• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Microfinancieras triplicarían préstamos a mypes en 5 años

Microfinancieras triplicarían préstamos a mypes en 5 años

Publicado por Miguel Torres el 3 de agosto de 2011 Deja un comentario

“Debemos terminar el quinquenio con no menos de 60,000 millones de soles en colocaciones a las mypes, considerando que se intensificarán los microcréditos en las áreas rurales”, señaló el presidente de Asomif Perú, Fernando Valencia-Dongo.

Valencia-Dongo explicó que el sistema microfinanciero regulado de Perú se compone de 46 instituciones que cuentan con una cartera de colocaciones de 20,373 millones de soles a abril de 2011.

Asomif Perú estimó que las colocaciones de las microfinancieras crecerán 25% en el presente año, mientras que la captación de depósitos lo haría en 36%.

Asimismo, indicó que si bien los microcréditos en el país se expandieron de manera considerable en los últimos años, todavía no ha llegado a las zonas más alejadas del país, que son justamente las que necesitan de este apoyo para lograr su desarrollo.

“En este quinquenio el sector microfinanzas se va a desarrollar en las zonas rurales de manera impresionante. Vienen cinco años de una gran inversión social que no sólo será a través de los programas Pensión 65 o Juntos, sino también de inserción de las pequeñas localidades al gran circuito económico nacional”, dijo.

Comentó que una vez que estas localidades ingresen a este circuito económico, las microfinancieras estarán presentes para financiar a los micro y pequeños empresarios.

Actualmente, el 85% de las colocaciones que realizan las microfinancieras a nivel nacional se concentran en el sector urbano y periurbano, mientras que sólo el 15% llega a las zonas rurales.

“Con el fuerte impulso que se dará a los microcréditos durante este gobierno, creemos que en el 2016 las zonas rurales concentrarán un 30% de estas colocaciones”, indicó Valencia-Dongo.

Además, manifestó que Asomif está comprometido a cubrir en un plazo de 180 días la totalidad de oficinas que tiene el Banco de la Nación en los lugares donde es la única oferta bancaria, para que sus asociadas aprovechen la infraestructura como banca de segundo piso.

Las mypes del sector comercio son las más dinámicas en presentar solicitudes de microcréditos, pero se espera que en el corto plazo se incrementen las colocaciones en las mypes del sector industrial, por la demanda de pequeños emprendimientos de bienes y servicios para el Estado.

Diario Gestión (03/08/11)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: bancos, mype, prestamos

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto