• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿Cómo obtener un Seguro de Salud Personal?

¿Cómo obtener un Seguro de Salud Personal?

Publicado por Miguel Torres el 18 de agosto de 2016 57 comentarios

Nadie esta libre de contraer una enfermedad o tener un accidente, todos los días miles de personas ingresan a un hospital o clínica para ser atendidos. El principal problema de enfermarse, es el dinero a desembolsar para curarse. Si no contamos con un seguro de salud, los costos que enfrentaremos serán muy elevados.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Trabajador Independiente
    • Salud Seguro Potestativo
    • SIS
    • Microempresa
    • Seguro Privado
    • Clínicas
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

En este artículo describiré algunas alternativas para obtener un seguro de salud, desde los más económicos hasta los más caros, debo admitir que es artículo esta inspirado en una serie de televisión que estoy empezando a ver, el Dr. House (si tienes netflix lo puedes ver).

dr house

Trabajador Independiente

Si eres un trabajador independiente, y deseas obtener un seguro de salud tienes múltiples opciones:

Salud Seguro Potestativo

Este seguro es prestado por el Essalud, y esta dirigido a los trabajadores independientes, practicantes, estudiantes universitarios y a sus derechohabientes.

Este seguro fue promulgado mediante la Resolución 36-GCSPE-Essalud-2016, la cual establece una escala de pago de acuerdo a la edad del asegurado.

seguro salud

Teniendo en cuenta que la edad promedio de un trabajador independiente ronda entre los 30 años y 59 años, el costo mensual será S/. 138 soles, lo que significa un desembolso anual de S/. 1,656, el cual te permitirá asegurar adicionalmente como derechohabientes a tu esposa o concubina e hijos.

>> descarga el contrato del seguro potestativo de essalud <<

SIS

El seguro integral de salud es un seguro muy económico, al cual pueden acceder los trabajadores independientes y sus derechos habientes.

El costo individual es de S/. 39 soles, adicionalmente puedes adicionar al seguro derechohabientes.

seguro sis

>> Lista de cobertura del  Seguro SIS << 

Microempresa

Si bien es cierto un trabajador independiente, no labora para ningún empleador, por ende, no tiene un seguro dependiente, pero podemos revertir esta situación creando una empresa.

Para ello necesitamos crear una empresa jurídica, y luego afiliarlo en el Remype.

Constituir una empresa en Cofide reduce los costos drásticamente, en promedio S/. 400 soles.

Luego la afiliación al Remype es gratuito.

En este punto tienes dos opciones:

  • SIS
  • Essalud

Si optas por el SIS, solo pagaras 15 soles por mes. Al ser una persona jurídica puedes afiliar a cualquier trabajador (inclusive familiares). El costo anual será: S/. 580 soles.

Si optas por el Essalud, deberás pagar S/. 76.5 por mes. El costo anual S/. 1,318 soles.

Ambos planes incluyen a sus derechohabientes y el costo de constitución de la empresa. No se incluye el costo del pago de la pensión, lo recomendable sería una AFP en caso de ser trabajador nuevo en planilla.

Seguro Privado

Las aseguradas ofrecen planes de atención individuales y familiares. Un punto a favor de estos seguro es la atención del paciente.

Actualmente tenemos múltiples opciones si deseamos obtener un seguro privado, destaco las más importantes.

Ingresa a los link, y coloquen su edad y si desean asegurar a sus familiares. Se mostraran los diferentes planes para adquirir.

  • Seguros Rimac
  • Seguros Pacifico

seguros

Clínicas

Las clínicas también ofrecen seguros de salud, con planes individuales y familiares. Estos planes ofrecen un descuento en las atenciones, compra de medicinas, hospitalización, etc.

San Pablo Salud

San Pablo Salud, ofrece 3 planes de seguro, cuotas desde S/. 39 soles hasta S/. 99 soles mensuales.

En lo personal, actualmente tengo este tipo de seguro, estoy muy contento con el servicio y la atención.

Además esta clínica tiene múltiples centros de atención en los principales distritos de la capital.

clinicas seguro

Clínica Ricardo Palma

Conclusiones

  1. Siempre que desees obtener un seguro de salud, realiza el pago de la prima en forma anual, de esa manera previenes problemas por no realizar los pagos a tiempo (pierdas la cobertura).
  2. Obtén un seguro que podrás mantener en el tiempo, mientras más antigüedad tengas en un seguro, el beneficio de la cobertura aumentan.
  3. Averigua muy bien los beneficios del seguro de salud que vas a contratar.
  4. Los seguros no cubren enfermedades pre-existentes a la afiliación.

Recomendación

  1. Si luego de leer el artículo, no estas convencido de obtener un seguro de salud, te recomendaría ahorrar cada mes S/. 30 soles, solo para temas de salud. Estoy seguro que el día que tengas una enfermedad o accidente te va ayudar mucho.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: seguro de salud

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

57 comentarios

  1. Giorgiona dice

    15 de enero de 2018 a las 7:14 pm

    Miguel yo estoy asegurada a una eps que es la clinica san pablo la pregunta es tengo que desafiliarme para poder afiliarme al sis microempresa o puedo tener dos seguros? agradecería tu respuesta…

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de mayo de 2019 a las 10:38 pm

      Es correcto, porque si tienes EPS, tienes Essalud, por lo tanto, no puedes afiliarte al SIS.

  2. Ernesto Lizarme Pareja dice

    29 de septiembre de 2017 a las 11:56 am

    Hola, tengo una duda. Si soy persona natural y quiero dar de alta mi planilla para asegurar a mi esposa ¿tendre algun problema en el futuro?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de septiembre de 2017 a las 9:04 pm

      Te recomiendo hacer un contrato, o en todo caso crear una empresa SAC.

    • ELMER dice

      10 de abril de 2018 a las 12:14 pm

      Hola miguel, pero al crear la empresa hay que estar haciendo la declaración PDT mensual y declararlo todos los meses,

  3. Nathalie dice

    3 de noviembre de 2016 a las 8:30 pm

    Hola Miguel podrías escribir sobre como solicitar la pensión mensual de un trabajador jubilado, Muchas Gracias!!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de noviembre de 2016 a las 11:32 pm

      No tengo mucha experiencia en jubilaciones, te recomendaría ir a un centro de la ONP a recabar información.

    • Miguel Torres dice

      5 de noviembre de 2016 a las 7:58 am

      Gracias 🙂

  4. Lisset dice

    1 de octubre de 2016 a las 11:10 am

    Hola, yo estoy en planilla y la empresa vine aportando al EsSalud quisiera saber si solo yo soy la beneficiaria o también mis padres ya que aun no estoy casada y no tengo hijos, muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de octubre de 2016 a las 1:11 am

      Puedes registrar como derechohabiente a tus hijos no padres.

  5. Guadalupe dice

    9 de septiembre de 2016 a las 9:07 am

    Excelente información. gracias Miguel.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de septiembre de 2016 a las 8:21 pm

      Muchas gracias 🙂

  6. Gina dice

    23 de agosto de 2016 a las 12:37 pm

    Hola Miguel , muy interesante el artículo , siempre nos das un granito más para nuestra biblioteca.

    Sldos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 3:11 am

      Muchas gracias 🙂

  7. Joel Ilizarbe dice

    23 de agosto de 2016 a las 9:49 am

    Como siempre gracias por la información que publicas estimado Miguel, una consulta: en un punto mencionas que una PN puede constituir una empresa(PJ) para poder acceder al ESSALUD, ¿Si una PN constituye una EIRL y el mismo titular es trabajador de la empresa, su acreditacion en el REMYPE es valida? (No se por donde lei que no se podia) por favor si me aclaras este punto. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 3:04 am

      Para afiliarte al remype necesitas un trabajador adicional, si cumples con el requisito es valido.

  8. Jheny SS dice

    22 de agosto de 2016 a las 9:18 am

    Excelente información Miguel
    Gracias por compartir tus conocimientos Dios te bendiga siempre

    Responder
  9. Cinliss dice

    20 de agosto de 2016 a las 6:12 pm

    Interesante y muy importante este articulo,
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 1:49 am

      Muchas gracias 🙂

  10. Rocio dice

    19 de agosto de 2016 a las 5:32 pm

    Muy didáctico ,gracias por compartir tus conocimientos se despejaron dudas acerca del seguro gracias y bendiciones.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 2:16 am

      Muchas gracias 🙂

  11. Mayra Huaman dice

    19 de agosto de 2016 a las 2:19 pm

    Muy interesante el artículo. Una pregunta, en caso de microempresa aparte de pagar el seguro de essalud es obligatorio pagar la pensión de onp o afp o la pensión es opcional? Y si no pago el aporte pensionario estaría incurriendo en alguna infracción?? Espero tu respuesta por favor.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 4:47 pm

      Tienes que realizar el aporte pensionario.

  12. Esperanza dice

    19 de agosto de 2016 a las 1:08 pm

    Muy Buena información para poder asesorar a los clientes, en mi caso por motivos personales no cuento con un seguro de salud, me gustaría que por favor también puedas brindar información sobre pensión de jubilación o que recomiendas para personas mayores a 40 años que no aportan. Joven Miguel Torres, Muchas Gracias por compartir tus conocimientos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 4:47 pm

      Buen tema para investigar, lo anotare como pendiente.

  13. Jenny zuñiga caceres dice

    19 de agosto de 2016 a las 1:06 pm

    Miguel

    Me gustaría que publiques el tema de las EPS en forma mas amplia con relación a Essalud, su aplicación en la PLAME.
    Saludos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 4:46 pm

      Ese tema depende mucho de la empresa, y afiliados, de todas maneras lo tendré como pendiente.

  14. Lina dice

    19 de agosto de 2016 a las 11:45 am

    Hola Miguel el aporte es muy interesante es verdad pero me quede con una duda la empresa que puedes crear solo puede ser jurídica o también como persona natural con negocio para poder apertura una planilla

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 4:44 pm

      Recomiendo que sea juridica, para evitar los problemas de los familiares.

  15. JMIO dice

    19 de agosto de 2016 a las 10:47 am

    Gracias amigo Miguel, por la información sobre seguros.
    Bien.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 4:40 pm

      Muchas gracias, buen fin de semana 🙂

  16. Marleni dice

    19 de agosto de 2016 a las 9:15 am

    Excelente aporte Miguel. Un abrazo

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 4:36 pm

      Muchas gracias 🙂

  17. Roberto dice

    18 de agosto de 2016 a las 10:27 pm

    Excelente información el contar con un seguro en estos tiempos es vital. Saludos y abrazos Miguel.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2016 a las 12:30 am

      Muchas gracias, buen fin de semana 🙂

  18. Marcos Salas Loayza dice

    18 de agosto de 2016 a las 8:06 pm

    Muchas Gracias por la información.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 9:27 pm

      Gracias 🙂

  19. Javier dice

    18 de agosto de 2016 a las 8:00 pm

    Hola Miguel, me puedes orientar acerca de las EPS, cuyo descuento suceda por planilla.
    Gracias.
    Javier

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 9:29 pm

      El EPS depende mucho de la empresa donde laboras, a mas afiliados el costo es menor, además también del porcentaje que asume la empresa. Existen empresas que asumen el 100%, 50% o nada.

  20. Paty dice

    18 de agosto de 2016 a las 7:46 pm

    Recomendable, felicidades y gracias por compartir.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 9:29 pm

      Muchas gracias 🙂

  21. Luis dice

    18 de agosto de 2016 a las 6:47 pm

    Una consulta, una persona natural con negocio puede acreditarse como microempresa?. Para poder tener el seguro de salud. Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 2:25 am

      Si es correcto.

  22. Gustavo Ortiz Ferrer dice

    18 de agosto de 2016 a las 6:44 pm

    Miguel muchas gracias por la informacion, solo una consulta en caso de optar por el seguro de Essalud la prima mensual en mi caso de 138 soles incluye a mi esposa e hijos o por cada uno tendría que pagar individualmente y a partir de cuando y en donde me puedo afiliar.

    Muchas gracias y éxitos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 2:25 am

      Si incluye tus derechohabientes.

  23. Maria Ramirez dice

    18 de agosto de 2016 a las 6:23 pm

    Muy valioso este artículo mi estimado Miguel, gracias por preocuparte siempre por nosotros ya que esto nos ayuda acrecer profesionalmente, bendiciones.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 2:24 am

      Muchas gracias, buen fin de semana 🙂

  24. Karen dice

    18 de agosto de 2016 a las 5:33 pm

    Muchas gracias muy importante.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de agosto de 2016 a las 2:21 am

      Muchas gracias 🙂

  25. Jhonny Valdivia dice

    18 de agosto de 2016 a las 5:00 pm

    Buenas miguel una consulta con respecto al seguro de los practicantes me puedes detallar como es el seguro para ellos o es igual a un independiente? es preferible un seguro privado para ellos?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 5:11 pm

      La norma indica que los practicantes (modalidad formativa) deben contar con un seguro (privado-aseguradora) o el essalud, en este caso el nuevo seguro que han lanzado. Lo importante sería comparar la cobertura de los seguros privados vs lo del essalud.

  26. Hugo dice

    18 de agosto de 2016 a las 4:57 pm

    Muy didactico ¡¡¡¡

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 5:10 pm

      Super 🙂

  27. Jose dice

    18 de agosto de 2016 a las 4:54 pm

    Interesante, gracias por la info.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 5:09 pm

      Gracias 🙂

  28. Dany dice

    18 de agosto de 2016 a las 4:41 pm

    Miguel muchas gracias, por tu articulo. Ha sido de gran ayuda, lo compartiré!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de agosto de 2016 a las 5:08 pm

      Muchas gracias 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto