Me olvidé declarar la CTS en el PDT PLAME ¿Cuánto es la multa que debo pagar?
No hay multa por pagar, porque no hay tributo omitido, solo debes rectificar tu declaración.
Pero definamos paso a paso la incidencia de la CTS en el PDT PLAME.
Las CTS es un beneficio laboral que se declara en el PDT PLAME en los periodos de Mayo y Noviembre.
Como resultado del principio del percibido, se declara en el periodo que se recibe el pago del beneficio.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
CTS en el PDT PLAME
Hemos mencionado que la CTS debe declararse en el PDT PLAME, pero ¿Qué pasa si no me depositan?
Para responder esta pregunta, recordemos que el PDT PLAME tiene dos columnas: devengado y pagado.
- Devengado: Periodo en el cual nace la obligación de pagar un beneficio.
- Pagado: Periodo en el cual se paga el beneficio.
Por lo tanto, la CTS deberá llenarse en la columna del devengado el monto obligado a depositar.
Mientras que en la columna pagado, solo colocar “0”.

Intereses en el PDT PLAME
Miguel ¿Cómo registro los intereses por depósito extemporáneo de la CTS en el PDT PLAME?
Lo único que tienes que hacer es crear un concepto remunerativo con el nombre de “Intereses CTS”.
Ingresamos a la opción de mantenimiento de concepto del PDT PLAME, creamos el concepto remunerativo con la misma afectación que el beneficio de la CTS.
En primer lugar, detallaremos el depósito de la CTS en la columna pagado.
En segundo lugar, registramos el pago de los intereses tanto en el devengado como pagado.
Del mismo modo, en la hoja de liquidación que se entrega a los trabajadores luego de realizar el depósito de CTS, debe detallarse el pago de los intereses.

Dato sobre la CTS
No existe impedimento para que una empresa realice el depósito de la CTS a trabajadores que ingresaron a partir del 02 de octubre de 2022.
En algunas situaciones es recomendable hacerlo.
Miguel ¿Por qué es recomendable hacerlo?
Para no cometer errores futuros, la mente es frágil cuando se maneja una planilla de 400 trabajadores a más.
Recordemos que el periodo laborado del 02/10 al 31/10 serán reconocidos en la CTS de mayo 2023.
Para evitar la contingencia de olvidarnos considerar dicho periodo, lo consideramos en el depósito de CTS Noviembre.
Recomendación
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Hola Miguel, cuanto es la multa por pagar fuera de Plazo la CTS?
Muy claro y didacticos los comentarios a las interrogantes.
Hola Miguel,
Que pasa si ingrese el monto de la CTS como ingreso y descuento a su vez en el plame ?
Rubí:
Muy bueno Miguel por este aporte. Consulta. Que tendria que hacerse si en mayo’22 se registro en el plame el pago de la cts de nov’20 como devengado y pagado sin considerar el monto de la cts de de mayo’22 el cual quedo pendiente de pago. Que se podria hacer. Gracias de antemano.
Puedes rectificar el PDT Plame, no habría multa por rectificar.
Hola miguel, mi consulta es con respecto a la cts de noviembre a abril, en el plame se debe considerar en devengado la cts de noviembre y diciembre en la dj mensual de diciembre,para concepto de utilizar el gasto en el periodo correcto o no?
La CTS se devenga en noviembre y tb colocas el pago.
Miguel buenas tardes, consulta, empresa no pago cts en mayo 2021 y no devengo tampoco en el plame recien lo hizo el pago en noviembre pago cts mayo -noviembre los dos junto .
en la casilla 0904 el plame debo considerar los dos monto pagado devengo y pago de mayo y noviembre quisiera saber si estoy en lo correcto.
gracias.
No es correcto, en Noviembre Devengado 1,000, Pagado 2,000 (Mayo + Noviembre).
Miguel como se aria por periodo? si la regularizacion, es decir la fecha de pago se hace el mismo dia.
Lo puedes hacer por periodo + intereses.
Buenas tardes Miguel, buen aporte.
Consulta, ¿habría algún problema si coloqué tanto el importe de la CTS como el del interés en la misma casilla (0904)?
Gracias.
Ninguno.
Hola Miguel,
Gracias por tus aportes. Consulta, a la hora de rectificar la CTS de un periodo anterior, en la determinación de la deuda, me calcula de nuevo el importe a pagar y unos intereses. Si pongo por pagar cero y lo subo a SUNAT, me lo generará como pendiente por pagar, así ese periodo haya sido pagado?
Gracias de antemano.
Si rectificas la CTS en el PLAME no ocasiona multa.
Hola Miguel, como lo declararía si no le pague CTS en mayo, lo declaro como comentas en la información, pero Cesa en el mes de Julio, la CTS solo tiene una casilla para la pagada y la trunca, en ese caso mi pagado será mayor a mi devengado, ya que en devengado solo estaría la trunca, y en pagado (la trunca + la que no pague en mayo)
En mayo declaras devengado y cero en pagado. En julio colocas en edvengado de los 3 meses (Mayo – Julio) en pagado es la suma (3 meses + CTS Mayo).
Buenos días, gracias por compartirnos información relevante. Una consulta que sucede si la CTS la declaré en el Plame periodo ABRIL y no MAYO, ¿hay algún problema? ¿es necesario rectificar?
Si lo rectificas no hay problema.
Gracias Miguel, como siempre muy didáctico y oportuno.
Gracias, bendiciones 🙂
Hola, no declaré la CTS desde 2017 a la fecha, voy a regularizar pagando de todos los semestres como también los intereses, por lo que voy a rectificar el PLAME para colocar todos los devengados según como corresponde pero el pago lo colocaría en el mes que regularice por el monto total de todos los no declarados, es lo correcto cierto???.. saludos cordiales.
Es correcto.
Muy buenos esta parte de consultas y tus respuestas que ayudan mucho al día a día en las empresas.
Saludos
Eduardo
Gracias, bendiciones 🙂
Si declaro el cts, en el pdt plame, al imprimir la boleta de pago del plame es correcto que aparezca el cts como parte del ingreso??
Si es correcto.
Miguel, buenas tardes una consulta me olvide de declarar en el pdt de mayo el cts.
Podria hacerlo ahora en junio, te agradezco tu respuesta.
Tienes que rectificar dicho periodo (mayo).
Hola Miguel una consulta el RER está obligado a pagar Cts y gratificación?
No depende del régimen tributario. Dependerá del regimen laboral.
Buenos dias Sr. Miguel, una consulta me olvide de devengar el CTS en noviembre y lo e hecho recién en diciembre, si se deposita en diciembre, declaro en el plame recién en enero ??, hay alguna multa o sanción ?
No hay multa, pero recuerda el devengue siempre se realiza en el mes de la obligación.
Miguel consulta la trabajadora que esta en periodo de subsidio por maternidad tiene todos los beneficios como cts, gratificación, vacaciones, utilidades?
Si es correcto.
Estimado Miguel. A fin de año la provisión de la CTS es un sueldo completo o tiene que hacerse algún tipo de deducción, en función a qué: los 2 depósitos semestrales, el tiempo computable, etc….
Es un poco mas de un sueldo, por el 1/6 de la gratificación. No se realiza descuento de pensión.
Sr. Miguel,
Tengo dudas con la declaracion de la CTS en el plame, sucede que el 15/11/17 pague la cts, y el 17/11/17 declare el plame por el mes de octubre, la declaracion de la CTS lo hago en el plame de noviembre verdad, osea aun estoy a tiempo de realizarla?… quisiera entender ese proceso… gracias
Si es correcto, en el PDT PLAME de noviembre.
Estimado Miguel, para un trabajador con contrato de 3 meses pero que sólo laboró 10 días del mes de Octub, le corresponde CTS. De antemano, gracias por su respuesta
No le corresponde.
Miguel quisiera tener mas tiempo para leerte…
Gracias, yo quisiera ma tiempo para poder compartir mas con ustedes, buen día 🙂
URGENTE: sr. Miguel, que pasa si no registré en el PLAME los pagos de CTS de Noviembre 2016 y Mayo 2017, pero si se depositó el pago y el trabajador firmó su liquidacion de CTS. Puedo rectificarlo ahora aunque ese personal ya no esté laborando actualmente? hay alguna multa, infracción o sanción. Tengo comparecencia del MINTRA el jueves 20 Julio y me piden los pagos de CTS
Si puedes rectificar, no hay infracción.
Buenas, una empresa que recién quiere regularizar su pago de cts de su personal, desde el año 2015 no declaro ni pago el cts, lo puede regularizar en el periodo de junio 2017 en el plame.
Si el pago lo puedes regularizar mas los intereses.
Buenas noches una consulta si registre mi CTS en el código de Plame 3012 bonif.extra.temporal -ley 29351 y veo que estuve errada que se debió registrar en el 0904 que aria en ese caso
gracias
Puedes hacer una rectificación.
Hola Miguel:
Mi empleador pagò la cts el 22 de mayo no el 15 como dice la ley, el pago fue con intereses. Para la declaraciòn PLAME es necesario crear el concepto de interes de cts para colocar el intereses o solo se coloca el monto total en donde corresponde la cts ya que se pago en el mismo mes. Agradeceria tu respuesta.
Puedes colocar el monto total en la casilla de CTS, pero para un mejor orden y se muestre en su boleta de haberes tb la diferencia CTS – Intereses.
Hola Miguel, que puede suceder o que puedo hacer si el planillero declaro en su plame periodo: abril-17 la CTS en la columna devengada y en la columna pagada, como si nos hubiese depositado, la cual es falso por que no esta depositado en ningún banco. ¿esto serviría para la queja ante sunafil?
gracias.
En todo caso puedes quejarte al Sunafil, obligara a la empresa a realizar el deposito.
Muy bueno , gracias. que medidas tomar si la empresa no te paga la CTS de 3 periodos? ya en la liquidación se nos paga pero en especie (polos feos) y el efectivo en pequeñas partes. gracias
Lo mas lógico seria buscar otro trabajo, pero en ese caso nada, puedes quejarte al Sunafil, pero el proceso es largo y tedioso.
Hola Miguel Buenas tardes tengo una consulta, que pasa en el caso de una empresa que no ha depositado CTS en 3 años a ninguno de sus trabajadores?
– Hay que pagar multa? y
– Cual es el procedimiento para poner al día?
Gracias, saludos cordiales 🙂
Si lo subsanas antes de fiscalización, no hay multa, solo realiza los depósitos mas los intereses.
Hola una consulta sobre la cts
– La CTS tendría que devengarlo en abril y pagarlo en mayo la cts, segun el criterio expuesto o lo devengamos en mayo y pagamos en mayo espero tu comentarios.
Se devenga en mayo y se deposita en mayo.
Miguel, si la persona tiene tres meses con subsidio entra en el calculo de la CTS?
Si ingresa en el calculo de CTS.
Gracas Miguel, siempre nos refrescas con noticias importantes.
saludos
Muchas gracias, buen fin de semana 🙂
Miguel buenos días, una consulta por que consideraste intereses en tu ejemplo ?? y como los calculo?
Porque realice el deposito fuera del plazo establecido, para el calculo si es complicado, pero escribí un articulo sobre ello, buscalo en el blog.
Hola, si declaro en el mes de mayo la cts pero no lo pago hasta el mes siguiente la cual voy a declararlo en pagado con sus intereses ¿tengo alguna multa por pagar, por no haber pagado a tiempo la cts? y que pasa si declare como devengado a un personal y este se retira antes de pagar la cts lo vuelvo a cargar como pendientes por liquidar?
Gracias.
El tema de la sanción puede ser parte de Sunafil, pero en dicho proceso de fiscalización te dará unos días para regularizar el pago mas intereses.
Buena informacion, Muchas gracias Miguel.
Muchas gracias, buen día 🙂
Excelente tema Miguel muchas gracias.
Muy interesante la información del articulo Gracias Gracias por ponerme al día.
Muchas gracias, buen día 🙂
Buenas Tardes.
Una consulta si yo he declarado la cts en mayo en la parte de devengado y en agosto recien voy a pagar entonces coloco el monto de cts en la columna de pagado y sus intereses en el mes de agosto. En este caso no tengo nada que rectificar, solo lo declaro y ahí daría por terminado el tema de cts.
Agradezco tu atención.
Es correcto lo que mencionas.
En el caso que desde el 2013 no declare mis cts hasta el 2016 por que la empresa no las cancela hasta hoy, estas se consideran el la lbs, y en el periodo que se liquida al personal se declaran, es correcto lo que se está haciendo, que infracciones hay, cual seria la solución?
Si es correcto, tendrías que declararlo en la liquidación mas los intereses.
No declaré la cts desde 2014 quiero pagar de todos los semestres no declarados puedo hacerlo en un solo deposito y registrarlo en el plame en un solo periodo por el total. por decir hoy en marzo.
No tienes que hacerlo por cada semestre.
Declare el cts en octubre va generar multa ??? Y que puedo hacer ya que se debio declarar en noviembre
No existe multa, pero deberías rectificar.
Trabajo para entidad publica, y la cts de mayo se esta pagando recién en agosto, como debo declarar o rectificar. Desde ya gracias por la ayuda.
Lo vas a declarar recien en agosto, claro esta en la columna de pagado. En mayo debiste llenarlo en la columna del devengado.
Que pasa si pague la Cts de mayo a tiempo, pero no la declaré en el plame de mayo? entiendo que debo declararlo pero como hago, modifico esa declaración?
Solo rectificas la declaración y añades la CTS, no hay multa alguna.
Pero si no pague cts debo declararlo de igual manera?
Claro en la columna del devengado.
Buenas; pero no debo declarar multa por presentar datos falsos?
No, porque no hay tributo omitido.
Hola de acuerdo la articulo entonces supongamos que omití registrar los datos de CTS en el periodo abril.la hacerlo en el mes de mayo no incurro en multa alguna? gracias de antemano miguel.
La CTS se declara en el periodo Mayo.