• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Nuevo paradigma en el agro peruano

Nuevo paradigma en el agro peruano

Publicado por Miguel Torres el 21 de mayo de 2013 Deja un comentario

El éxito de la vinculación de los pequeños y medianos productores a los mercados es uno de los temas centrales del Ministerio de Agricultura (Minag). Para lograrlo, se requiere un cambio de paradigma, estableciendo nuevas relaciones entre los actores involucrados e incorporando a segmentos más pobres del país.

La vinculación con los mercados debe hacerse de forma asociada para aprovechar las economías de escala (reducción de los costos), mejorar las capacidades de negociación y autogestión. Asimismo, se requiere la acción conjunta de los gobiernos nacional, regional, local y la participación de los grandes productores.

En ese sentido, el Minag cuenta con el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), cuyo objetivo es elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales mediante la adopción de tecnología, gestión empresarial y de mecanismos de asociación.

Un elemento clave para este fin es que Agroideas cofinancia planes de negocios con fondos no reembolsables. A la fecha, con una inversión que ascendió a 88.5 millones de soles, Agroideas aprobó 224 planes de negocio que pertenecen a 186 organizaciones de productores agrarios  conformadas por cerca de 14,000 familias. En total, cuentan con 59,000 hectáreas y 34,000 animales.

La importancia de utilizar la herramienta del plan de negocio radica en la identificación del entorno macro para definir las estrategias micro que elevarán la competitividad de las organizaciones, así como en la tipificación de mercados que demandarán los productos que oferten.

Plasmar el negocio en un documento nos permite establecer estrategias claras, tomar decisiones oportunas para la producción y comercialización y definir las innovaciones necesarias que mejorarán el perfil competitivo de los pequeños y medianos productores, partiendo siempre del análisis de la situación actual, las demandas y expectativas de los consumidores.

Diario El Peruano (21/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: agricultura, empresas, mercados, negocio, productos

PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL AGRARIO 2025"

Invitarte este Martes 22 de Julio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto