• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Multa por no pagar Gratificación ni Bonificación Extraordinaria

Multa por no pagar Gratificación ni Bonificación Extraordinaria

Publicado por Miguel Torres el 28 de junio de 2023 6 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

¿Cuánto es la multa por no pagar la gratificación ni bonificación extraordinaria?

No depositar la gratificación es una falta grave, el monto dependerá del número de trabajadores afectados.

Calculo de multas laborales 2020

Si una empresa que NO ES MYPE no cumpliera con el pago de la gratificación hasta el sábado 15 de julio de 2023, la sanción sería desde 1.57 UIT hasta 26.12 UIT (S/ 7,771.50 hasta S/ 129,294).

  • Gratificación Julio 2023

Por otra parte, si una empresa está registrada como MYPE en la categoría PEQUEÑA EMPRESA  no cumpliera con el pago de la gratificación hasta el sábado 15 de julio de 2023, la sanción sería desde 0.45 UIT hasta 4.50 UIT (S/ 2,227.50 hasta S/ 22,275).

Finalmente, las empresas registradas como MYPE en la categoría MICROEMPRESA, estas no están obligadas a realizadas el pago de la gratificación a sus trabajadores.

Multas por no pagar Gratificación

No pagar la gratificación, ni la bonificación extraordinaria es una infracción laboral tipificada en el Decreto Supremo 019-2006-TR.

Artículo 24.4 – No pagar las gratificaciones legales

No pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto (Gratificaciones).

Artículo 24.4 – No pagar la bonificación extraordinaria

No pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto (Bonificación Extraordinaria).

Conclusión

  1. No depositar la gratificación es una falta grave, el monto de la infracción dependerá del número de trabajadores afectados.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

6 comentarios

  1. César dice

    17 de julio de 2021 a las 10:59 pm

    Si la empresa paga la gratificación de FF.PP después del 15 de julio 2021 pero antes de cualquier fiscalización de Sunafil, queda eximida la multa por el pago extemporáneo?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de julio de 2021 a las 10:35 am

      Si es correcto, pero si debe pagar los intereses.

  2. Andrea SP dice

    17 de julio de 2021 a las 10:41 am

    Hola Miguel! Una empresa registrada actualmente como microempresa, que ha otorgado CTS y gratificaciones y aun lo hace como si fuera pequeña empresa. Si la empresa no depositara dentro de los plazos establecidos, al ser microempresa y no estar obligado a pagar estos beneficios, ¿ también incurre en multa?
    Agradecida desde ya con tu amable atención y respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de julio de 2021 a las 11:00 am

      Si es correcto, debido a que al otorgar un beneficio que no le corresponde, se puede convertir en una obligación, y eso significa multa en caso de no hacerlo.

  3. Heidy Vara Centeno dice

    17 de julio de 2021 a las 1:06 am

    La mayoría de las empresas y personas con negocios con la esperanza de continuar laborando no dieron suspensión perfecta a sus trabajadores igual tendrán que pagar gratificaciones por fiestas patrias, el Estado debió tomar en cuenta x la pandemia covid19

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de julio de 2021 a las 11:11 am

      La obligación del pago de gratificación dependerá de la situación de cada trabajador, estará con licencia con goce, licencia sin goce haber, vacaciones adelantadas, etc.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto