• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Las pymes peruanas deben optar por las redes sociales

Las pymes peruanas deben optar por las redes sociales

Publicado por Miguel Torres el 19 de abril de 2012 Deja un comentario

Herramienta. Para llegar a más clientes

En el Perú este servicio no es muy difundido en estas unidades productivas

Son plataformas útiles para dar a conocer sus productos a sus clientes

La comunicación se ha convertido en el pilar fundamental de todo negocio y las pequeñas y medianas empresas (pyme) no pueden estar al margen de las nuevas tendencias que gobiernan el mundo de las telecomunicaciones.

Una de ellas está conformada por las redes sociales. La aparición de estas vías cambió la manera de navegar por el Internet. Muchas personas ya no utilizan la web para buscar un determinado tema, sino para conectarse con sus amigos mediante el Facebook, Twitter o cualquier otra red similar.

Este es una oportunidad que las empresas no pueden desaprovechar. Las redes sociales se han convertido en la nueva plataforma publicitaria que las empresas (del tamaño que sean) utilizan para poder llegar a millones de consumidores.

“En el Perú, el uso de las redes sociales aún no es muy difundido, puesto que en el caso de las microempresas, el 90 por ciento destina sus recursos a las ventas y no ven en las redes sociales una nueva forma de anunciar”, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), Jorge Panizo.

No obstante, comentó que es importante que las mypes se modernicen, accediendo a este tipo de tecnologías, no solamente para vender más, sino para ser cada vez más competitivos.

“Si bien es cierto el objetivo inicial es generar ventas y lograr subsistir en el mercado, el dinamismo de los mercados hace que las empresas se vuelvan obsoletas si es que no toman las medidas necesarias para continuar desarrollándose. Las redes sociales gobiernan las telecomunicaciones en la actualidad y si las pequeñas y microempresas no se adaptan a estos cambios están condenadas irremediablemente a desaparecer del mercado”, explicó.

Capacitación

Pero el uso de una red social no solo implica inscribirse y hacer uso de ella. Requiere tiempo y capacitación. En ese sentido, el presidente de la SPP sostuvo que para muchas pymes en el Perú, la capacitación es sinónimo de gasto y no de inversión.

“Muchas emprendedores consideran que con lo que han logrado es suficiente para seguir compitiendo en el mercado y no se atreven a actualizarse o a adquirir mayores conocimientos. Este es un grave error”, manifestó Panizo.

Y es que las pymes tienen en las redes sociales plataformas útiles para dar a conocer sus productos y permanecer en contacto directo con sus clientes, con un público objetivo a nivel global.

El costo necesario para trabajar con redes sociales es sumamente reducido, por lo que con una mínima inversión se pueden conseguir resultados óptimos.

“En ese sentido, es necesario que las pymes entiendan que la incursión en los nuevos conceptos que las telecomunicaciones ofrecen es una inversión que significará grandes réditos en un mediano plazo”, comentó el empresario.

Por ello, agregó, la capacitación es indispensable. “Contar con una persona que esté pendiente siempre de lo que sucede en las redes sociales es recomendable. Sin embargo, es importante dosificar su participación, pues si se abusa de ello podría resultar oneroso para la unidad productiva”, aseveró.

Acciones en redes

¿Qué puede hacer una pyme en redes sociales como Facebook, Linkedin, Xing o Twitter? Pues entrar en contacto directo con los clientes, conocer opiniones y medir tendencias de mercado para delimitar cuáles serán los productos de más éxito.

Asimismo, podrá resolver cuestiones y dudas de sus clientes, crear comunidad en torno a una marca determinada, informar sobre novedades llegadas al punto de venta, entre otros conceptos.

Las posibilidades son muchas y esto representa una oportunidad única para las pymes que, sin las herramientas de la sociedad de la información, no podrían plantearse competir con los grandes por el mismo mercado global y social.

Datos

De acuerdo con la consultora ComScore, en el Perú existen 4.2 millones de usuarios de internet mayores de 15 años que navegan desde sus casas u oficinas y pasan 27 horas mensuales conectados.

Las redes sociales (92%), el correo electrónico (85%) y la mensajería instantánea (75%) son las categorías de mayor alcance en el país.

Facebook es el líder de redes sociales, alcanzando el 87.9% de navegadores. Los internautas pasan el 23% de todo el tiempo que consumen en internet en esta página social.

Diario Oficial El Peruano (19.04.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, facebook, mype, Redes Sociales

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto