• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Normas tributarias frenan inversiones entre Perú y Colombia

Normas tributarias frenan inversiones entre Perú y Colombia

Publicado por Miguel Torres el 20 de marzo de 2015 Deja un comentario

Se requiere mejorar el acuerdo que evita la doble tributación que Perú y Colombia tienen en el marco de la Comunidad Andina.

colombia

El desarrollo de las inversiones colombianas en el Perú y las peruanas en el vecino país podrían mejorar, en tanto se haga efectivo el convenio que evita la doble tributación que se tiene dentro del marco de la Comunidad Andina (CAN), según refiere Carlos Mario Caro, presidente del Consejo Empresarial Colombiano (CEC) en el Perú.

“Este convenio es confuso y se presta a diversas interpretaciones, lo cual impide, por ejemplo, que el comercio de servicios entre ambos países se desarrolle”, explica Caro.
Santiago Arcilla, director general del Grupo Unión –empresa de Colombia con operaciones en el Perú y también miembro del CEC–, afirma que si estos detalles técnicos se afinaran habría la posibilidad de que las empresas colombianas contrataran más servicios de origen peruano, al ser estos más competitivos en comparación con los brindados por empresas colombianas.

Comercio e Inversiones

Jairo Alberto Cossio, director general de la colombiana Edemsa Perú, explica que este tipo de ajustes harían que las inversiones y el comercio entre ambos países se incrementen.

Es más, en la actualidad el flujo comercial entre el Perú y Colombia ha ingresado a una etapa de equilibrio, luego de muchos años de ser deficitaria para el Perú [ver infografía]. En cuanto a inversiones, Colombia se ha convertido en el tercer inversionista extranjero directo en el país con US$8.000 millones en 32 sectores económicos y genera más de 300 mil empleos directos e indirectos.

Mientras que las inversiones peruanas en Colombia se acercan a los US$3.000 millones, según datos de la Embajada del Perú en Colombia.

Propuestas Empresariales

El 24 de marzo el Consejo Empresarial Colombiano (CEC) organizará un foro en el que se discutirán temas relacionados a cómo mejorar el flujo comercial y de inversiones entre ambos países, pero además en las sinergias que pueden crear en su camino por pertenecer a la OCDE. Esta suma de esfuerzos se debe, principalmente, a que ambos forman la Alianza del Pacífico.

“Nosotros preparamos una serie de propuestas que daremos a conocer en el foro. La idea es que estas luego sean alcanzadas al consejo empresarial de la Alianza del Pacífico y que los estados las hagan suyas. Ese será nuestro aporte”, dice Carlos Mario Caro.

Diario El Comercio (20/03/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: tributaria

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

SIRE SUNAT Presencial 14 Junio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto