• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Leyes Laborales Perú 2025

Leyes Laborales Perú 2025

Publicado por Miguel Torres el 13 de enero de 2025 25 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel ¿Cuáles son las leyes laborales Perú actualizadas?

Uf son muchas normas, divididas en diferentes temáticas. Por otra parte, es importante conocer las principales leyes laborales en Perú.

Por otra parte, es relevante conocer las leyes laborales en Perú para saber nuestros deberes y derechos como trabajadores.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Leyes Laborales Perú
  • Legislación Laboral Peruana
    • Contratación Laboral
    • Derechos Laborales del Trabajador
    • Regímenes Laborales Especiales
    • Obligaciones del Empleador
    • Seguridad Social Salud – Pensión
    • Derecho Colectivo Trabajo
    • Fiscalización Laboral
    • Procesal Laboral
  • Compendio Leyes Laborales 2025
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Leyes Laborales Perú

En primer lugar, definamos las principales normas básicas que todos debemos conocer:

  1. Remuneración Mínima Vital. La remuneración Mínima Vital actualmente equivale a S/ 1,2050 soles.
  2. Jornada Trabajo. La jornada máxima de trabajo son 8 horas diarias o 48 horas semanales.
  3. Descanso Remunerado. Todos los trabajadores tienen derecho a un día descanso por semana laborada, generalmente este día equivale al domingo.
  4. Refrigerio. Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de 45 minutos para el consumo de refrigerio.
  5. Periodo Prueba. Un trabajador adquiere protección contra el despido luego de superar los tres meses de prueba.
  6. Seguro Social en Salud. Las empresas tienen la obligación de realizar aportaciones de seguro social en salud por cada trabajador. Actualmente existe dos opciones: EsSalud o Sistema Integral Salud.
  7. Sistema Pensionario. El trabajador debe elegir un sistema pensionario entre ONP o AFP.

Legislación Laboral Peruana

Para revisar las principales nuevas leyes laborales lo dividiremos en categorías:

Contratación Laboral

  1. Fomento del empleo y productividad y competitividad laboral
  2. Modalidades formativas laborales
  3. Contratación de trabajador extranjero
  4. Contratación de trabajador migrante andino
  5. Contratos de personas con discapacidad
  6. Teletrabajo

Derechos Laborales del Trabajador

  1. Remuneración Mínima Vital
  2. Descansos Remunerados
  3. Gratificaciones
  4. CTS
  5. Asignaciones
  6. Participación de las utilidades
  7. Seguro de Vida
  8. Prestaciones Alimentarias
  9. Jornada de trabajo
  10. Licencias otorgadas a los trabajadores
  11. Hora de lactancia

Regímenes Laborales Especiales

  1. Micro y Pequeñas Empresas
  2. Trabajadores de Construcción Civil
  3. Régimen Laboral Agrícola

Obligaciones del Empleador

  1. PDT Planilla Electrónica
  2. Boletas y Remuneraciones
  3. Conservación de Documentos Laborales
  4. Seguridad y Salud en el Trabajo
  5. Control de Asistencia
  6. Lactarios
  7. Protección a los trabajadores con VIH
  8. Protección contra el Hostigamiento Sexual
  9. Formato de elección de Sistema Previsional
  10. Protección a favor de la Mujer Gestante

Seguridad Social Salud – Pensión

  1. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud
  2. Pago de Prestaciones Económicas
  3. Sistema Nacional de Pensiones
  4. Sistema Privado de Pensiones

Derecho Colectivo Trabajo

  1. Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
  2. Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
  3. Registro Nacional de Arbitrios de Negociaciones Colectivas

Fiscalización Laboral

  1. Ley General de Inspección
  2. Sunafil

Procesal Laboral

  1. Ley Procesal del Trabajo
  2. Nueva Ley Procesal del Trabajo
  3. Prescripción en materia laboral
  4. Aranceles judiciales

Compendio Leyes Laborales 2025

Te comparto el compendio de leyes laborales 2025 para que lo puedas descargar:

Icono

Compendio de Normas Laborales del Régimen Privado

Legislación 26 de febrero de 2023
170 descargas
Icono

Compendio Normas Legales de Regímenes Laborales Especiales

Legislación 26 de febrero de 2023
170 descargas

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

25 comentarios

  1. Manuel dice

    24 de marzo de 2023 a las 10:10 pm

    Hola Miguel,

    Solo una correción:

    Remuneración Mínima Vital. La remuneración Mínima Vital actualmente equivale a S/ 1,025 soles.

    Responder
  2. Nodith dice

    23 de marzo de 2023 a las 11:11 pm

    una consulta a mi amigo lo despidieron, no le avisaron ni nada, paso hoy y se enteró por un compañero, ni siquiera el supervisor le dijo y rrhh le dicen que solo le contarán hasta ayer porque fue cuando se pidió el ceso de sus servicios. que le corresponde recibir. estaba con contrato a plazo fijo de 3 meses, no faltaba ni nada.

    Responder
  3. MARIA dice

    25 de febrero de 2023 a las 6:39 pm

    HOLA MIGUEL UNA CONSULTA POR FAVOR, LAS HORAS QUE UNO TIENE CONSULTA EN ESSALUD SE DEVUELVEN???? SI TUVIERAS EL REGLAMNETO O CODIGO POR FAVOR. PORQUE TENGO ENTENDIDO QUE NO SE DEVUELVEN…ESPERO TÚ RESPUESTA, GRACIAS.

    Responder
  4. alexandratc08@gmail.com dice

    25 de febrero de 2023 a las 6:36 pm

    HOLA MIGUEL UNA CONSULTA POR FAVOR, LAS HORAS QUE UNO TIENE CONSULTA EN ESSALUD SE DEVUELVEN???? SI TUVIERAS EL REGLAMNETO O CODIGO POR FAVOR. PORQUE TENGO ENTENDIDO QUE NO SE DEVUELVEN…ESPERO TÚ RESPUESTA, GRACIAS.

    Responder
  5. Julio cesar dice

    26 de diciembre de 2022 a las 9:04 pm

    buenas noches me podrían bajar de puesto siendo operario de máxima categoría que es la A teniendo boletas y documentos de mi ascenso. atravez de un supervisor o superior que mí, que medidas puedo tomar gracias …. Perú

    Responder
  6. Melissa dice

    23 de julio de 2021 a las 7:00 am

    Voy a empezar a estudiar por las noches pero en mi contrato no establece un horario fijo, si mi jefe me cambia de horario sin previo aviso o solo me indica que me cambiara de horario el prox mes hay alguna base legal que yo pueda decirle para que me apoye con mis estudios y que no me cambie? Pues le puedo mostrar mis horario de estudio y aun asi decirme que me cambiara, que hago ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de julio de 2021 a las 3:16 am

      Te recomiendo que formalices un acuerdo de horario trabajo con tu empleador para que no tengas problemas con tus horarios.

  7. Ericsson Jesus dice

    30 de junio de 2021 a las 2:38 pm

    Muy buena tardes amigo soy nuevo visitando tu plataforma y la verdad me es de mucha ayuda ya que hay datos muy interesantes que uno como trabajador y empleador deberia saber ..tardanzas continuas ameritan despido ?? y bajo que criterio ?? espero su pronta respuesta muchas gracias . un abrazo

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de julio de 2021 a las 1:05 pm

      Es correcto, las tardanzas reiteradas son faltas cometidas que pueden originar el despido. En el blog he escribido sobe dichos temas.

  8. Angela dice

    19 de mayo de 2021 a las 2:27 pm

    Buenas tardes, se puede perder la estabilidad laboral por 5 sanciones o llamados de atención.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de mayo de 2021 a las 1:26 am

      Si es correcto, por falta grave.

  9. Luis Eduardo Forero Medina dice

    16 de mayo de 2021 a las 11:18 am

    Buenas tardes Miguel, excelente y oportuna información, bien documentado, la utilizaré, con su permiso, en una nota para huachos.com, te escribo desde Bogotá

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de mayo de 2021 a las 11:13 am

      Muchas gracias 🙂

  10. Rossana dice

    4 de marzo de 2021 a las 3:44 pm

    Hola Miguel gracias por la información. Consulta, que pasa si un trabajador sale de vacaciones y se contagia de covi-19 ( el solicito 15 días) al finalizar su primera semana nos indica comunica de lo sucedido como haría si el requiere unos días mas? tendría que suspender sus vacaciones y pagarle, o el puede tomar sus 15 días de vacaciones. Agradezco de antemano tu respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de marzo de 2021 a las 12:44 pm

      No, tiene que terminar sus vacaciones y luego empezar el descanso medico.

  11. Isabel dice

    4 de marzo de 2021 a las 3:14 pm

    Muchísimas gracias por compartir la información, que tengas muchos éxitos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de marzo de 2021 a las 12:44 pm

      Gracias. bendiciones 🙂

  12. Jhon Nolazco dice

    4 de marzo de 2021 a las 9:10 am

    Hola Miguel, buen día, mi consulta es la siguiente, en el tema de las utilidades ¿a todos les corresponde si o si este bono? … ¿en que casos no se llegaría a ser parte de la utilidad?… la empresa a la que pertenezco se dedica a la construcción de hospitales y saneamientos e infraestructura de alta envergadura. (llevo 2 años sin percibir utilidades).Gracias de antemano saludos Miguel.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de marzo de 2021 a las 12:45 pm

      Si la empresa no obtiene utilidades no esta obligado a repartirlo.

  13. Bertha dice

    4 de marzo de 2021 a las 1:47 am

    Gracias por compartir Que tengas un lindo mes

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de marzo de 2021 a las 12:44 pm

      Gracias 🙂

  14. Antonio Minaya dice

    3 de marzo de 2021 a las 6:46 pm

    Miguel buenas tardes. Una consulta, se puede registrar en el T-registro a un derechohabiente( hijo mayor de edad) que continua estudios universitarios? Porque no logro visualizar la opción, pero leí sobre el tema y efectivamente indica que si es posible percibir asignación familiar por ello, pero mi duda es como debería ir registrado ante Sunat.Gracias de antemano

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de marzo de 2021 a las 12:46 pm

      No se puede para el tema del Seguro, pero sí corresponde asignación familiar.

  15. Luciana Pintado dice

    3 de marzo de 2021 a las 6:19 pm

    muy acertado Miguel, en estos meses nuevamente con el Seguro de Vida Ley, sabes cómo se hace para pertenecer a una EPS, aportamos a Essalud, pero un trabajador quiere ira una EPS

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de marzo de 2021 a las 12:46 pm

      Gracias por el comentario.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto