Se declara infundada la queja, atendiendo a que no procede formular recurso de reconsideración dentro de un procedimiento de cobranza coactiva, por lo que la emisión de la resolución coactiva que declaró no ha lugar la presentación de dicho recurso se encuentra arreglada a ley y por lo tanto no se ha vulnerado el procedimiento […]
Normatividad
¿Existe un mínimo de tiempo de espera por parte del fedatario para efecto de que se pueda emitir el comprobante de pago?
No existe norma legal alguna que disponga un mínimo de tiempo de espera por parte del fedatario para efecto de que se pueda emitir el comprobante de pago, cuya inobservancia ocasione la nulidad del acta probatoria, por lo que lo alegado por la recurrente respecto a que el fedatario fiscalizador no esperó un tiempo prudencial […]
La indemnización percibida por el lucro cesante, ¿está afecta al Impuesto a la Renta?
La indemnización percibida por el lucro cesante sí está afecta con el Impuesto a la Renta, toda vez que se encuentra referida a incrementos patrimoniales no percibidos por incumplimiento del deudor, lo que en circunstancias normales sí se encontrarían gravados con dicho impuesto. Resolución del Tribunal Fiscal Nº 2116-5-2006 Fecha: 25.04.2006
¿En qué casos resulta inconsistente el acta probatoria?
El hecho que la fedataria haya consignado en Observaciones “Información obtenida del comprobante de pago exhibido”, lleva a concluir que la recurrente sí habría exhibido comprobante de pago durante la intervención, contradiciendo la afirmación de la fedataria en el rubro de Detalle de la infracción, respecto a que la recurrente no emitió y/o no otorgó […]
La base imponible del Impuesto a la Renta de un no domiciliado, ¿incluye alojamiento, pasajes, viáticos y exceso de equipaje?
Los gastos por pasajes, alojamiento, viáticos y exceso de equipaje no constituyen renta o ganancia que otorgue a los grupos artísticos no domiciliados un enriquecimiento gravable sino que están destinados a cubrir las condiciones para brindar el espectáculo. Resolución del Tribunal Fiscal Nº 7539-2-2004 Fecha: 01.10.2004
Cuando se realiza el traslado mediante transporte público, ¿Quién debe emitir la guía de remisión?
Se confirma la resolución apelada al establecerse que está acreditado en autos la comisión de la infracción, siendo que la recurrente era la propietaria de la mercadería comisada antes del inicio de su traslado por lo que era la remitente de la mercadería y por tanto la obligada a emitir la guía de remisión correspondiente. […]