• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
    • Videos
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Las pyme dinamizarán sus operaciones en consorcios

Las pyme dinamizarán sus operaciones en consorcios

Publicado por Miguel Torres el 21 de octubre de 2010Deja un comentario

Unión. Mediante los consorcios, éstas unidades productivas logran la cooperación estratégica

Las exportaciones por parte de las pequeñas y medianas empresas es una grata realidad. Cada vez aumenta el número de estas unidades productivas que compiten en el plano internacional con singular éxito, logrando posicionarse en mercados muy exigentes, con el consiguiente ingreso de divisas hacia nuestro país, lo que consolida su crecimiento económico.

Sin embargo, las empresas no hubieran alcanzado estos logros si no hubieran optado (salvo en casos muy excepcionales) por los denominados consorcios de exportación.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), un consorcio (empresas) de exportación es una alianza voluntaria de empresas, con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de esos productos mediante acciones conjuntas.

Los miembros de un consorcio comprenden que esa cooperación debe predominar con respecto a la competencia, a fin de tener acceso a mercados clave y a la tecnología más reciente.

La Onudi agrega que el consorcio de exportación es un medio formal para la cooperación estratégica de mediano a largo plazo entre empresas, que sirve para prestar servicios especializados, a fin de facilitar el acceso a los mercados extranjeros.

Dicha entidad refiere que la mayoría de los consorcios son entidades sin fines de lucro. Por lo general, prestan servicios exclusivamente a las empresas que son miembros de los consorcios. De allí que las pyme pueden obtener mayores beneficios con su participación en un consorcio.

Labor en el Perú

En nuestro país, la Onudi puso en práctica la formación de estos consorcios con resultados importantes.

Esta entidad reporta que se intervinieron ocho regiones del país: Lima, Piura, Trujillo, Junín, Huancavelica, Cusco, Arequipa y Puno, formándose 28 consorcios de exportación en ocho sectores industriales, que integran a cerca de 200 pyme y asociaciones de productores, lo cual beneficia a 10 mil personas empleadas.

Asimismo, se promovió la formación de 293 profesionales en el tema, mediante seis talleres de formación impartidos en las regiones de intervención.

Del mismo modo, se identificaron los mecanismos requeridos para potenciar los consorcios y garantizar su sostenibilidad mediante la implementación de un sistema financiero reembolsable de apoyo a sus actividades proexportadoras.

Sostenibilidad

Un punto importante de los consorcios de exportación es el logro de su autosostenibilidad para que, una vez terminado el apoyo de la Onudi, puedan continuar su proceso de internacionalización.

Para ello, este organismo elaboró una estrategia basada en los resultados obtenidos, de manera tal que se logre un programa autosostenible, con un fondo financiero de apoyo y una estructura que los agrupe, asegurando una plataforma de asistencia técnica especializada que permita la promoción y desarrollo de este tipo de agrupamientos empresariales en el país.

La Onudi puso en marcha un sistema de incentivos, bajo el esquema de un fondo financiero concursable de apoyo a los consorcios de exportación en el Perú, y consolidó el programa de formación de consorcios de exportación, a escala nacional, mediante la transferencia del programa a las regiones.

Para la Onudi, el Perú ofrece un terreno muy fértil para el desarrollo de estos agrupamientos; no obstante, es necesario ofrecer a los consorcios un sistema de financiamiento reembolsable, que les permita acceder a los diferentes tipos de asistencia técnica para la promoción de las exportaciones e internacionalización.

Si bien es cierto que en el Perú existe diferentes programas de apoyo individual a las empresas exportadoras, tales como los administrados por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), la Asociación de Exportadores (Adex), la Unión Europea (UE) y diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales, no existe un sistema que apoye financieramente las actividades exportadoras de las pyme mediante los consorcios de exportación.

Escuela de empresarios

El presidente de la Asociación Peruana  de Pyme, Pedro Panizo, sostuvo que para una mayor efectividad de los consorcios de exportación, es necesario que en el Perú se impulse la formación de escuelas de empresarios.

“Se trata, en realidad, de un tema de competitividad. Si bien es cierto que los consorcios han tenido una labor importante en el fomento de las exportaciones por parte de las pyme, aún es necesario que estas unidades productivas estén mejor preparadas para afrontar los retos que cada día demanda superar el mercado internacional”, comentó.

El empresario sostuvo que aún persiste la idea en las pyme de que un consorcio o una alianza estratégica podría hacerles perder su empresa. “Por ello, es importante contar con una filosofía empresarial muy marcada que destierre estos mitos. Ello solo podríamos conseguirlo con una escuela de empresarios con visión estratégica”, precisó.

Tipos de consorcios

Consorcio de promoción. Es una alianza creada para explorar mercados de exportación, compartiendo costos de promoción y logísticos. Las empresas asociadas realizan las ventas directamente, de manera individual. Se limitan a promover los productos de sus miembros y a colaborar en tener acceso a los mercados extranjeros.

Consorcio de ventas. Representa una entidad que canaliza las exportaciones de los miembros. Realiza actividades de promoción comercial y organiza la venta de los productos de las empresas participantes. En este tipo de consorcios, las empresas participantes delegan la autoridad para hacer negocios, en su nombre, a los administradores del agrupamiento.

Beneficios

Reducción del riesgo al mejorar el acceso de la empresa a información relativa a mercados extranjeros y al orientarse hacia una mayor diversificación de las exportaciones.

Aumento de la rentabilidad: en los consorcios, los miembros comparten los gastos de administración y de promoción y evitan las erogaciones que implican establecer su propio departamento de comercio exterior.

Ventajas de eficiencia: al mancomunar recursos financieros y logísticos y compartir información y experiencia, los miembros de un consorcio pueden mejorar e intensificar sus actividades de promoción en el exterior.

Acumulación de conocimientos: al participar en un consorcio los miembros pueden mejorar su conocimiento sobre cómo operar en el mercado externo.

Diario Oficial El Peruano (21.10.2010), Sección Pyme, Pág. 22

Temas: empresas, pymes

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "R{EGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES MAYO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 53 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 95 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto