• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Notas » Observaciones sobre el depósito de CTS

Observaciones sobre el depósito de CTS

Publicado por Miguel Torres el 5 de noviembre de 2012 14 comentarios

Noviembre sin ti, es el título de una canción muy conocida del grupo REIK, pero que tiene que ver con el tema a tratar, bueno Noviembre es el mes en el que las empresas deben de realizar el depósito de CTS de sus trabajadores.

Las empresas del régimen privado Nº 728 tienen la obligación de realizar dos veces al año el depósito de CTS a las cuentas de sus trabajadores (Depósitos Semestrales).

¿Quiénes tienen derecho?

El requisito para los trabajadores de la actividad privada, es que cumplan en promedio una jornada mínima de 4 horas diarias. Ahora existen regímenes laborales que también excluyen este beneficio como por ejemplo las microempresas, y otros regímenes especiales, pero también existe algunos regímenes donde el valor de la CTS viene incluido en el jornal diario, como es el caso del régimen agrario (dichos trabajadores tienen incluido en su jornal diario la CTS y la gratificación).

Algunas Observaciones

Si tú eres un trabajador actual del régimen privado, es casi seguro que te corresponde depósito de CTS para el mes de Noviembre, salvo:

a. Si tú ingresaste a laborar el 02 de octubre del presente año, no te corresponderá depósito de CTS para este mes de noviembre, ya que no laborado un mes mínimo de servicio.

b. Los famosos contrato de part-time tampoco les corresponde deposito de CTS porque ellos solo laboran (3 horas 55 minutos).

Tiempo Computable

Si un trabajador ha laborado desde el 01 de mayo del presente año, pues le tocara una CTS completa, quiere decir proporcional a los 6 meses laborados, ahora que pasa si el trabajador estaba subsidiado unos días, quizás falto algunos días, fue suspendido, etc veamos algunos de estos casos:

a. En el caso de que un trabajador se encuentre subsidiado, dicho días serán considerado tiempo computable.

b. Los días de descanso de paternidad, recordemos que son 4 días que el trabajador (hombre) tiene derecho a descansar por el nacimiento de su hijo.

c. Si a un trabajador lo suspende, pero le pagan dicho días serán computables, si no le pagan no será computable.

d. Los días de huelga, previamente autorizados por el ministerio de trabajo (no declarados ilegales).

Bonificación Extraordinaria

Dicha bonificación se origina del cálculo del 9% del valor de la gratificación, dicho concepto no es un concepto remunerativo para el cálculo de la CTS, ya que  la Ley Nº 29351, menciona que la Bonificación Extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionario, salvo para el cálculo de renta de 5ta categoría.

Deposito y ya cumplí!!!

Muchos empleadores piensan que con haber realizado el depósito de la CTS a sus trabajadores ya cumplieron en 100% la tarea, yo les diría que aun falta algo que realizar.

El plazo máximo para realizar el depósito de CTS  es el 15 de noviembre del 2012, luego de ello tenemos que entregar una constancia del cálculo de cómo hemos realizado la CTS, para ello tenemos como plazo 5 días hábiles después de haber realizado el depósito,  mejor dicho hasta el 22 de noviembre del 2012. A parte de ello la información del depositario del saldo de la cuenta de CTS, para ello son 15 días calendarios después de haber realizado el depósito.

No realizo el depósito de CTS

Que puede pasar si un empleador no realiza el depósito de CTS, en resumen 3 puntos:

a. Financiero, la empresa tendrá que pagar un pago extra (intereses) por el depósito extemporáneo.

b. Fiscalización, una posible contingencia de multas por fiscalización del MINTRA.

c. Legal,  el trabajador podría entablar demandas por no pago de beneficios sociales.

Declaración de la CTS en Plame

Los montos de depósito que realiza la empresa al trabajador deben declararse en la Planilla Electrónica – Plame, debe registrarse en la casilla 0904. Se debe registrar en el periodo que se realiza el depósito.

CPC Miguel Torres Chauca

Amigo puedes copiar este articulo en tu blog o pagina web, solo no te olvides de colocar el autor y la fuente (www.noticierocontable.com), en base al Decreto Legislativo Nº 822.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: beneficios laborales, cts, empresas, multas, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

14 comentarios

  1. Gaby dice

    20 de agosto de 2013 a las 10:39 pm

    Que pasa si pague el CTS en el tiempo adecuado, pero no lo declare en el Plame?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de agosto de 2013 a las 1:06 am

      No hay problema, pero deberías declararlo.

    • Vanessa dice

      13 de diciembre de 2015 a las 6:21 am

      Hola Miguel si no declare en el plame la cts en el mes de noviembre puedo considerarlo en el mes de diciembre

    • Miguel Torres dice

      13 de diciembre de 2015 a las 7:14 am

      No puedes hacer eso.

  2. Ronald Moran Chire dice

    14 de mayo de 2013 a las 12:59 pm

    entiendo que sino se paga la CTS en su oportunidad y realiza una fiscalizacion el ministerio podria imponer una multa

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de mayo de 2013 a las 9:56 am

      Es correcto, la multa dependerá del numero de trabajadores afectados.

  3. Katherine dice

    3 de abril de 2013 a las 10:52 pm

    Hola, yo tengo un contrato part-time el cual consiste en 6 horas diarias 4 dias a la semana, para cumplir con las 24 horas semanales de un part-time, quisiera saber si como empleada me corresponde el pago de CTS.

    Responder
  4. Miguel Torres dice

    30 de enero de 2013 a las 2:49 pm

    Es un concepto remunerativo para el calculo de 5ta categoría, y es una base para el calculo de la bonificación extraordinaria.

    Responder
  5. Flor Chuqui dice

    30 de enero de 2013 a las 1:29 pm

    hola
    de las gratifcaciones se calcula algun tipo de impuesto o pago ?

    Responder
  6. Genaro Enriquez dice

    7 de enero de 2013 a las 8:00 pm

    Hola, buenas tardes, una pregunta, se puede pedir a mi empleador la carta de cese para solicitar mi CTS, y seguir trabajando en la empresa???? gracias por la pronta respuesta. Saludos.

    Responder
  7. Miguel Torres dice

    6 de noviembre de 2012 a las 8:40 pm

    La comunicación de los empleadores a las entidades depositarias de la CTS se efectuará obligatoriamente al 30 de abril y al 31 de octubre de cada año. Por lo que estas fechas constituyen el plazo para realizar dicho informe.

    Responder
  8. LAVILA dice

    6 de noviembre de 2012 a las 2:18 pm

    Estimados Sres: en el PLAME en el casillero 0904 se provisiona y al mes siguiente en el mismo casillero se consigna lo depositado, el tratamiento es correcto?  gracias, a la espera de su respuesta

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de noviembre de 2012 a las 3:53 pm

      En el periodo de noviembre se registra el deposito del CTS (devengado – pagado)

  9. Charo Terrones Marin dice

    6 de noviembre de 2012 a las 3:07 pm

    Estimados Sres:
    Les agradecería me oriente en cuanto a la obligación de declarar lo 6 sueldos, normalmente lo he hecho junto con la presentación de CTS, cual es la fecha limite para declarar este dato de los trabajadores.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto