• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Mejores servicios y sueldos con reforma del sector Salud

Mejores servicios y sueldos con reforma del sector Salud

Publicado por Miguel Torres el 2 de agosto de 2013 Deja un comentario

El gobierno del presidente Ollanta Humala apuesta por la salud pública con una “histórica reforma” del sector para mejorar los servicios y las remuneraciones de todo su personal, afirmó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Jiménez.

“No necesitamos una huelga para anunciar el aumento de remuneraciones. Estos aumentos se  darán de todas maneras. Esto es una cuestión que debe esperar días.”

Aseguró que el Gobierno iniciará “una sostenida, importante e histórica reforma” del sistema de salud pública, la cual contempla una partida inicial de 540 millones de nuevos soles para aumentar las remuneraciones de todo el personal.

 “Yo rogaría, pediría a los médicos y personal que paralizan sus actividades, que tomen conciencia del daño que hacen a los usuarios del servicio de salud, porque de todas maneras se incrementarán las remuneraciones conforme lo ha ofrecido el Gobierno”, declaró a la Agencia Andina.

Incrementos

Refirió que el aumento inicial será “importante” en el primer año de la reforma, y luego habrá incrementos graduales y bonificaciones, al igual que se ha hecho con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“Eso implica una importantísima apuesta del Gobierno por la salud pública con el recurso de los contribuyentes de todo el país, para mejorar los servicios.”

Explicó que la reforma integral de la salud pública constará de seis puntos: la reorganización del sector Salud y organismos públicos; la modernización del sistema nacional de salud; la modernización de la gestión de las inversiones públicas en el sector.

Además, la política integral de remuneraciones; la extensión de la cobertura financiera de salud para encaminarse al acceso universal de los servicios; y el fortalecimiento del financiamiento de Essalud.

“No se trata solamente de un aumento de remuneraciones al personal del sector Salud. Es una política integral que mejorará los sueldos, pero también a integrarlos en una nueva estructura que considerará un ordenamiento de todo el sistema.”

Añadió que “esto no se ha hecho nunca en la historia, y podremos hacer todo un esquema nuevo que está destinado y ese es el gran objetivo de la reforma: el mejoramiento de los servicios de salud al ciudadano”.

Jiménez exhortó a los médicos, enfermeras y profesionales de salud a “que tengan toda la confianza en el Gobierno”, porque se dará un “aumento importante” a sus remuneraciones.

Resaltó que la reforma se ha consensuado con el Consejo Nacional de Salud, una instancia que comprende a entidades de salud, expertos y al Colegio Médico.

Estímulos

Por su parte, la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Midori de Habich, recalcó que la reforma de la escala remunerativa significará no solo aumentos para el personal, sino también un conjunto de medidas para premiar el buen trabajo y estimular a los que laboren en el interior del país.

Comentó en TV Perú que se están considerando bonificaciones para los que vayan a trabajar a provincias y a las zonas de frontera, con el fin de compensar ese esfuerzo adicional. Además, se contemplará este beneficio por indicadores concretos de mejoras.

“Si hay satisfacción del usuario, esos trabajadores serán premiados. Eso se puede medir cada tres meses y si no es así, tendremos que entrar a ese establecimiento para ver qué está pasando.”

Atención en hospitales

La ministra de Salud, Midori de Habich, aseguró que no se han abandonado los servicios en los diferentes establecimientos médicos a escala nacional.

“No hay ningún profesional de la salud que por su formación y su compromiso pueda abandonar a un paciente”, enfatizó, y advirtió que hacerlo configura un delito “muy grave”.

Admitió que a su despacho han llegado algunos documentos que parecen ser renuncias legítimas de algunos jefes de servicios de los hospitales, y otros que no tienen ni siquiera sello de recepción. Sostuvo que ningún empleador puede obligar a un trabajador a ejercer un cargo que no quiere, por lo que todos esos documentos serán evaluados y atendidos, pero en su debido momento.

“Se hará cuando sea pertinente para los servicios y para los pacientes.”

Agregó que si esas personas desean ser liberadas de la gran responsabilidad que se les ha confiado, se buscará a quienes se sientan capaces de hacerlo.

Exhortación

El Minsa formuló una exhortación a un diálogo respetuoso, transparente y sin violencia.

Convocó para hoy a los integrantes de la Federación Médica Peruana a una reunión con los representantes de la mesa de diálogo permanente. Se espera abordar las demandas del gremio médico.

El Minsa reiteró que todos los acuerdos suscritos con gremios del sector han sido cumplidos.

Cifras

120 días tiene el gobierno para estructurar una reforma integral de la salud pública en el país.

102  mil  trabajadores, entre ellos los del ministerio público, inpe y otros, serán beneficiados.

Diario El Peruano (02/08/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleador, servicios, sistema nacional, sueldo, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto