• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Precisiones para el reparto de utilidades a trabajadores

Precisiones para el reparto de utilidades a trabajadores

Publicado por Miguel Torres el 15 de abril de 2014 4 comentarios

Las empresas del régimen general con más de 20 trabajadores tienen 30 días posteriores al vencimiento del plazo para la presentación de la declaración jurada del Impuesto a la Renta 2013, para abonar las utilidades a sus trabajadores.

Vencido dicho período y previo requerimiento escrito de los trabajadores, el empleador será responsable del pago de las utilidades más el interés legal por no haber pagado oportunamente dicho beneficio, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Al respecto, el gerente legal de este gremio, Víctor Zavala, explicó que las utilidades serán calculadas con base en las remuneraciones y a los días efectivamente laborados durante 2013. Además, este beneficio se distribuye atendiendo el porcentaje de renta neta que corresponde a la empresa. Por tanto, a los sectores pesquero, telecomunicaciones e industriales será 10%; en minería, comercio y restaurantes, el 8%; y en otras actividades un 5%.

El porcentaje correspondiente a la actividad económica de la empresa se distribuirá de dos modos. El primer 50% será entregado en partes proporcionales entre los trabajadores que laboraron en año 2013 y en función de los días real y efectivamente laborados por cada trabajador en tal ejercicio. Para tal efecto, se considera como “días efectivamente laborados”, solo aquellos que por mandato legal se consideren trabajados, por ejemplo los descansos por accidentes de trabajo. Mientras que el 50% restante será distribuido en proporción a las remuneraciones de cada uno de los trabajadores.

Las utilidades a ser repartidas tienen un límite, pues no podrá excederse a 18 sueldos de cada trabajador. De hacerlo, será destinado al Ministerio de Trabajo para promover la capacitación laboral.

Los trabajadores que hayan laborado jornadas menores de ocho horas o menores a la jornada acordada con la empresa percibirán utilidades en forma proporcional. Además, tienen cuatro años para cobrar sus utilidades y, de no hacerlas, serán distribuidas entre los demás trabajadores.

Las multas que puede imponer el MTPE, no solo son por no pagar utilidades (infracción grave), sino también por no entregar la hoja de liquidación (infracción leve) en que constan los datos mínimos de cómo se han calculado las utilidades.

Obligaciones y gastos

El 100% del IR (5ta categoría) que afecta a la participación de utilidades es retenido en la oportunidad de pago de las utilidades (DS Nº 136-2011-EF)

Los  días de descanso médico por accidente de trabajo o por enfermedad ocupacional son considerados como días efectivamente laborados para el reparto de las utilidades.

Para que la empresa pueda deducir el gasto, respecto de utilidades de extrabajadores, no basta girar el cheque, sino que este hecho debe ser notificado al trabajador para su cobro (RTF Nº 11362-1-2011).

Diario El Peruano (14/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: 5ta categoría, impuesto, multa, renta neta, utilidades

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

4 comentarios

  1. Ronoel Sergio dice

    22 de marzo de 2016 a las 11:56 am

    Buenos dias amigo agradecerte por las informaciones que nos brindan; llevo trabajando 7 meses en la empresa hasta fin de mes , tengo todo los beneficios de un trabajador .
    ¿ me corresponde algo de las utilidades recibiré hasta la fecha que dan plazo, si en algún caso dejó de elaborar tengo derecho de recibir hasta que mes me lo darian?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de marzo de 2016 a las 9:36 pm

      La obligación de utilidades depende si la empresa ha obtenido utilidades en un ejercicio, si la empresa ha obtenido utilidades en un año y solo has laborado 7 meses, si te corresponde utilidades.

  2. Jorge dice

    15 de abril de 2014 a las 10:13 am

    Buenos dias una consulta el plazo de 30 dias son habiles despues del ultima dia de la declaracion jurada tambien es para los trabajadores cesados?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de mayo de 2023 a las 9:33 am

      Es correcto, el plazo es para trabajadores activos y cesados.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto