• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Pautas para las empresas ante afiliación obligada

Pautas para las empresas ante afiliación obligada

Publicado por Miguel Torres el 7 de mayo de 2013 Deja un comentario

La posibilidad de incorporar a los trabajadores independientes como asegurados obligatorios de los sistemas de pensiones, genera en las empresas la necesidad de adoptar ciertas precauciones y pautas para cumplir en forma adecuada con sus responsabilidades.

Así, para contratarlos como personas naturales deben solicitarles sus DNI y recibos de honorarios desagregados, con el objeto de efectuar el respectivo descuento de los aportes como agentes retenedores, detalló el laboralista Ricardo Herrera.

Sustentación

Con el DNI del trabajador independiente, la empresa podrá confirmar su edad, considerando que la afiliación es facultativa a los 40 años o más, cumplidos al 30 de julio del año en curso.

“Además se debe pedir que los recibos de honorarios estén desagregados con rubros para cargar la comisión de la administración de la AFP, el pago de la prima del seguro y el aporte mismo”, agregó el socio del Estudio Muñiz.

Cumplidos estos requerimientos indicó que la empresa evidentemente tendrá que efectuar el descuento correspondiente de los aportes como agente retenedor y pagarlos a la entidad centralizadora de recaudación dentro del plazo de ley, vale decir, doce días útiles después de vencido el mes.

A juicio de Herrera, la afiliación obligatoria de los trabajadores independientes a los sistemas de pensiones contribuirá a ampliar la masa de aportantes a los mismos y a mejorar los montos de las pensiones por una economía de escala.

Datos

Herrera considera legítimo que los independientes deseen operar en el mercado como empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL) u otra para no aportar a una AFP.

En ese caso, advirtió la posibilidad de que puedan proliferar EIRL u otras formas societarias simples en el corto plazo a partir de agosto.

Diario El Peruano (07/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: independientes, pensiones, sistemas, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto