• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Pymes tendrían acceso a créditos con bajo interés

Pymes tendrían acceso a créditos con bajo interés

Publicado por Miguel Torres el 5 de enero de 2012 2 comentarios

Se creó un nuevo tipo de sociedad empresarial de Garantía Recíproca

Buscan que empresas formalizadas accedan a financiamiento adecuado

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) del país podrán acceder, en un futuro próximo, a los créditos y préstamos que otorguen las entidades financieras, según el propósito del proyecto de ley aprobado por unanimidad en la Comisión de Economía del Congreso de la República.

La propuesta, remitida por el Poder Ejecutivo, modifica la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.

La modificación del numeral 9 del artículo 282 de la Ley N° 26702 crea un nuevo tipo de sociedad empresarial, la denominada sociedad de Garantía Recíproca.

El propósito de la norma es que las pymes debidamente formalizadas tengan acceso a un financiamiento adecuado a sus necesidades, porque respecto a la gran empresa supone una insuficiencia de garantías ante las entidades de crédito y dificultades para acceder directamente al mercado de capitales.

Como se sabe, las pequeñas y medianas empresas constituyen el grueso de las empresas del país. Se afirma que representan el 99 por ciento de las unidades productivas existentes y generan el 84 por ciento del empleo.

Fondos limitados

Existen algunos fondos, como el Fondo de Garantía para la Pequeña Industria (Fogapi), que permiten el otorgamiento de créditos y préstamos, pero son muy limitados.

De lo que se trata, se informó en la sesión de la comisión, es que se modifique la ley para que las mypes cuenten con el aval necesario y accedan a los préstamos del sector financiero.

El proyecto aprobado consta de un artículo único y una disposición complementaria final. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá un plazo de 120 días para emitir los dispositivos legales necesarios para regular las empresas afianzadoras y de garantías.

Los congresistas de la comisión que preside el parlamentario Luis Galarreta (APGC), expresaron su respaldo a la propuesta. Sin embargo, el congresista Rolando Reátegui (GPF) dijo que la norma no favorecerá a todas las pequeñas empresas porque muchas de ellas son informales. “Sería interesante que la SBS informe sobre las cosas que demandan la mayoría de las pymes informales”, aseveró.

Por su parte, el congresista Octavio Salazar opinó que debería haber una mayor divulgación de las normas que beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

Labor en la SBS

La SBS sostuvo, asimsmo, que está trabajando con las entidades financieras para fomentar una mayor bancarización, más eficiencia, mejor transparencia de información y promoviendo un ambiente más competitivo, todo ello con el fin de buscar una reducción de la tasa de interés que beneficie a la población.

El superintendente de Banca y Seguros, Daniel Schydlowsky, explicó que la SBS continúa fomentando una mayor competencia en el sistema financiero, compuesto por bancos, financieras, cajas municipales y rurales de Ahorro y Crédito (CMAC y CRAC) y Entidades de Desarrollo para las Pequeñas y Microempresas (Edpymes).

Legalidad y formalidad

El presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial (Ilade), Eduardo Lastra, dijo que es importante diferenciar entre legalidad y formalidad, pues estos términos son claves para las pymes al momento de acceder a financiamiento.

“Legalidad es cumplir las disposiciones que autorizan el funcionamiento de la empresa. La formalidad aborda los conceptos y técnicas que garanticen el éxito empresarial.”

Por eso, dijo, la formalización de las empresas implica la responsabilidad social empresarial, entendida como la conducción de la empresa para que cumpla de manera óptima con sus clientes, sus trabajadores y obligaciones que tiene con el Estado.

Datos

Del total de créditos otorgados por el sistema financiero formal, las micro y pequeñas empresas reciben el 8.6%. 1.3 millones de estas unidades productivas tienen acceso a este sistema financiero.

Los mayores desembolsos de créditos a las mypes otorgados por las entidades del sistema financiero, provienen de las instituciones microfinancieras no bancarias (68.4%), mientras que las financieras le otorgan el 53.1% y la banca múltiple, o sea los bancos, el 10.3%.

Diario El Peruano (05/01/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: creditos, empresas, intereses, pymes

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. MAQUIRED EXPORTA SAC dice

    7 de enero de 2012 a las 1:13 pm

    ESTAREMOS ALA ESPERA DE  ESTOS FINANCIAMIENTOS  QUE AYUDARAN A MUCHOS  EMPRENDEDORES  A REALIZAR  SUS METAS   Y MEJORAR  LA CALIDAD EN SUS PRODUCTOS YA SEAN FABRICANTES DE MAQUINAS  COMO  PRODUCTORES DE ALIMENTOS
    NOSOTROS COMO FABRICANTES  O REPRESENTANTE S DE MAQUINAS   OFRECEMOS  UNA VARIEDAD DE PRODUCTOS DESDE MAQUINAS PARA PROCESAR ALIMENTOS  HASTA SU EMPAQUE FINAL

    ENVIO MI PAGIAN WEB PARA QUE VENA  TODO  LO QUE S E PUEDE  HACER EN EL PERU Y QUE  SON PRIODUCTOS  QUE SON ACOGIDOS  EN  NUESTROS PAISES VECINOS POR SU BUENA CALIDAD
    TFRS 00511 4204830 00511 99812*1562 00511 99418*5939

    Responder
  2. Jose Ernesto Morales Ubillus dice

    7 de enero de 2012 a las 6:09 pm

    QUE INTERESANTE PROPUESTA ESTAREMOS ALA ESPERA DE LAS BUENA S NOTICIAS , YA QUE PARA DESARROLLAR TECNOLOGIA AQUI EN EL PERU SE NECESITA CAPITAL PARA OTORGAR MEJORES EQUIPOS A NUESTROS CLIENTES
    SALUDO ESTA PROPUESTA EN NOMBRE D E TODOS LAS FABRICANTES DE MAQUINAS QUE ADEMAS ESTAMOS EXPORTANDO A NUETSROS PAISES VECINOS

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

SIRE SUNAT Presencial 14 Junio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto