• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Gratificación » Pago extemporáneo de la gratificación julio

Pago extemporáneo de la gratificación julio

Publicado por Miguel Torres el 20 de junio de 2023 4 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

¿Qué pasa con el pago extemporáneo de la gratificación?

Recordemos que el día sábado 15 de julio del presente año fue el último día para que las empresas cumplieran con pagar la gratificación de fiestas patrias.

En ese sentido, si las empresas no cumplieron con el pago del beneficio, puede conllevar dos contingencias:

  • Pago de intereses por pago extemporáneo de gratificación
  • Posible multa laboral por el incumplimiento

Pago Extemporáneo por gratificaciones

Una contingencia de pagar la gratificación en forma extemporánea  es que dicho importe generará intereses laborales, quiere decir que el trabajador ganará intereses laborales por el pago extemporáneo.

Ahora surgen dos preguntas:

  • ¿Cómo se calculan los intereses laborales?
  • ¿Qué tasa debo usar para el cálculo? 

En primer lugar, quisiera definir la palabra “interés”, para que exista dicho concepto, tiene que existir tres elementos: 

  • Tiempo
  • Tasa  
  • Obligación de pago

En segundo lugar, para el cálculo de intereses laborales, es necesario revisar las tasas de interés legal laboral de la página de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Tasa de Interés Legal Laboral).

Te comparto un artículo donde se desarrolla el concepto de intereses laborales e incluye casos prácticos.

  • Tasa de Interés Laboral ¿Cómo se calcula?

Multa por incumplimiento de pago de gratificación

Como mencionamos el no pago de la gratificación íntegramente, trae como consecuencia una posible multa administrativa.

Mencionó la palabra “posible”, porque se originará la multa si en una inspección de SUNAFIL, se verifica que NO SE HA REALIZADO el pago de gratificación.

Por lo tanto, si una empresa no hace el pago de gratificación en la fecha de vencimiento y lo regulariza antes de una fiscalización de SUNAFIL, no se originaría multa.

  • Multas Laborales en una inspección laboral

Finalmente, el valor de la multa dependerá de la cantidad de número de trabajadores afectados.

 Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: gratificacion, intereses

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

4 comentarios

  1. Manuel Fernando Mechan Sanchez dice

    22 de julio de 2022 a las 3:02 pm

    Amigo Miguel Torres, si estoy con licencia con goce pero no laboro porque soy vulnerable me pagan cts y vacaciones? Muchas gracias por vuestra atención.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de junio de 2023 a las 11:32 am

      Si es correcto, corresponde tu pago.

  2. Wiliam dice

    19 de abril de 2016 a las 12:36 pm

    Amigo…y que sucede si pago la gratificación el 15 de noviembre, pero mi trabajador renuncia el 20 de diciembre. existe alguna implicancia legal?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de junio de 2023 a las 11:33 am

      La norma es clara, la gratificación se paga dentro de la primera quincena diciembre, por otra parte, si renuncia en esa fecha, deberías aplicar el descuento en la liquidación.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto