado con silencio negativo.

Miguel ¿Qué significa el silencio administrativo negativo?

Por ejemplo, realizas tu trámite de devolución de subsidio de maternidad, vencido el plazo del trámite no obtienes ninguna respuesta (negligencia del estado). Bajo dicha ficción jurídica, significa que tu procedimiento ha sido denegado.

Por lo tanto, a partir del día siguiente puedes interponer cualquier recurso administrativo, reclamación, apelación o reconsideración. Inclusive judicial.

Periodo de Evaluación de Pago de Aportaciones

Este punto, es el más importante, y quizás,  pocos conocen hasta que les pasa una mala experiencia.

Si tuviera que priorizar el pago de tributos de una planilla, siempre pero siempre el más importante es el pago de EsSalud, inclusive que el pago de ONP.

Miguel, pero si no pago el ONP a la fecha de vencimiento pago multa, mientras en el EsSalud solo pago intereses ¿Qué opinas?

La repuesta te la dejo en el siguiente video:

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

En primer lugar, debes saber que el seguro del EsSalud se comparta como cualquier seguro particular que puedes adquirir para tu auto, vida, etc.

Una regla básica de cualquier seguro es que, si no pagas a la fecha de vencimiento, simplemente no estás cubierto.

En el caso del EsSalud, ocurre algo parecido, cuando no pagas a tiempo el seguro del EsSalud, pierdes dos beneficios:

  • La cobertura de salud para tus trabajadores.
  • El reembolso o pago de subsidios.

Miguel, ¿Qué significa esto?

Por ejemplo: La atención que EsSalud otorga a los trabajadores de una empresa, al no estar coberturados, EsSalud cobrara al empleador (costo como clínica).

También, si realizas un procedimiento de devolución de subsidio, será denegado.

Ahora compara:

Tu multa de ONP + intereses versus lo que te puede cobrar Essalud por la atención de tus trabajadores (una ecografía, medicinas, operación, rehabilitación, etc).

En el siguiente cuadro está el detalle de los periodos que evaluara EsSalud sobre las declaraciones y aportes.

requisitos de las prestaciones economicas

Plazos para solicitar el reembolso de las prestaciones económicas

Los plazos son los siguientes:

a) Incapacidad Temporal para el Trabajo: plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha en que termina la incapacidad.

b) Maternidad: plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha en que termina el período máximo postparto, o desde la fecha de término del período de licencia consignada en el CITT.

  • ¿Qué es el Subsidio por Maternidad?

c) Lactancia: plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha del período máximo postparto.

d) Sepelio: plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de fallecimiento del asegurado titular.

  • Prestación por Sepelio Essalud

Perdida del derecho de Prestaciones Económicas

El derecho a percibir prestaciones económicas se extingue en los siguientes casos:

  • Se hubiese producido el pago de la prestación económica.
  • Conducta fraudulenta para la obtención del subsidio.

Por otra parte, si la prestación económica hubiera sido solicitado y pagado, EsSalud iniciará las acciones de recupero y las acciones administrativas y judiciales que correspondan.

Prestaciones Económicas en caso de dos empleadores

Para los casos de subsidios por Incapacidad Temporal para el Trabajo y Maternidad, cuando el asegurado tenga dos o más empleadores, le corresponde solicitar a los profesionales de la salud tratantes los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) por cada uno de aquéllos.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Error en la declaración en el PDT PLAME

En caso de que se detecte un error en la declaración de los días laborados versus los días que se solicite el subsidio, el empleador será notificado para la rectificación del caso, otorgándole un plazo de 7 días hábiles para la subsanación.

Personas Naturales – MYPES

En el caso de prestaciones económicas, para el caso de empresas personas naturales, se deben cumplir las siguientes características:

  • Titulares o Conductores de MYPE: Es condición imprescindible que la MYPE haya sido inscrita en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) con anterioridad a la contingencia; fecha desde que es válida su inscripción como asegurado titular.
  • Resto de trabajadores: Se les evalúa como a cualquier asegurado titular regular.

Pago de Subsidio

El pago del subsidio se realiza mediante una entidad bancaria. La orden de pago del subsidio de que se trate vencerá en cartera bancaria a los veinte (20) días hábiles de haberse generado la misma.

Miguel, ¿Qué pasa si no cobro en dicho plazo?

Tendrás que presentar una carta al EsSalud solicitando la rehabilitación del pago indicando el número de expediente.

Formulario N.º 1040

Se aprueba el Formulario N.º 1040 – Formulario para Pago de Prestaciones Económicas.

  • Descarga el Formulario N.º 1040

En líneas generales, he tratado de escribir un pequeño resumen del reglamento de las prestaciones económicas.

También, un punto interesante de la norma es acerca del Informe Médico de Calificación de Incapacidades – IMECI.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Subsidio

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

8 comentarios

  1. Diana Guzman dice

    6 de noviembre de 2019 a las 5:58 pm

    hola, Miguel excelente tu publicación muchas felicidades … pero tengo una duda sobre el pago del subsidio que recibirá si un trabajador tiene 30 dias de DM su pago sera con la última remuneración mensual o tendré que promediar de sus 12 ultimas remuneraciones ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de noviembre de 2019 a las 7:57 pm

      Es en base a las remuneración percibidas (12 últimas).

  2. Ana Lilia Hernandez dice

    29 de agosto de 2019 a las 5:20 pm

    Hola Miguel. Estaba leyendo el articulo de reglamento de prestaciones económicas de tu blog
    Cuándo un trabajador tiene 2 empleadores, le expiden un CIT por incapacidad temporal para el trabajo o por maternidad por cada empleador, esto significa que cada empleador le tiene que pagar? y en el caso del subsidio de lactancia si tiene dos empleadores también cada empleador le tiene que pagar?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de agosto de 2019 a las 11:18 pm

      En el caso de subsidio de trabajo y maternidad recibe por cada empleador. En el caso de lactancia solo es uno solo.

  3. Tany dice

    14 de agosto de 2019 a las 5:21 pm

    hola Miguel excelente publicación.
    una pregunta si estoy embarazada y una vez al mes tengo control pre-natal, ese permiso se descuenta ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de agosto de 2019 a las 11:28 pm

      Si claro, pero existen otras formas de compensar los permisos.

  4. Nancy Salazar Urrutia dice

    12 de agosto de 2019 a las 5:23 pm

    Excelente.
    Gracias Miguel!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de agosto de 2019 a las 4:32 am

      Muchas gracias 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto